“Utilizamos solo patrones que sabemos que tienen muy buen sabor”
La Joya de la Corona, una marca diferenciadora que ofrece productos con un sabor especial. ¿Qué ofrece esta empresa?
Nosotros, desde el inicio, hemos intentado ofrecer productos que se diferencien por su sabor o porque ofrezcan a nuestros clientes algún tipo de ventaja competitiva. Nuestros clientes suelen ser, en su mayoría, supermercados.
Trabajamos productos ecológicos, productos baby, mucho más tiernos que los productos convencionales, el puerro y la zanahoria baby, variedades de mandarina muy especiales como es la Queen Selection, con un sabor espectacular.
¿Qué hace que sus productos tengan ese sabor tan especial?
Todo lo que trabajamos es producto fresco, en el caso de los productos baby, son productos recolectados mucho antes de su momento de madurez habitual, es decir, una zanahoria baby es una zanahoria recolectada dos meses antes, mucho más pequeña y mucho más tierna.
En el caso de las mandarinas, nosotros intentamos recogerlas en su punto óptimo de madurez, utilizamos solo patrones que sabemos que tienen muy buen sabor, asumimos un riesgo que otra gente no asume, porque vamos siempre muy al límite para conseguir que el punto de madurez sea el correo.
La producción se ubica mayoritariamente en la zona de Sevilla. Nuestra producción propia está entre La Rinconada y Villa Manrique, pero después tenemos productores asociados en Lebrija, en Pamplona, en Valencia y en Murcia.
¿En qué punto se encuentra la empresa en este momento?
La empresa tenía unas expectativas muy buenas para este año que, en parte, se están viendo truncadas por todos los incrementos del precio de los productos, los fertilizantes nos han subido un 300%, la electricidad un 400%, el cartón un 40%… todo ha subido muchísimo y la realidad es que, en general, los supermercados no están dejando que los agricultores repercutamos ese incremento de costos e, incluso, tenemos muchos casos en los que hemos tenido que bajar nuestro precio de venta.
Para nosotros va a ser un año complicado, gracias a que tenemos productos muy especiales vamos a conseguir bandear este temporal y esperemos que el año que viene se normalice la situación y que podamos repercutir los incrementos de costos que estamos teniendo nosotros.
¿Qué innovaciones han sido claves en la evolución de la empresa en estos últimos años?
La tecnología ha sido clave, sobre todo a nivel agronómico. Hacemos muchos ensayos con productos para intentar conseguir que las pieles de las frutas aguan- ten más tiempo, para llevar la re- colección al límite…
A nivel varietal también ha habido una pequeña revolución, las variedades que estamos empleando de puerros y zanahorias después de dos años ensayando con diferentes variedades, las hemos cambiado totalmente.
A partir de ahora, tenemos un grupo operativo junto con la Universidad de Loyola, que en principio está aprobado a falta de una documentación, para buscar sobretodo eficiencia en análisis, en manejo de riegos y abonados. Pen- samos que nos dará otra mejora importante a nivel tecnológico.
Asimismo, están en sintonía con el cuidado del medioambiente a través de un plan que pretenden consolidar en los próximos años, ¿no es así?
Sí, efectivamente. Nosotros tenemos un plan que ya estamos implementando, especialmente para reducir el consumo de fitosanitarios, la utilización de acolchados en los cítricos, ya hemos empezado con la reducción del consumo energético con algo de autoconsumo y vamos a seguir desarrollándolo en los próximos años, también tenemos un programa de anidado de aves rapaces en fincas, para lechuzas y cernícalos, que está funcionando muy bien, se han colocado 5 nidos este año.
El grueso de nuestra producción está ubicado en el pre parque de Doñana, por lo que somos muy cuidadosos con lo que supone estar allí, donde convive mucha fauna y es vital cuidar su entorno.
Han obtenido diversos certificados, ¿qué valor añadido aportan los mismos?
Los certificados son una garantía para los clientes de que estamos haciendo las cosas bien. Tenemos bastantes certificados de calidad y a nosotros internamente nos supone una mejor manera de hacer las cosas y a los clientes les aporta una garantía de que su producción está controlada, de que su trazabilidad está bien hecha, de que no se hacen tratamientos fitosanitarios no autorizados y que todo está bajo control.
¿Qué objetivos pretenden cumplir en este 2022?
En 2022 tenemos dos objetivos principales. Uno es consolidar el negocio de productos baby, desarrollarlo sobre todo para Food Service, porque hasta ahora nos habíamos centrado mucho en supermercados, que ese negocio siga creciendo e incorporar productos a la gama.
Y, en segundo lugar, mejorar la imagen de nuestra variedad con el tema del sabor, incluso si cabe, mejorarlo aún más y llegar a más clientes convenciéndolos de que tienen un producto único en el mercado por su sabor.