29/10/2025

Francisco Aranda (PRESIDENTE DE LA PATRONAL UNO LOGÍSTICA): “Somos el sector donde más ha crecido el empleo durante el último año”
F

España podría convertirse en un hub logístico intercontinental

Te puede interesar

UNO se ha consolidado como la organización de referencia en el ámbito de la logística y el transporte en España. ¿Cómo describiría la evolución de la patronal en los últimos años y el papel que desempeña hoy en la transformación del sector?

Nos hemos consolidado como la patronal de referencia del sector.

- Publicidad -

Hoy representamos a más del 90% de las empresas y, en los últimos seis años, hemos crecido un 45%. Ese crecimiento nos ha dado una fortaleza que ahora ponemos al servicio de las compañías y del propio sector.

Nuestra labor se centra, básicamente, en tres grandes ejes: por un lado, la promoción del sector en toda España; por otro, acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital; y, por supuesto, defender sus intereses ante las distintas administraciones públicas —desde el Gobierno central y los ministerios hasta las comunidades autónomas y los ayuntamientos—.

- Publicidad -

La logística se ha convertido en un pilar esencial de la economía. ¿En qué punto se encuentra actualmente el sector en España?

El sector está viviendo un momento de máxima ebullición.

- Publicidad -

Hemos pasado de ser considerados una simple commodity a convertirnos en una auténtica ventaja competitiva, en un valor añadido y, sobre todo, en un sector esencial. Y lo hemos demostrado: hemos sabido hacer frente con éxito a todos los retos que se nos han presentado, desde la pandemia o la Dana hasta bloqueos internacionales, como los del canal de Panamá o la congestión en los puertos asiáticos.

A pesar de todo eso, el sector ha conseguido superar las dificultades sin que el consumidor final lo notara, y eso es un mérito enorme, tanto de las empresas como del capital humano que tenemos.

Además, todo esto ha sido posible gracias a una transformación digital muy intensa que hemos tenido que acometer en muy poco tiempo. Hoy somos ya un sector claramente tecnológico, que basa gran parte de su éxito en la capacidad para anticiparse, para prever cómo se va a comportar la demanda.

De hecho, somos el tercer sector en España que más utiliza big data en sus procesos. La clave está en gestionar bien los datos para poder adelantarnos al futuro y construir en cada momento la cadena de suministro más eficiente posible.

Y todo esto también se refleja en el empleo. Somos el sector donde más ha crecido el empleo durante el último año: mientras que en el conjunto de la economía española el crecimiento ha sido del 2,6%, en nuestro sector ha alcanzado el 6,2%.

En este momento contamos con unos 1.150.000 afiliados, y seguimos creciendo. Así que, sin duda, somos ya uno de los sectores más importantes para la economía del país.

¿Cuáles son los mayores retos que afrontan hoy las empresas de logística y transporte?

El primer gran reto que tenemos es la transformación digital, que es fundamental. Hoy en día, si las empresas de logística no son digitales, simplemente no van a poder competir. Es clave convertirse en una empresa tecnológica que ofrezca un servicio logístico eficiente.

Antes hablábamos de naves; hoy hablamos de centros de distribución inteligentes, donde se usan Big Data, inteligencia artificial, Internet de las Cosas… Todas estas herramientas son esenciales para ser más eficientes y ganar competitividad.

El segundo reto es atraer talento. Ahora mismo hay un déficit de profesionales con habilidades tecnológicas, y tenemos que competir con muchos otros sectores por ese capital humano.

En tercer lugar, garantizar la energía para nuestro sector es fundamental, sobre todo energía eléctrica, para poder afrontar toda la transformación que estamos viviendo.

Y, por último, necesitamos más agilidad por parte de las Administraciones en los trámites urbanísticos para conseguir suelo disponible. España tiene una posición geoestratégica increíble, pero conseguir suelo logístico puede llevar años. Necesitamos procesos más rápidos, criterios unificados y una autoridad independiente que nos permita acceder a los terrenos de manera ágil, porque para nosotros el suelo es clave.

Estos son, en definitiva, los retos más importantes que tenemos ahora mismo. Para ponerlo en contexto, en 2019 gestionamos en España 538 millones de paquetes de comercio electrónico, y el año pasado fueron 1.303 millones. Es decir, en cinco años hemos experimentado un crecimiento del 240% en la demanda, y lo hemos gestionado con éxito, lo que demuestra la agilidad, innovación y flexibilidad del sector.

La digitalización y la sostenibilidad son dos grandes fuerzas transformadoras. ¿Cómo están impactando en el sector y qué papel juega UNO en este proceso de transición?

Para nosotros, la sostenibilidad siempre ha sido uno de los retos principales, pero la verdad es que la vemos muy ligada a la digitalización. Digitalizar nuestros procesos nos hace mucho más eficientes y, por lo tanto, reduce la necesidad de energías tradicionales. En ese sentido, la propia digitalización es una palanca de sostenibilidad medioambiental.

