09/05/2025

El I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía (INSOAN) reclama infraestructuras vitales con las que preservar el medio ambiente en los territorios y ciudades de Andalucía
E

Organizado por la Asociación de Promotores y Constructores de Sevilla (GAESCO) y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), INSOAN ha contado con el apoyo institucional de la […]

Te puede interesar

Organizado por la Asociación de Promotores y Constructores de Sevilla (GAESCO) y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), INSOAN ha contado con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, elAyuntamiento hispalense, el Ministerio de Transportes, Sostenibilidad y Agenda Urbana y Fadeco, entre otras instituciones y con el patrocinio de ACCIONA, Aqualia, FCC Construcción, AZVI y Martín Casillas.

El comisario del I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía (INSOAN), Juan Aguilera ha reclamado, durante la celebración del mismo, “infraestructuras vitales con las que preservar el medio ambiente en los territorios y ciudades de Andalucía”.

- Publicidad -

Por su parte la Consejera de Fomento, articulación del territorio y vivienda ha destacado cómo “este salón da visibilidad al sector, a la obra pública y a los proyectos que desde la Consejería impulsamos, siempre con el sello verde y con innovación proveniente de nuestras universidades”. Así mismo Pedro Fernández, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), ha solicitado a las autoridades ayuda con la revisión de precios, “una problemática compleja para los contratistas de obra pública”.

El programa técnico de este primer salón ha contado con la conferencia inaugural a cargo de Julián Núñez, presidente de Seopan, sobre ‘La sostenibilidad como futuro en el sector de la construcción’ y más de una treintena de conferencias, en la que participan 42 acreditados profesionales que hablaron sobre agua, sostenibilidad en las infraestructuras, la movilidad y los transportes, sostenibilidad en los puertos y la economía azul y, finalmente, sobre la industrialización y nuevas tecnologías de la vivienda.

- Publicidad -

INOSOAN ha contado con las ponencias de destacados conferenciantes profesionales de empresas como ACCIONA, Aqualia, AVRA, Ayesa, AZVI, Cimpra, Emasesa, FCC Construcción, Grato, Hidralia, Marea-Rusvel, Martín Casillas, Licuas, Porcelanosa Grupo o Uretek y de expertos de instituciones como la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, la Autoridad Portuaria de Sevilla o la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

El Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía (INSOAN) se ha presentado como una oportunidad excepcional de conocer los proyectos que se están abordando actualmente con las nuevas tecnologías en materia de infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, tratamientos de agua salada, transporte, movilidad urbana, logística de los puertos, prefabricación de los edificios y elementos esenciales de la vivienda, así como los nuevos materiales ya disponibles para una construcción más sostenible.

- Publicidad -

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias