01/10/2025

Francisco José Caso (CEO INESPRO): “Hemos crecido consolidándonos con los clientes más relevantes de obra pública en España”
F

Andalucía es una región clave para nuestra actividad. Es la comunidad más extensa de España y presenta desafíos específicos, como la mejora del transporte y, sobre todo, la gestión hidráulica.

Te puede interesar


Inespro se ha consolidado como una empresa de referencia en el sector. ¿Cómo describiría la trayectoria de la compañía y sus principales hitos en estos años?

La empresa cumple, el año que viene, diez años y se ha desarrollado plenamente en el ámbito de las infraestructuras durante esta década. Cuando comenzamos, el mercado en España estaba atravesando un momento complejo, tras la crisis de la construcción y la ralentización de la obra pública desde 2012. A pesar de estas circunstancias, Inespro supo adaptarse, crecer y evolucionar al ritmo del sector, consolidándose en un mercado exigente.

- Publicidad -

La compañía fue fundada por dos ingenieros jóvenes, un ingeniero civil y un ingeniero de caminos, que actualmente tienen entre 34 y 35 años. A lo largo de estos diez años, Inespro ha ido estructurando sus operaciones y adaptándose a los cambios del mercado. Mi incorporación como CEO permitió liderar la gestión del grupo de empresas que componen Inespro, todas ellas enfocadas en infraestructuras, con una visión estratégica clara para fortalecer el crecimiento sostenido de la compañía.

¿Cuáles serían los principales hitos en este tiempo?

- Publicidad -

La empresa inició su actividad realizando trabajos de pequeña envergadura para clientes locales, como ayuntamientos y comunidades autónomas. Con el tiempo, logramos proyectos de mayor relevancia para consejerías de comunidades autónomas, abarcando carreteras, obras hidráulicas y ferrocarriles. Posteriormente, se consolidó la relación con clientes nacionales de gran importancia, entre ellos el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Transporte, la Dirección General de Carreteras, la Dirección General del Agua y Ferrocarriles Adif.

El principal hito ha sido crecer desde cero en una década marcada por la crisis, logrando posicionarnos con los clientes más relevantes de obra pública en España y estableciendo una reputación de fiabilidad y capacidad técnica que nos ha permitido asumir proyectos cada vez más complejos.

- Publicidad -

Efectivamente, y con una pandemia de por medio, habrá sido un desafío aún más imponente, ¿verdad?

Sí, la pandemia representó un desafío adicional que exigió adaptabilidad y creatividad. El trabajo en equipo presencial se interrumpió y tuvimos que implementar herramientas tecnológicas que permitieran mantener la operativa de la empresa en diferido. Aunque fue un momento complicado, esta situación también fomentó la adopción de metodologías digitales y de trabajo deslocalizado, fortaleciendo nuestra estructura organizativa y la eficiencia en la gestión de proyectos.

En esta línea, el sector está en plena transformación, marcado por la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. ¿Cómo está respondiendo Inespro a estos cambios?

Inespro ha tenido un carácter innovador desde su creación, debido a la juventud y la visión de sus fundadores. Esto se traduce en la implementación de soluciones técnicas que incorporan nuevos materiales y procesos que permiten proyectos más eficientes, económicos y sostenibles.

La innovación forma parte de nuestra naturaleza, evitando la curva de adaptación que enfrentan las empresas más antiguas. Esto nos ha permitido integrar tecnologías de eficiencia energética, hidráulica y el uso de energías renovables desde la concepción de los proyectos, optimizando los recursos y asegurando un impacto positivo a largo plazo en las obras que realizamos.

La sostenibilidad ya es un pilar esencial. ¿Qué importancia tiene y qué medidas impulsa Inespro en este sentido?

La sostenibilidad se ha convertido en un parámetro fundamental en todas las fases de los proyectos: diseño, redacción, supervisión en obra y project management. En edificación, aplicamos criterios de eficiencia lumínica, uso de energías renovables y optimización de instalaciones hidráulicas y eléctricas.

En obra civil, nos enfocamos especialmente en redes hidráulicas y sistemas de riego, asegurando eficiencia en la ejecución y en el mantenimiento posterior. La sostenibilidad no solo se contempla en la fase de diseño, sino que también impacta en la reducción de costos, el ahorro energético y la conservación de recursos naturales, elementos esenciales para el desarrollo de infraestructuras modernas y responsables.

Centrémonos en Andalucía. La región vive un momento de dinamismo en obra pública, residencial y rehabilitación. ¿Qué papel juega dentro de sus planes de futuro?

Andalucía es una región clave para nuestra actividad. Es la comunidad más extensa de España y presenta desafíos específicos, como la mejora del transporte y, sobre todo, la gestión hidráulica. El riego y el ahorro de agua son parámetros fundamentales en la planificación de infraestructuras.

Nuestra presencia en Andalucía incluye proyectos con administraciones centrales y con la Junta de Andalucía, así como la participación en asociaciones locales de ingeniería. La previsión es aumentar personal y oficinas en la región, deslocalizando perfiles para dar servicio a toda España desde Andalucía, garantizando eficiencia y proximidad con los clientes.

Con estas iniciativas, ¿cuáles son los grandes retos y objetivos que se marca como CEO para el futuro de Inespro?

Tenemos cuatro pilares estratégicos:
Primero, consolidar una estructura interna clara y definida para todos los trabajadores.

Segundo, mantener una estructura transversal y simple, con mínima burocracia, favoreciendo la comunicación y el acceso entre todos los niveles de la empresa.

Tercero, combinar perfiles jóvenes con talento senior, creando un mix que permita desarrollar capacidades técnicas mientras se asegura la experiencia y conocimiento de proyectos complejos. Aproximadamente entre el 60% y 70% de nuestro personal técnico tiene menos de 35 años, mientras que el resto aporta más de 20 años de experiencia.

Cuarto, la internacionalización de la empresa. Estamos identificando oportunidades concretas en el extranjero, evaluando riesgos y estableciendo una estructura sólida antes de abordar proyectos internacionales en países seleccionados.

Estos pilares combinan consolidación interna, crecimiento en España y expansión internacional, asegurando que Inespro continúe su desarrollo sostenible y competitivo en los próximos años.

Estamos trabajando de manera constante para garantizar que la empresa siga creciendo, incorporando talento, reforzando la innovación y consolidando nuestro posicionamiento tanto en el ámbito nacional como internacional. Creemos que la combinación de experiencia, juventud y visión estratégica nos permitirá afrontar los retos futuros con éxito.

- Publicidad -

Más noticias

ANDALUCIA LOGISTICS Y LA FUNDACIÓN CAMPUS CÓRDOBA FIRMAN UN ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN

CLÚSTER ANDALUCÍA LOGÍSTICS Y LA FUNDACIÓN CAMPUS CÓRDOBA FIRMAN UN CONVENIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR LOGÍSTICO Y DEL TRANSPORTE MEDIANTE EL IMPULSO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más noticias