En cuanto a los vehículos del sector, en la última milla ya estamos avanzando en electrificación. Para grandes distancias, todavía no hay una energía que sea realmente eficiente y que no afecte a la productividad. Lo que sí nos gustaría es que hubiera más colaboración público-privada y que España dejara de ser uno de los países de la UE con menos cargadores eléctricos de uso público. No tiene sentido invertir en vehículos eléctricos si luego no podemos recargarlos.

Por nuestra parte, facilitamos todos los proyectos y ayudas existentes para impulsar la transformación digital y avanzar en sostenibilidad medioambiental. Además, organizamos jornadas de trabajo por toda España para compartir experiencias: qué proyectos han funcionado, cuáles no y qué errores conviene evitar.

La idea es identificar los procesos más eficientes. Hacemos jornadas sobre nuevas tecnologías donde explicamos qué herramientas aplicar, qué costes tienen, el retorno de la inversión, el tiempo de amortización y cómo impactan en la cadena de suministro, ya sea reduciendo costes o aumentando la eficiencia.

¿Cómo afecta la situación económica global —inflación, costes energéticos, tensiones geopolíticas— a las empresas españolas del sector?

Las tensiones geopolíticas nos han llevado a una situación en la que el abastecimiento ya no está garantizado, así que hay que cambiar la estrategia de trabajo. Antes el sector operaba just in time, pero ahora trabaja just in case.

Ya no basta con pensar solo en precio, coste o tiempo de traslado. Ahora hay que tener en cuenta factores geopolíticos, regulatorios, el coste de la energía, el capital humano… Todo esto exige mucho talento por parte de nuestras empresas.

Además, la subida de costes y la inflación afecta directamente a la eficiencia económica, así que las empresas tienen que hacer un esfuerzo extra para aumentar su productividad. Y ahí es donde las nuevas tecnologías se convierten en un aliado clave.

La distribución urbana de mercancías está en el centro del debate sobre sostenibilidad. ¿Qué soluciones propone UNO para lograr una logística más limpia y eficiente en las ciudades?

Cuando hablamos con los diferentes ayuntamientos, siempre les decimos que nosotros somos parte de la solución.

Nuestras furgonetas son como autobuses de paquetes: dentro no va uno, ni dos, ni tres, sino decenas o incluso cientos de paquetes. Eso significa que estamos reduciendo la congestión en las ciudades y los municipios. De hecho, un informe de Oliver Wyman dice que nuestra actividad reduce la congestión urbana entre cuatro y nueve veces.

Además, las empresas están invirtiendo en minihubs en las ciudades, lo que hace que todo sea más eficiente y, por lo tanto, más sostenible. También están invirtiendo en vehículos más pequeños y en nuevas tecnologías que permiten rutas inteligentes y trazabilidad, mejorando aún más la sostenibilidad.

Estas inversiones impactan directamente en que nuestros procesos sean lo más limpios posible. Y, como digo, desde el principio ya somos parte de la solución porque reducimos la congestión al transportar muchos paquetes a la vez.

Ahora, lo que necesitamos son espacios para trabajar: zonas de carga y descarga son fundamentales. Es como si los taxis no tuvieran paradas; no podrían hacer su trabajo. Nosotros nos hemos incorporado de manera importante a las ciudades, y la ciudad es nuestra área de trabajo, así que necesitamos esas zonas para poder operar de manera eficiente y segura.

Mirando hacia adelante, ¿cómo imagina el futuro de la logística en España y qué papel quiere que juegue UNO en ese nuevo escenario?

Estamos trabajando intensamente con varios ministerios para que España pueda convertirse en un Hub logístico intercontinental.

Hoy en día hay muchos marketplaces asiáticos que venden en Latinoamérica y que necesitan un punto de consolidación en Europa. España podría ser ese lugar perfecto. Al mismo tiempo, también podríamos ser el punto de entrada de productos y mercancías de Latinoamérica hacia Europa. Y, además, estamos muy cerca de Marruecos, que se perfila como la fábrica del futuro.

Por eso, tenemos que trabajar en atraer y apoyar el crecimiento de empresas de logística en España, para convertirnos en un hub global. Esto, además, generará riqueza y empleo. Tenemos una red de puertos espectacular y aeropuertos muy importantes, pero donde tenemos que poner más foco en los próximos años es en mejorar la intermodalidad y desarrollar el ferrocarril de mercancías, que sigue siendo nuestra gran asignatura pendiente y en la que ya estamos trabajando.

Como organización empresarial que representa al sector, nuestra labor es también colaborar con las administraciones públicas y sensibilizarlas sobre estas líneas de trabajo, para que España pueda aprovechar todo su potencial logístico.

- Publicidad -

Más noticias

ENDESA LOGRA UN BENEFICIO NETO DE 1.711 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE, UN 22% MÁS QUE EN 2024

El resultado bruto de explotación (ebitda) se incrementa el 9% interanual, hasta 4.224 millones

Más noticias