26/11/2025

El pleno de la Diputación de Jaén aprueba un presupuesto de 397,5 millones de euros para 2026
E

Parra destaca que las cuentas recogen una inversión récord de 642 euros por habitante, garantizan la prestación de servicios públicos de calidad y tejen una red social para atender a las personas más desfavorecidas

Te puede interesar

El pleno de la Diputación de Jaén ha aprobado el presupuesto de la Administración provincial para el año 2026, unas cuentas que ascienden a 397,5 millones de euros, lo que supone un incremento de más de 25 millones de euros con respecto a las de 2025. La vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha explicado las principales partidas contempladas en el presupuesto que ha calificado como “el mejor de los 16 que he presentado y el mejor que podemos ofrecer a la provincia de Jaén, sabiendo que es limitado. Un presupuesto que es el resultado de la escucha atenta de todas las necesidades que nos plantean los alcaldes y alcaldesas, que lucha contra la regresión demográfica, que es muy ambicioso y que va a abrir posibilidades a los jóvenes. Un presupuesto que consolida y garantiza, vivan donde vivan las personas, unos servicios de calidad y que, al mismo tiempo, teje una red social para los jiennenses más desfavorecidos”.

 

- Publicidad -

Antes de su debate y aprobación en el pleno de la Diputación, el proyecto del presupuesto fue presentado al Consejo Económico y Social (CES) de la Provincia de Jaén. Pilar Parra ha reseñado “la valoración positiva” del CES Provincial a estas cuentas “que recogen un gasto de 642,5 euros por habitante. Estamos hablando de récord de inversión”, ha subrayado la vicepresidenta tercera de la Diputación, que también ha apuntado los datos de ejecución del presupuesto de 2024, “el último ejercicio liquidado, en el que se ha ejecutado el 95% del presupuesto inicial, lo que demuestra nuestra buena gestión”.

 

- Publicidad -

La diputada responsable del área de Economía y Hacienda ha remarcado el carácter expansivo de este presupuesto que contempla 82 millones para inversiones “y que aborda temas muy importantes para la provincia de Jaén, como es hacer frente a la sequía”. En este sentido, Pilar Parra ha recordado el convenio suscrito con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Acuaes para acometer el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas que supondrá una inversión global de 206 millones de euros. “La Diputación va a poner 90 millones de euros para no encarecer el agua y que paguen los vecinos y vecinas de Jaén, de modo que la repercusión de estas obras va a correr a cargo de la Administración provincial, con una partida en este presupuesto de 6,3 millones de euros”.

 

- Publicidad -

Otro de los capítulos destacados en materia de inversiones corresponde a las carreteras de la red viaria provincial. Pilar Parra ha afirmado que el presupuesto de 2026 dedica 25 millones de euros al Plan Accede. “El año pasado fueron 23 millones y cumplimos también ese compromiso de dos años de inversiones extraordinarias para llevar a cabo actuaciones que mejoran la cohesión territorial”. También en el apartado de infraestructuras, la vicepresidenta tercera de la Diputación ha puesto el acento en los dos nuevos parques de bomberos de Mágina Oriental y Occidental, en Bedmar y Cambil, respectivamente, donde se han invertido más de 5 millones de euros y en este presupuesto se incorporan 1,8 millones para su mantenimiento. “Antes, estos parques los construía el Gobierno andaluz y ahora no ha puesto ni un solo euro, ni en su construcción ni en su equipamiento”, ha lamentado Parra.

 

La vicepresidenta tercera de la Diputación ha insistido en el carácter municipalista del presupuesto para 2026, “porque nos centramos especialmente en los pequeños municipios”. En esta línea, Parra ha avanzado el impacto que tendrán los fondos europeos EDIL, con seis proyectos para municipios de menores de 20.000 habitantes, que suman más de 42 millones de euros”. Esta atención preferente a los pequeños ayuntamientos se refleja también en la plataforma digital en la que se han invertido 15 millones de euros y a la que se han adherido los 91 ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. “Esta plataforma cuenta con una serie de aplicaciones de inventario, de expediente electrónico o de firma, entre otras, y ahora nos quedamos con el mantenimiento a lo que dedicamos 3,8 millones de euros”.

 

Relacionadas con la cohesión social se encuentran las políticas sociales para las que se contemplan 121 millones de euros. “Son 11 millones más que el presupuesto anterior, porque sube la ayuda a domicilio, de 66,3 millones pasa a los 73 millones y he de destacar una partida innovadora en la comarca de la Sierra de Segura para que los jóvenes puedan adquirir una vivienda con una ayuda de hasta 10.000 euros siempre que formen parte de ese parque de viviendas vacías que hay en todos estos municipios”.

 

Por último, la responsable del área económica de la Diputación de Jaén ha garantizado que la Administración provincial “seguirá pilotando proyectos importantes como ese ecosistema vinculado al CETEDEX, donde hacemos un esfuerzo especial a través de Jaén por Industria, de la Cátedra CETEDEX, o mediante el convenio que tenemos con Asturias para el impulso industrial de la Ruta de la Plata”. En esta línea, Pilar Parra ha puesto el foco en una nueva convocatoria de ayudas al empleo intensivo dotada con 3 millones de euros para aquellas empresas que se instalen en Jaén y generen 15 o más puestos de trabajo.

 

Junto al debate y aprobación del presupuesto para 2026, el pleno de la Diputación también ha dado el visto bueno a la delegación de facultades en materia de gestión tributaria, liquidación, inspección y recaudación por parte del Ayuntamiento de Jaén. “Creo que es un paso adelante, que significa, y así lo han visto el Colegio de Economistas en su informe, y el Consejo Económico y Social de la ciudad, que la Diputación puede hacer posible que se recaude más de lo que estaba recaudando el Ayuntamiento. Y no por los profesionales, que son magníficos, sino porque la Diputación Provincial tiene aplicaciones informáticas e innovaciones que facilitan no solamente el cobro y hacer posible una mayor y mejor recaudación, sino también porque permite que los vecinos puedan pagar hasta en diez meses”, ha valorado Pilar Parra, que ha manifestado no entender las declaraciones contrarias a esta delegación. “Después de 38 años aceptando pleno tras pleno todas las delegaciones, ahora hay una oposición frontal, cuando creemos que vamos a hacer una gran tarea, que va a ser fructífero y, sobre todo, va a posibilitar ese proyecto de presupuesto que presentaba ayer el Ayuntamiento de Jaén”.

 

- Publicidad -

Más noticias

La Costa del Sol impulsa su posicionamiento global en el segmento de golf con una alianza junto el golfista Miguel Ángel Jiménez

La colaboración incluye acciones promocionales en mercados estratégicos, campañas de contenidos y presencia en eventos internacionales

Más noticias