18/11/2025

Francisco Javier Moreno Muruve ( PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DEL METAL, FEDEME, Y MIEMBRO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE NISE SEVILLA): “El panorama industrial andaluz está en plena evolución”
F

La cooperación entre empresas es clave para ganar competitividad, acceder a nuevos mercados y acelerarla innovación. Esperamos que estas reuniones generen acuerdos comerciales, proyectos conjuntos, transferencia de tecnología y nuevas alianzas estratégicas

Te puede interesar

Sr. Moreno Muruve, ¿cómo nace la idea de crear NISE Sevilla y qué papel ha jugado FEDEME en su impulso y organización?

La idea de NISE Sevilla | New Industry in Southern Europe surge de una necesidad compartida por varios actores del ecosistema industrial: la de contar con un espacio de encuentro que visibilice el potencial de la industria en Andalucía y en el conjunto del sur de Europa.

- Publicidad -

Desde FEDEME, como organización empresarial que representa los intereses de más de 9.000 empresas y 88.000 trabajadores del sector del metal y afines, llevamos años trabajando por fortalecer el tejido industrial, fomentar la innovación y promover la colaboración público-privada en pro de este objetivo.

NISE Sevilla nace, pues, como una evolución natural de ese compromiso. Así, como organizadores de este evento, hemos querido dar forma a un espacio de encuentro multisectorial que sea un verdadero congreso-exposición de industria con impacto, que conecte empresas, administraciones, instituciones y profesionales del sector bajo una visión común: posicionar a Andalucía como referente industrial del sur de Europa.

- Publicidad -

Y ello con el apoyo, por supuesto, de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, que participa como promotor de esta cita, a través de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, junto a entidades como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, y el respaldo de Unicaja y Moeve como patrocinadores.

¿Cuál considera que será la principal aportación de NISE Sevilla al panorama industrial del sur de España y, en particular, a Andalucía?

- Publicidad -

NISE Sevilla va a marcar un antes y un después en la forma en que entendemos la industria en nuestra región. Su principal aportación será la de generar una narrativa positiva y ambiciosa sobre el papel de la industria en el desarrollo económico, social y tecnológico de Andalucía. Durante dos días, vamos a reunir a empresas líderes, startups, universidades, centros de investigación y administraciones públicas para debatir, compartir y construir juntos el futuro industrial que queremos.

En el contexto europeo de impulso hacia la soberanía tecnológica, la autonomía estratégica, la seguridad y la competitividad, NISE Sevilla vendrá a mostrar el potencial de la nueva industria del sur de Europa, al tiempo que dará respuesta a las necesidades de seguridad y digitalización, de la mano de la sostenibilidad, una industria en la que Andalucía busca un papel protagonista.

Además, NISE será una plataforma para dar visibilidad a sectores estratégicos como el aeroespacial, la defensa, la automoción, la energía, el metalmecánico, el medioambiental, la biotecnología, la agroindustria, entre otros, todos ellos con fuerte presencia en Andalucía. El evento también servirá para atraer inversión, fomentar la internacionalización y promover la innovación abierta. En definitiva, NISE Sevilla será un catalizador de cambio, una herramienta para posicionar a Andalucía como un referente en la nueva industria europea.

¿Cómo valora la respuesta de las empresas participantes, tanto a nivel nacional como internacional?

La respuesta de las empresas nos ha sorprendido gratamente. Desde que anunciamos NISE Sevilla, hemos recibido un gran interés por parte de empresas de multitud de sectores. Muchas de ellas han visto en este evento una gran oportunidad para establecer relaciones comerciales, explorar alianzas estratégicas y presentar sus soluciones tecnológicas en un entorno dinámico y profesional.

El espacio expositivo está prácticamente cubierto en su totalidad, contando con compañías referentes en sus sectores, así como pymes innovadoras y entidades colaboradoras. También se prevé la visita de delegaciones internacionales que vendrán a conocer el ecosistema industrial andaluz y a explorar oportunidades de negocio. Esta dimensión internacional es clave para proyectar nuestra industria más allá de nuestras fronteras y para posicionar a Andalucía como un nodo industrial de referencia en el sur de Europa.

Este nivel de participación demuestra que existe una demanda real de espacios como NISE, donde la industria pueda dialogar, colaborar y crecer. Además de la zona expositiva, se ha trabajado en un programa de contenidos que contempla la participación de ponentes de alto nivel. Habrá conferencias, mesas redondas y presentaciones que abordarán los grandes retos de la industria actual. Este enfoque integral es precisamente lo que está atrayendo a tantas empresas, que valoran, además de la visibilidad comercial, la posibilidad de formar parte de un evento que impulsa el conocimiento y la transformación del sector.

El lema del evento se centra en la nueva industria ecológica y digital. ¿Qué significado tiene esta convergencia para el futuro del tejido industrial?

La industria está viviendo una transformación profunda, y en NISE Sevilla hemos querido capturar ese momento con un lema que habla claro: Nueva industria, nuevo futuro, en un guiño hacia la nueva industria ecológica y digital. Ya no se trata de producir más o mejor, sino de hacerlo de forma responsable, eficiente y conectada. Esta convergencia entre sostenibilidad y tecnología es el camino que ya están tomando las empresas que quieren ser competitivas en el futuro. Y lo mejor es lo ecológico y lo digital se complementan, se potencian mutuamente y abren nuevas oportunidades para innovar, ahorrar costes y generar valor.

