07/08/2025

El Puerto de Huelva lidera la innovación en inteligencia artificial portuaria tras promover un sensor de niebla y la transcripción automática de comunicaciones de radio
E

Estas soluciones son los primeros desarrollos tecnológicos realizados en España para el repositorio de la Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos (PIAP)
Temas:

Te puede interesar

El Puerto de Huelva ha incorporado los primeros desarrollos tecnológicos realizados en España al repositorio público de la Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos (PIAP) de la Asociación Española de Transportes (AET). Las principales soluciones incorporadas consisten en la transcripción automática de las comunicaciones de radio y un sensor de niebla no-puntual.

Estos avances, impulsados desde el Puerto de Huelva, marcan un hito en la consolidación de PIAP como referente internacional en la digitalización del ecosistema logístico-portuario. Asimismo, estas iniciativas han sido desarrolladas por el Puerto de Huelva en colaboración con la Universidad de Huelva y la compañía Elecnor.

- Publicidad -

Los nuevos desarrollos, ya disponibles en www.piap.ai, representan soluciones innovadoras aplicadas en un entorno real y han sido validadas por la Mesa Asesora de PIAP por su impacto, escalabilidad y alineación con los objetivos estratégicos del sector.

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha valorado positivamente la proactividad del puerto en el desarrollo de proyectos en materia de innovación y digitalización con el fin de garantizar la seguridad en la operativa portuaria, así como el posicionamiento destacado que ha adquirido el puerto onubense en liderar soluciones, que pueden servir al resto de puertos del sistema portuario español.

- Publicidad -

En este sentido, el puerto onubense tenía la necesidad de promover la creación de un sensor de niebla, principalmente para medir este efecto meteorológico en la zona de embarque, fondeo y en la bocana de entrada al puerto. En relación a las comunicaciones de radio, se ha avanzado en una solución para transcribir de forma automática las comunicaciones tras generar un registro de información.

El jefe de Departamento de Tecnología del Puerto de Huelva, Manuel Francisco Martínez, ha asegurado que su departamento ha trabajado en estrecha colaboración con la Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos con el fin de incorporar estas soluciones, demandadas también por parte de otros puertos.

- Publicidad -

Por su parte, el coordinador de PIAP, Jaime Seijas, ha expuesto que “la incorporación de estos desarrollos marca un antes y un después. No solo son los primeros proyectos españoles en la plataforma, sino que demuestran el potencial de nuestros puertos para liderar la transformación digital del sector”.

El Puerto de Huelva contribuye de esta forma a que PIAP continúe en su misión de identificar, validar y difundir soluciones tecnológicas que impulsen la innovación en los puertos de España, Europa y América Latina, fomentando una comunidad colaborativa y abierta al conocimiento.

- Publicidad -

Más noticias

Sofía Tristancho (Futuralga): “En el futuro vamos a depender mucho más de las algas”

"Las macroalgas van a tener un papel clave fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible"

Más noticias