01/07/2025

Dr. José Manuel Navarro: “Lo ideal es poder completar la familia antes de los 35 años”
D

“Los laboratorios han pasado de tener un concepto de laboratorios clásicos a ser como pequeños úteros” ¿Cuáles son los servicios que ofrece Inebir y más concretamente Bionac Reproducción?  Inebir es […]

Te puede interesar

“Los laboratorios han pasado de tener un concepto de laboratorios clásicos a ser como pequeños úteros”

¿Cuáles son los servicios que ofrece Inebir y más concretamente Bionac Reproducción? 

- Publicidad -

Inebir es una empresa que está dedicada tanto a la investigación como a los servicios médicos principalmente relacionados con la mujer, es decir, que abarca desde el dolor pélvico crónico, los problemas del suelo pélvico, enfermedades peculiares como la endometriosis, que requieren de enfoques multidisciplinarios, y la mayoría de las enfermedades genéticas, así como aspectos relacionados con la reproducción. 

Por su parte, Bionac Reproducción ofrece varios servicios que incluyen los co­nocidos de fecundación in vitro, insemina­ciones, preservación de la fertilidad y toda la cirugía reproductiva. 

- Publicidad -

¿En qué especialidades destaca su servicio médico? 

Por la orientación que tiene nuestra unidad, los trabajos de investigación están  muy dirigidos al envejecimiento ovárico. Destacamos principalmente en los proble­mas reproductivos de las mujeres que tienen más de 35 años, entre 35 y 50 años, y en los análisis y tratamientos por problemas deri­vados de enfermedades de origen genético o cromosómico. 

- Publicidad -

¿Cuáles son los principales problemas de reproducción a los que, habitualmente, se enfrentan las mujeres? 

Habitualmente, debido a la presión social en las mujeres en sus vidas laborales y académicas el problema principal redunda en la insuficiencia del ovario. Las mujeres cuando nacen tienen unos 2 millones de óvulos, pero empiezan a perderlos con rapidez y en la adolescencia aproximadamente les quedan unos 400.000 óvulos. Esa pérdida se acentúa a partir de los 35 años y en la etapa de la menopausia quedarán unos 1.000 óvulos. Hoy en día el grupo de mujeres que están intentando tener hijos en torno a los 40 es el mayor que hemos tenido a lo largo de nuestra historia y este es el tipo de paciente que más reclama servicios de reproducción. 

¿Cuál es el problema del óvulo? El pro­blema del óvulo es que conforme envejece va cometiendo errores y la tasa de altera­ciones cromosómicas se va alterando, con­forme las mujeres van cumpliendo años va aumentando su tasa de aborto y el riesgo de tener niños con alteraciones cromosómicas. Estas pacientes necesitan aumentar sus pro­babilidades y existen diferentes estrategias y tecnologías alrededor de este problema en particular. 

En este sentido, ¿cómo han avanzado las innovaciones tecnológicas en este ámbito? 

En este ámbito de la medicina las in­novaciones tecnológicas han sido muchas en el sentido de que se ha intentado imitar el aparato reproductor femenino y mascu­lino, los laboratorios han pasado de tener un concepto de laboratorios clásicos a ser como pequeños úteros y pequeñas trompas de falopio que permiten una incubación prácticamente similar a lo que ocurre en la naturaleza. Todos los avances tecnológicos han ido hacia los sistemas de incubación, los medios de cultivo, el tipo de gases, de enfo­que del tratamiento, cómo escoger mejor a los óvulos, a los espermatozoides… 

Sin embargo, los avances científicos no han sido tantos, porque realmente nosotros nos estamos enfrentando a un problema que es que la mujer está cumpliendo años, siendo ese un proceso normal y fisiológico, es decir, no nos estamos enfrentando a una enferme­dad, estamos enfrentándonos a un proceso natural en el que la mujer selecciona a los embriones que pueden ser útiles, pero resul­ta que es un momento en el que el número de óvulos es más bajo, por lo que el útero hace todo lo posible para que ese embrión no pueda seguir adelante. 

Según lo comentado, ¿cuál es la edad óptima, teniendo en cuenta el número de óvulos, para tener un hijo? 

Lo ideal es poder completar la familia antes de los 35 años, pero es muy difícil que hoy en día una mejor de esa edad se lo esté planteando. A partir de los 30 se está acele­rando el proceso de envejecimiento ovárico, sino es por el problema del óvulo la mujer puede tener embarazos sanos por encima de 40 años. 

Queda constancia de que cada caso es único y requiere un trato personalizado, ¿qué es lo que más preocupa a la paciente cuando acude a una consulta? 

Primero hay una gran presión psicoló­gica, necesita tener una información clara porque sus expectativas normalmente no se corresponden con la biología, es decir, muchas mujeres hoy con 40 años no se sien­ ten como mujeres de 40 años. Cuando tienen la oportunidad de tener un embarazo, resulta que es el peor momento. 

Las preocupaciones son si van a tener hijos sanos, el tiempo que les va a ocupar y el coste que tiene este tipo de tecnología. 

Debe ser muy individualizado, porque cada paciente va a tener una biografía di­ferente, unas necesidades diferentes y un esquema de familia diferente. Tiene que co­nocer bien cuáles son sus expectativas. 

Para concluir, ¿cuáles serán las líneas de trabajo a seguir por Bionac Reproducción? 

Nosotros tenemos tres líneas de trabajo. Una línea es el envejecimiento ovárico sobre lo que hemos publicado un trabajo en una revista de alto impacto, también tenemos una línea de trabajo sobre la endometriosis y una tercera línea basada en el estudio de la microbiota y su relación con la fertilidad. 

- Publicidad -

Más noticias

Alfonso Valdivia (Ayto. San Roque): “La marca Sotogrande está muy consolidada”

"Desde el Ayuntamiento periódicamente contamos con mesas sectoriales en las que diferentes empresas se reúnen con nosotros"

Más noticias