16/07/2025

Gregorio Camacho: “Tenía un interés propio de que en este destino se ofreciese un turismo de calidad a la altura de Doñana”
G

¿Se recupera el turismo en la comunidad andaluza? Sí. Parece que va siguiendo una leve tendencia al alza tras el pasado el verano de 2021. Un verano apoteósico y desconcertante, […]

Te puede interesar

¿Se recupera el turismo en la comunidad andaluza?

Sí. Parece que va siguiendo una leve tendencia al alza tras el pasado el verano de 2021. Un verano apoteósico y desconcertante, porque no sabíamos cómo se presentaba y la verdad que la respuesta de los clientes fue masiva. A principios de 2021 teníamos un poco de incertidumbre, porque parecía que la gente no se atrevía a salir pero, sin embargo, fue increíble.

- Publicidad -

La tendencia del turismo ha seguido esa dinámica, la gente ha demostrado que tenía esa inquietud, esa necesidad de volver a disfrutar de actividades al aire libre, en la naturaleza. Este verano ha sido un poco más calmado que el anterior, pero podemos calificarlo como un verano bueno.

Si hablamos de la previsión otoño-invierno, ¿en qué márgenes se enmarca la situación?

- Publicidad -

La previsión es que alcancemos la cuota de trabajo previa al COVID, alcanzar los números anteriores. Si todo va como apunta, yo creo que incluso la podemos superar, las empresas ya no tenemos únicamente al cliente particular, sino que comenzamos a hacer eventos para nuestros trabajadores y las celebraciones particulares son cada vez más numerosas, por lo que estamos volviendo a recuperar ese tamaño medio-grande de actividades.

¿Está en un momento dulce el turismo interior, de experiencias, alejado de la masificación del sol y la playa?

- Publicidad -

Sí. Yo pienso que sí, salvando un poco las distancias y demás, pero podemos decir que estamos en un buen momento. Siempre todo es mejorable, siempre tenemos ese afán de superación, pero sí, podemos decir que estamos en un buen momento y que la gente demanda cada vez más este tipo de actividades que ofrecemos.

Turismo Ecuestre Doñana es una empresa con una trayectoria asentada, ¿de dónde surge la idea de este tipo de negocio?

Surge de la unión de varios factores. Principalmente, parte de la inquietud propia de hacer de mi afición una profesión. Yo llevaba bastante tiempo estudiando este campo, formándome y leyendo mucho, y tenía un interés propio de que en este destino se ofreciese un turismo de calidad a la altura de Doñana.

¿Qué actividades ofrece esta empresa?

Tenemos un porfolio de productos bastante diverso. Tenemos, por una parte, actividades para particulares de corta duración, paseos a caballo y en coche de caballos de 1, 2 o 3 horas, enfocadas al público en general, hayan montado o no a caballo, en las que contamos con caballos dóciles, grupos reducidos, acompañados por monitores, en las que se hace un recorrido adaptado a ese tipo de público y en las que acercamos el caballo a ese tipo de personas.

Luego, tenemos actividades enfocadas a un público un tanto más selecto, más profesional en el mundo de la equitación, como serían las rutas de largo recorrido de una, tres o siete jornadas. Son paquetes completos con alojamiento, transporte, comida y, por supuesto, con actividad a caballo.

¿Qué ofrece esta empresa, bajo tu punto de vista, que no ofrecen otras empresas?

Nos desmarcamos por varios factores. Primero, por tener un equipo animal, que es el pilar fundamental de la empresa, magnífico, son caballos muy seleccionados y muy bien entrenados. Luego, ofrecemos un trato muy especializado, con grupos reducidos, tratamos al cliente de una forma cercana, ofreciéndole todo el conocimiento necesario. Y, sobre todo, aprovechamos el entorno en el que estamos tanto en el ámbito histórico, cultural como gastronómico.

¿Hacia dónde va esta empresa? ¿Cuál es su horizonte?

A corto-medio plazo tenemos previsto abrir nuevas rutas de largo recorrido, tenemos ya entre fogones dos rutas nuevas, una por la Sierra de Huelva y otra que uniría Doñana con la Sierra de Huelva.

A largo plazo tenemos proyectos muy ambiciosos como montar instalaciones hípicas de proyección internacional que sean capaces de albergar competiciones hípicas de alto nivel, ofreciendo un producto muy distinguido con un lugar de entrenamiento en época estival e invernal para esos jinetes procedentes del norte de Europa, que no tienen un clima tan favorable como el nuestro y que les permitiría alargar la temporada mucho más allá de lo que lo hacen ahora.

- Publicidad -

Más noticias

Abierta la convocatoria Talento Joven de la Cámara de Almería: 5.000 euros por contratar a jóvenes desempleados

El programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, está dirigido a empresas y autónomos con el requisito de...

Más noticias