20/05/2025

GSA Servicios Ambientales patrocinará el documental “La última gota”, centrado en la crisis hídrica y la sostenibilidad
G

La cinta, producida por Sarao Films y presentada por Julio Muñoz El Rancio, ofrece una mirada esperanzadora y educativa sobre la gestión del agua y las soluciones sostenibles ante la escasez global

Te puede interesar

GSA Servicios Ambientales ha suscrito un convenio de patrocinio con la productora Sarao Films para participar en la realización del largometraje documental La última gota, una obra que aborda de manera educativa y concienciadora la problemática del agua y su gestión, así como los retos de la crisis hídrica global. La firma del acuerdo ha tenido lugar en la sede central de GSA, ubicada en Alcalá de Guadaira (Sevilla), con la participación de Pedro Caraballo, CEO de la compañía; Paco Ortiz y José Carlos de Isla, de Sarao Films; Ángeles Martínez-García y Antonio Gómez, directores del proyecto; y el periodista y escritor sevillano Julio Muñoz El Rancio, quien ejercerá como presentador del documental.

La última gota es más que un documental: es una llamada a la acción. Con el respaldo de instituciones como la Universidad de Sevilla y Greenpeace, este proyecto apuesta por visibilizar la problemática del agua desde un enfoque positivo y esperanzador, mostrando soluciones basadas en la naturaleza, la digitalización, la gobernanza del ciclo urbano del agua y los cambios de paradigma necesarios para revertir la situación actual. Cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, comenzará a rodarse este lunes, 19 de mayo, y está previsto que se estrene a lo largo de 2026.

- Publicidad -

Un proyecto sostenible y comprometido con el medioambiente

En línea con los valores de sostenibilidad que comparten tanto la producción como GSA, el equipo de La última gota está aplicando las directrices de la guía Green Screen para rodajes sostenibles, basada en las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Se estima que la producción generará una huella de carbono de 349 kg de CO₂, que será compensada mediante la plantación de árboles en la dehesa andaluza. Asimismo, se adoptarán medidas concretas para minimizar el impacto ambiental, como el uso de materiales reciclados, la reducción del consumo energético y la optimización de los desplazamientos. Este enfoque convierte al documental en un referente de buenas prácticas dentro del sector audiovisual..

- Publicidad -

Para GSA, este patrocinio se enmarca en su firme compromiso con la concienciación ambiental y la promoción de la economía circular como herramientas clave para la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. “Apoyar este documental es coherente con nuestra misión: fabricar futuro a través de una gestión responsable de los recursos y la educación ambiental. La concienciación es el primer paso para el cambio, y La última gota representa una oportunidad única para generar impacto social desde la cultura”, ha subrayado Pedro Caraballo.

En palabras de José Carlos de Isla, “contar con el respaldo de una empresa como GSA es un impulso enorme. No solo compartimos una visión sobre la necesidad de actuar frente a la crisis hídrica, sino también una forma de entender la sostenibilidad: desde la acción, desde lo práctico y desde la concienciación”.

- Publicidad -

“Queremos que este proyecto sea una herramienta educativa, un motor para el cambio. La última gota aborda la gestión del agua desde una mirada esperanzadora, con soluciones reales y sostenibles”, ha añadido Ángeles Martínez-García, codirectora del documental.

Por su parte, Julio Muñoz El Rancio ha apuntado que “de manera amena, con rigor y con responsabilidad, queremos que la gente se enganche, se informe y actúe. Este documental es una invitación a no quedarse de brazos cruzados”.

Sobre GSA

GSA Guadaíra Servicios Ambientales nace en 1992 con el firme objetivo de colaborar en la conservación del medio ambiente, reduciendo el impacto de los residuos gracias a una gestión responsable y promoviendo su reutilización. Dentro de la gestión de residuos se incluye el transporte y transferencia de RSU, recogida de RSU, envases, papel cartón y vidrio, así como la gestión de otros tipos de residuos como RCD, RAEE, voluminosos/polígonos industriales, forestales y podas, peligrosos y biosanitarios. Ofrece sus servicios a nivel regional y nacional, situándose a la vanguardia de los residuos de nueva generación.

- Publicidad -

Más noticias

María Morales (ASAJA-Sevilla): “Los aranceles van a obligar a muchas empresas a desplazar la producción a EE.UU. con el consiguiente aumento de costes”

"Sería de una gran ayuda contar con la asignatura de agricultura y ganadería en los colegios para concienciar y formar a las mujeres y hombres del futuro"

Más noticias