28/11/2023

Endesa despliega 50 equipos especializados y una inversión de 40 millones de euros para crear un gemelo digital de su red de distribución
E

Te puede interesar

Un total de 90.000 kilómetros de líneas aéreas de media y alta tensión, 1.311 subestaciones y 144.000 centros de distribución estarán accesibles a golpe de click

E-distribución, la filial de redes de Endesa, completará en tres años la creación del gemelo digital de la red que lleva la electricidad al 43% de los clientes en España

Una réplica exacta de la red eléctrica recreada en el ordenador combinada con información en tiempo real de las condiciones físicas en las que opera obtenida mediante sensores. Ese es el gemelo digital que Endesa está desplegando y con el que se abren nuevas posibilidades para gestionar la red de distribución del futuro: desde realizar simulaciones en todas las condiciones posibles, a aplicar un mantenimiento preventivo, interactuar con el personal de campo de forma más eficiente o controlar en tiempo real el funcionamiento de los distintos componentes de la red que lleva la electricidad a hogares y empresas.

- Publicidad -

E-distribución, la filial de redes de Endesa, ha desplegado 50 equipos en Cataluña, Andalucía, Aragón, Canarias, Baleares y Extremadura, las zonas en las que gestiona la red de distribución, para completar el proyecto Network Digital Twin (Gemelo Digital de la Red) que va a permitir digitalizar 144.000 centros de distribución, 90.0000 kilómetros de líneas aéreas del alta y media tensión y 1.311 subestaciones en tres años gracias a una inversión de 40 millones de euros.

Este año está previsto completar la digitalización de cerca de un tercio de los componentes que integrarán el gemelo digital de la filial de redes de Endesa, que el año pasado distribuyó el 43% de toda la electricidad que llegó a los consumidores finales en España. Sólo en 2023 se invertirán 14,2 millones de euros en este proyecto, que supone un paso más en el diseño de las redes del futuro.

- Publicidad -

Para Endesa, que cuenta con una red de líneas con una extensión equivalente a dar ocho veces la vuelta a la tierra repartidas por un área de más de 195.000 km2, contar con una réplica virtual que facilite el mantenimiento preventivo, la operación en remoto y el inventario de los miles de elementos que componen la red supone un avance fundamental.

Y las ventajas se traducen también en mejoras para los consumidores. Un gemelo digital que permita detectar donde se puede producir un fallo en la red para prevenirlo o simular la manera más eficiente de recuperar el suministro ante un evento meteorológico extremo ayuda a reducir los tiempos de reposición y mejorar la calidad del servicio que recibe el cliente. Una red más eficiente favorece el proceso de transición energética, la integración de renovables o el desarrollo de la movilidad eléctrica. La posibilidad de trabajar a distancia reduce también los tiempos de planificación en las tareas de mantenimiento y mejora de la red y tiene además una ventaja adicional: al evitar muchos de los desplazamientos de los trabajadores a las instalaciones se reduce la huella de carbono.

Los contadores inteligentes fueron el primer paso en el proceso de digitalización de la red, y día a día se van sumado nuevos elementos como los telemandos, que permiten realizar maniobras de recuperación del suministro en remoto o los sensores, que nos dan información en tiempo real del estado de las infraestructuras eléctricas. El gemelo digital supone un paso más en este proceso que está transformado las redes de distribución.

Cámaras, helicópteros y redes IoT

Para crear este gemelo digital, las líneas aéreas de alta y media tensión se digitalizan desde helicópteros y desde tierra se hace lo mismo con máquinas más complejas como los transformadores de potencia. Estos componentes se representan virtualmente y se conectan con sensores. La información se transmite mediante redes de datos IoT de forma que se puede simular y operar en remoto el modelo digital como si se trabajara con los activos reales, estudiar comportamientos futuros, planificar trabajos y mejorar la resiliencia de la red sin impacto en los clientes.

La digitalización de los distintos componentes de la red permite a los trabajadores consultar de forma remota la nube de puntos de cada una de las digitalizaciones, en las que se pueden realizar mediciones milimétricas y visualizar fotos 360º, facilitando cualquier trabajo sin estar presencialmente en la instalación. Además, las fotografías de detalle de las placas de características de los elementos inventariados, así como las etiquetas con su código de barras ayudan identificar cada componente durante toda su vida, independientemente de si se mueve de ubicación, lo que supone una gran ayuda en la gestión del inventario.

El desarrollo de la red de distribución, la facilitadora de la transición energética, ya que va a permitir integrar un porcentaje creciente de generación renovable, la movilidad eléctrica o el autoconsumo, es una prioridad en la estrategia de Endesa y eso se refleja también en las cifras de inversión. En el plan estratégico de la compañía para el periodo 2023-2025 se prevé una inversión en redes de 2.600 millones de euros. Tres cuartas partes de esa cantidad se destinarán a la digitalización de la red y a aumentar su calidad y resiliencia y el resto, a facilitar el incremento previsto de las instalaciones de generación distribuida.

Sobre Endesa

Endesa es una compañía eléctrica líder en España, y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, es el primer operador de puntos de recarga de España a través de Endesa X Way, línea de negocio dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

- Publicidad -

Más noticias

María Eugenia Pereira (Smart Material 3D): “Siempre intentamos llevar con orgullo lo bien que se hacen las cosas en Andalucía”

¿Cuál es la razón de ser de Smart Material 3D? La razón de ser de Smart Material 3D es...

Más noticias