En Andalucía ya estamos viendo ejemplos de empresas que han apostado por esta doble transformación. Algunas han reducido drásticamente su consumo energético gracias a la automatización inteligente; otras han digitalizado sus procesos para mejorar la trazabilidad, la eficiencia y la calidad; y muchas están incorporando criterios de economía circular en sus modelos de negocio. Esta evolución mejora la productividad y conecta a las empresas con las nuevas demandas sociales, con los jóvenes profesionales que buscan trabajar en entornos responsables, y con los mercados internacionales que exigen cada vez más compromiso ambiental y tecnológico.

NISE Sevilla quiere ser el escaparate de todo esto. Queremos que el evento sirva para mostrar casos reales, compartir aprendizajes y activar conversaciones que ayuden a más empresas a dar el paso. Vamos a reunir a líderes industriales, expertos en innovación, instituciones y startups para hablar de cómo se construye esta nueva industria desde el sur. Y estamos convencidos de que Andalucía tiene el talento, la capacidad y la visión para liderar ese cambio.

Desde su posición en FEDEME, ¿qué diagnóstico haría sobre el nivel de digitalización y sostenibilidad de las empresas industriales andaluzas?

El panorama industrial andaluz está en plena evolución. Cada vez son más las empresas que apuestan por la digitalización y la sostenibilidad como ejes estratégicos de su crecimiento, incorporando tecnologías avanzadas y adoptando modelos de producción más responsables. Esta tendencia es especialmente visible en sectores como el metal, la energía o la logística, donde la innovación está marcando la diferencia.

Pero aún existe una brecha importante, especialmente entre las pymes -que suponen el grueso del tejido empresarial-, que necesitan apoyo para afrontar esta transformación. La falta de recursos económicos, la escasa formación especializada en nuevas tecnologías, la dificultad para acceder a financiación o la ausencia de una estrategia clara son barreras que limitan su evolución. Esta brecha entre empresas avanzadas y rezagadas es uno de los grandes retos que debemos afrontar como región.

Desde FEDEME trabajamos para acompañar a estas empresas en su proceso de modernización, a través de programas de asesoramiento, formación y colaboración con entidades públicas.

En este sentido, NISE Sevilla será también una oportunidad para visibilizar estas necesidades y activar soluciones, conectando a las empresas con proveedores tecnológicos, fondos europeos y políticas públicas que faciliten su transición hacia una industria más verde y digital.

Uno de los ejes del encuentro es el fomento de las relaciones B2B. ¿Qué impacto espera que tengan estas reuniones para el desarrollo del sector industrial?

Las reuniones B2B son uno de los pilares fundamentales de NISE Sevilla. Hemos diseñado un espacio específico para facilitar encuentros entre empresas, tanto de forma presencial como a través de una plataforma digital que permitirá agendar citas, compartir intereses y generar sinergias. El objetivo no es otro que impulsar la colaboración empresarial y abrir nuevas oportunidades de negocio.

La cooperación entre empresas es clave para ganar competitividad, acceder a nuevos mercados y acelerar la innovación. Esperamos que estas reuniones generen acuerdos comerciales, proyectos conjuntos, transferencia de tecnología y nuevas alianzas estratégicas. También confiamos en que sirvan para conectar a empresas consolidadas con startups, a proveedores con clientes potenciales, y a entidades locales con socios internacionales. NISE será un entorno propicio para que todo esto ocurra, y confiamos en que muchas de las conexiones que se establezcan durante el evento tengan continuidad en el tiempo.

En su opinión, ¿qué papel debe desempeñar la colaboración público-privada en la transición hacia una industria más verde y tecnológica? ¿Qué estrategias o políticas considera prioritarias para reforzar la competitividad del sector industrial en los próximos años?

La colaboración público-privada es absolutamente esencial. Ninguna transformación profunda puede lograrse sin el compromiso conjunto de empresas y administraciones. En el caso de la industria, es imprescindible que las administraciones públicas generen un entorno favorable para la inversión, la innovación y la sostenibilidad, al tiempo que las empresas asumen un compromiso activo con la mejora continua, la digitalización y la reducción de su impacto ambiental.

Esta alianza debe traducirse en políticas que impulsen la reindustrialización inteligente, incentiven la economía circular, fortalezcan los ecosistemas de innovación y faciliten el acceso a financiación y talento especializado. Solo así podremos reforzar la competitividad del sector industrial en los próximos años y garantizar que Andalucía se sitúe en una posición de liderazgo en el nuevo escenario económico global.

La región ya tiene el talento y la vocación industrial necesarios para liderar esta nueva etapa, y NISE será el punto de partida para hacerlo realidad.

- Publicidad -

Más noticias

Málaga se adhiere a la Red de Ciudades Industriales, que suma 124 municipios comprometidos con el desarrollo de la industria

El consejero Jorge Paradela y el alcalde Francisco de la Torre rubrican la adhesión en el marco del III Encuentro que ha congregado a un centenar de ayuntamientos andaluces

Más noticias