16/10/2025

Estados Unidos y Marruecos son los mercados que más interés despiertan a los exportadores durante Andalucía TRADE GLOBAL 2025
E

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social animó a las empresas a solicitar la nueva línea de incentivos que incluye ferias internacionales, misiones comerciales y programas de consultoría

Te puede interesar

Andalucía TRADE GLOBAL concluyó hoy su edición de 2025, alcanzando un hito histórico en sus 21 ediciones: un récord de reuniones B2B, con 2.015, entre representantes de los 75 países de la Red Andalucía TRADE Internacional y las firmas andaluzas. Además, se registró una cifra récord de empresas participantes, con 708 compañías representadas por 1.380 profesionales para planificar su acción comercial en el mundo para 2026.

 

- Publicidad -

Comparado con la última edición celebrada en Sevilla, en 2023, ha habido un incremento del 29,6% en el número de entrevistas de negocio, sumando 460 más, así como del 5% en la participación de empresas, siendo Estados Unidos, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón, los países con mayor demanda por parte de las empresas andaluzas.

 

- Publicidad -

El encuentro sirvió, además, para dar a conocer, de mano de la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, la línea de incentivos que ha puesto en marcha Andalucía TRADE. En su doble calidad de consejera y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España, presentó ante un foro de más de 400 profesionales de la internacionalización que “el Gobierno andaluz ha desarrollado un nuevo modelo de apoyo a la internacionalización de las empresas para que sigan llevando por todo el mundo la Marca Andalucía”. “Por primera vez ofrecemos, a través de Andalucía TRADE, una línea de 63,5 millones de euros para acciones e incentivos a la internacionalización de las empresas andaluzas. Con esta medida reforzamos y complementamos los servicios y programas de apoyo al sector exterior que ya venimos desarrollando desde el Gobierno andaluz”, ha detallado.

 

- Publicidad -

Mercados de mayor interés

 

Los mercados que han despertado un mayor interés entre las empresas andaluzas durante las dos jornadas de Andalucía TRADE GLOBAL han sido, en primer lugar, Estados Unidos, con más de 150 reuniones solicitadas, situándose como el país con mayor número de entrevistas en el encuentro. En el ámbito europeo, han destacado especialmente Alemania y Reino Unido. Asimismo, han tenido una muy buena acogida mercados de gran potencial como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Canadá y Japón.

 

En estas reuniones, los representantes de Andalucía TRADE en el exterior han hecho llegar la información necesaria y de valor para abordar estos mercados con mejor capacidad; e incluso, con muchas de estas empresas se ha podido comprometer ya acciones concretas para el próximo año. En esta edición, la cita ha estado representada por 75 países, que supone 12 más que la edición de 2022 y 27 más que en 2019.

 

Red Andalucía TRADE Internacional

 

Con todos estos componentes, Andalucía TRADE GLOBAL pone a disposición de las empresas andaluzas los mejores elementos con los que planificar su actividad del próximo ejercicio en los 75 países en los que presta servicios la Red Andalucía TRADE Internacional, a través de sus 42 sedes en los cinco continentes.

 

En Europa, esta red abarca Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, Irlanda, Portugal, República Checa, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Rumanía, Suiza, Turquía, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.  En Asia, presta servicio en China, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Japón, Corea del Sur, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Singapur, Arabia Saudita, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam y Tailandia. Asimismo, en Oceanía llega hasta Australia.

 

En América, Andalucía TRADE abarca Estados Unidos (sedes en Miami, Nueva York y Los Ángeles), Canadá (sedes en Montreal y Toronto), Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Perú, México, Ecuador, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador.

 

En África presta servicios en Marruecos, Egipto, Angola, Argelia, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Nigeria, Senegal y hasta Sudáfrica. Finalmente, en Oceanía, cuenta con una antena en Australia.

 

La expansión de la Red Andalucía TRADE Internacional es fundamental para avanzar en el objetivo de la diversificación geográfica de las exportaciones andaluzas, facilitando apoyo sobre el terreno a las empresas, algo especialmente importante ante la gran mayoría de pymes y micropymes que componen el tejido empresarial andaluz.

 

 

Colaboración de administraciones y privada

 

`Andalucía TRADE GLOBAL 2025. Impulsa tu empresa en el mundo’, organizado por la Junta de Andalucía, a través de Andalucía TRADE, forma parte de las medidas dirigidas a fomentar el comercio exterior de la región y su diversificación geográfica, así como incrementar el número de empresas exportadoras.

 

Andalucía TRADE organiza esta importante cita con un modelo de coordinación entre administraciones y colaboración público-privada en el que participan todos los agentes que impulsan la internacionalización del tejido empresarial andaluz: la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación e ICEX-España Exportación e Inversiones.

 

Asimismo, junto a estos colaboradores institucionales estratégicos, Andalucía TRADE contó con 20 entidades y empresas especializadas en servicios de marketing, logística, asesoramiento legal o financiación internacional que contaron con espacio expositivo en la cita.

 

El evento se configura como la cita fundamental de la internacionalización en Andalucía, donde las empresas han planificado sus estrategias hacia el exterior para 2026, con el máximo conocimiento de las circunstancias y oportunidades de negocio de cada mercado.

 

Andalucía TRADE organiza desde hace 21 años y con diferentes fórmulas el encuentro anual más importante para impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas. Un evento que será cofinanciado con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85% o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción

- Publicidad -

Más noticias

Alcampo, Freixenet, The Fini Company, Puerto de Indias y Cruz Roja, galardonados en los ‘Premios UNO a los Líderes de la Logística 2025’

La ceremonia ha estado presidida por el vicepresidente primero de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido; y por el presidente de la patronal logística, Francisco Aranda

Más noticias