¿Podría darnos una visión general de Laboceutics?
Laboceutics es un laboratorio cosmético ubicado en Dos Hermanas (Sevilla), especializado en la investigación, desarrollo, fabricación y distribución de productos cosméticos de venta exclusiva en canal farmacia. Fundado por Ghita Sehaqui, licenciada en farmacia por la Universidad de Sevilla y experta en la evaluación de seguridad de producto cosmético por la Universidad CEU de Madrid.
Laboceutics S.L. cuenta con las certificaciones ISO 22716:2007, buenas prácticas de fabricación (BPF) e ISO 9001:2015 (sistema de gestión de calidad).
Nuestras instalaciones están diseñadas conforme a calidades farmacéuticas y cuidadas hasta el más mínimo detalle, albergan áreas de producción, diseño y desarrollo, calidad, envasado, acondicionado y almacenes. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados en cada una de las áreas, donde también cuidamos del buen ambiente de trabajo con jornadas de formación, reuniones periódicas y trabajo en equipo.
¿Cuál es su misión principal y cómo cree que contribuye la empresa al panorama actual de la salud y la tecnología?
Nuestra misión es ofrecer productos cosméticos eficaces, seguros, tal y como determina el Reglamento de la Unión Europea nº 1223/2009 y con respaldo científico, fabricados bajo estándares internacionales (ISO 22716 y ISO 9001) para garantizar unas Buenas Prácticas de Fabricación y un sistema de calidad transparente en cada una de las etapas del proceso. Estamos comprometidos con la innovación continua, la seguridad del consumidor y la sostenibilidad.
Contribuimos al panorama actual de la salud y la tecnología cosmética mediante una cosmética inteligente, basada en activos de alta eficacia, formulaciones respaldadas por estudios clínicos y un sistema regulatorio robusto que prioriza la seguridad del consumidor.
El sector de la salud está experimentando una transformación digital sin precedentes. ¿Cómo está Laboceutics navegando esta ola, y qué papel juega la biotecnología en sus desarrollos actuales?
Aunque el núcleo de nuestra actividad es la cosmética, integramos tecnologías avanzadas en nuestro I+D: desde plataformas digitales de gestión de formulaciones hasta cooperación con laboratorios externos acreditados. Nuestro enfoque se basa en aprovechar la biotecnología cosmética, seleccionando materias primas activas con eficacia demostrada. Realizamos estudios clínicos externos para cada producto acabado, asegurando que cualquier afirmación de beneficio y claims estén respaldados científicamente.
Acabamos de integrar una nueva plataforma de IA para la gestión de proveedores e ingredientes que nos facilita el seguimiento y la actualización constante de nuestra documentación.
Además, adoptamos sistemas informatizados en almacenes y producción, y estamos trabajando en una futura implantación de certámenes como ISO 14001 para integrar más digitalización y trazabilidad a nivel ambiental y operativo.
En un sector tan competitivo, ¿cómo fomenta Laboceutics una cultura de innovación continua entre sus equipos?
En Laboceutics S.L. la innovación no es opcional, forma parte de nuestra cultura diaria. Contamos con un equipo de I+D altamente formado, siempre actualizado en tendencias y nuevas materias primas. Contamos con un departamento regulatorio que asegura que todas las formulaciones cumplen con el Reglamento (UE) 1223/2009 y BPF ISO 22716.
Invertimos en estudios clínicos colaborativos con referencias del sector para validar eficacia y seguridad. Fomentamos un entorno colaborativo entre I+D, Regulatory y Marketing, lo que nos permite reformular rápidamente y adaptarnos a nuevas demandas del mercado.
¿Cómo integra Laboceutics la sostenibilidad en su modelo de negocio y en sus operaciones diarias? ¿Existen iniciativas específicas o una estrategia clara para minimizar su huella ambiental y social?
La sostenibilidad es una prioridad estratégica. De acuerdo a nuestra visión, estamos implementando iniciativas hacia una economía circular, optimizando recursos, reduciendo tiempos de proceso y seleccionando materias primas sostenibles. Planeamos la certificación ISO 14001, que reforzará la gestión ambiental integrada en nuestra producción. Utilizamos envases respetuosos con el medioambiente y promovemos la transparencia informativa al consumidor sobre impacto y uso sostenible.
El enfoque es minimizar nuestra huella ambiental y fomentar un modelo socialmente responsable que el consumidor moderno valore y reconozca.
Andalucía cuenta con talento en investigación y desarrollo. ¿Cómo interactúa Laboceutics con las universidades, centros de investigación o hubs tecnológicos andaluces? ¿Participan en programas locales para atraer o retener talento?
Si bien nuestra sede está en Sevilla, reconocemos el talento local andaluz en I+D. Participamos activamente con universidades y entidades del sector farmacéutico y cosmético, colaborando en formación científica, estudios clínicos y difusión técnica.
Además, promovemos la formación continua del equipo y trabajamos para atraer talento andaluz con vocación tecnológica y científica. Apoyamos programas locales, aunque en este momento no hay participación directa en hubs o startups, ya que nuestra relación es más académica y orientada a proyectos de investigación y ensayos clínicos.
Finalmente, ¿cuáles son los mayores desafíos que prevé para Laboceutics en los próximos 5 a 10 años, y cómo planean abordarlos?
Un desafío constante es estar a la vanguardia de la regulación cambiante, especialmente en activos vigilados por nuestro Reglamento 1223/2009 de cosmética. Además, existe una competencia creciente en el sector cosmético, tanto local como internacional, sumado a las exigencias del consumidor que pide mayor transparencia, sostenibilidad y evidencias científicas.
A nivel estratégico, seguiremos a la vanguardia regulatoria, adaptándonos anticipadamente a nuevas normativas y explorando alternativas no reguladas cuando sea necesario. Acabamos de terminar la expansión de nuestras instalaciones que doblarán la capacidad productiva e investigadora. Seguiremos invirtiendo en investigación clínica que avale documentalmente la eficacia de nuestros productos para seguir marcando diferencias entre los productos del mercado.
Adoptaremos sistemas de gestión en el futuro como la ISO 14001 que refuercen ya las obtenidas ISO 22716 y ISO 9001 y que ayuden a reforzar las prácticas de sostenibilidad. Mantendremos la fortaleza a nivel de la cultura interna de innovación mediante formación, intercambio con entidades del sector y ampliación del equipo multidisciplinar cuya motivación principal será la proyección científica.