Baviera es pionera en innovación, ¿cuáles son las próximas grandes apuestas tecnológicas para los tratamientos oculares en los próximos 2-3 años? ¿Hay alguna detecnología emergente que aún no esté ampliamente disponible, pero que estén investigando o planeen integrar?
En Clínica Baviera hemos estado a la vanguardia de los tratamientos láser para corregir defectos de refracción, así como el implante de lentes intraoculares para presbicia o alta miopía, pero siempre utilizando la tecnología más segura y probada.
Antes de incorporar cualquier tratamiento novedoso, nuestro departamento de I+D lo analiza rigurosamente y se va incorporando de manera paulatina hasta comprobar totalmente su eficacia y seguridad.
En cirugía refractiva, hay una mejora continua de las lentes multifocales y del cálculo de su potencia; en láser tendemos hacia tratamientos más personalizados para cada paciente y en retina se están realizando avances en tratamientos para enfermedades hasta ahora incurables. Clínica Baviera participa, por ejemplo, en ensayos clínicos internacionales muy prometedores para frenar ciertas patologías maculares.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando muchos campos de la medicina. ¿Cómo están explorando o aplicando la IA en sus diagnósticos, planificación de tratamientos o en la personalización de la atención al paciente?
La Oftalmología ha sido probablemente la especialidad que más pronto ha aprovechado las ventajas de la inteligencia artificial, por ejemplo, en el diagnóstico automático de patología retiniana en diabéticos.
En cirugía refractiva actualmente Clínica Baviera está trabajando para integrar nuestros equipos diagnósticos en el historial clínico informatizado de los pacientes, de forma que la IA, tras analizar cientos de datos, oriente al oftalmólogo sobre el diagnóstico del paciente y la mejor opción para resolver su problema de dependencia de gafas o lentillas.
En el cálculo de la potencia de la lente intraocular, en cirugía de cataratas o de presbicia, la IA nos está ayudando a integrar las diversas fórmulas de cálculo disponibles para ajustar el resultado lo más perfectamente posible.
Considerando el aumento en el uso de pantallas, ¿han observado una evolución en los tipos de problemas visuales o en la demografía de los pacientes que acuden a consulta? ¿Están desarrollando nuevas soluciones o enfoques preventivos específicos para estos casos?
Clínica Baviera lleva realizando estudios de población varios años y hemos constatado un aumento de la miopía, sobre todo entre las personas más jóvenes (47% de miopes en la franja de edad de 18 a 34 años, mientras que la media general es de 38%). Estudios internacionales muestran resultados similares, especialmente en los países asiáticos.
Esto parece ser debido al uso de las pantallas en edades tempranas, junto con una menor exposición al aire libre en la infancia.
Por lo tanto, nuestras recomendaciones serían: moderar el uso de dispositivos electrónicos en niños, favorecer la actividad al aire libre tanto en la escuela como en los ratos de ocio, y cuidar de la salud visual realizando visitas periódicas al oftalmólogo.
La sostenibilidad es crucial hoy. ¿Cómo integra Clínica Baviera prácticas sostenibles en sus operaciones diarias y en su filosofía general?
Con el fin de canalizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa, Clínica Baviera creó la Fundación Baviera Responsable, por la que colaboramos desde hace años en distintas acciones sociales con las que buscamos mejorar la salud y el bienestar de diferentes colectivos: realizamos revisiones visuales gratuitas a personas en riesgo de exclusión social en España y llevamos a cabo viajes solidarios a países en vías de desarrollo.
Por otro lado, estamos comprometidos con el fomento del reciclaje y del uso de energías renovables, así como la mejora continua de procesos para optimizarlos, buscando la gestión más eficiente de los recursos.
¿Cómo se posicionan para enfrentar los desafíos futuros del sector de la salud visual, como la creciente demanda, la evolución regulatoria o la entrada de nuevos actores tecnológicos?
Clínica Baviera está decidida a acercarse a sus pacientes, abriendo nuevas clínicas que denominamos satélites, que dependen de una clínica matriz, y que facilitan la atención sin necesidad de largos desplazamientos (como por ejemplo las clínicas de Jerez, Vélez-Málaga, Motril, Marbella, Fuengirola…) y además permiten una atención más personalizada.
Por otro lado, continuamente estamos incorporando nuevos profesionales que además pasan por un periodo de formación especializada en el que utilizamos simuladores para cirugía ocular y mantenemos en continua actualización de conocimientos, utilizando tecnologías virtuales y en línea.