10/09/2025

Dr. Edwin Romero: “En UROGY, la alta tecnología es una herramienta poderosa que ponemos al servicio de la salud, pero nunca un sustituto del trato humano”
D

La detección precoz es, en la mayoría de las patologías urológicas, la clave para un tratamiento exitoso y menos invasivo

Te puede interesar

¿Cómo definiría la filosofía de trabajo y el enfoque asistencial de UROGY, y qué aspectos diferencian a su clínica de otras en Sevilla y a nivel regional?

En UROGY, entendemos la urología como una disciplina que exige una combinación precisa de rigor médico, sensibilidad humana y una clara visión de futuro. Nuestra filosofía se asienta sobre tres pilares fundamentales: la excelencia clínica, la innovación tecnológica y una atención personalizada. Cada paciente es, para nosotros, un caso único. Por ello, ofrecemos un enfoque integral que abarca desde un diagnóstico avanzado y preciso hasta la aplicación de tratamientos mínimamente invasivos, culminando en un seguimiento continuo y adaptado a sus necesidades.

- Publicidad -

Lo que verdaderamente nos diferencia en el panorama urológico de Sevilla y Andalucía es nuestra apuesta decidida por la vanguardia. Somos el único grupo urológico en Sevilla que ha integrado la cirugía robótica Da Vinci como un estándar en el abordaje de múltiples patologías.

En un sector sanitario en constante evolución, la clínica de urología UROGY se posiciona a la cabeza de la innovación y la especialización. Con una apuesta decidida por la tecnología de vanguardia y un equipo humano de excelencia, abordan el futuro de la medicina urológica con proyectos ambiciosos que prometen transformar la atención al paciente en Sevilla y a nivel regional. Para desvelar las claves de esta visión avanzada de la medicina, Tribuna de Andalucía ha conversado con el doctor Edwin Romero, especialista en urología en UROGY, destacando de este centro su músculo tecnológico y su profunda dedicación a la salud urológica integral.

- Publicidad -

La cirugía robótica Da Vinci es, sin duda, un hito en la medicina moderna. ¿Qué ventajas concretas aporta a los pacientes urológicos y qué tipo de intervenciones realizan actualmente con este sistema?

La cirugía robótica Da Vinci ha transformado radicalmente el panorama quirúrgico en urología, ofreciendo beneficios que antes eran inalcanzables. Su principal ventaja es la máxima precisión quirúrgica, que permite a nuestros cirujanos operar con una minuciosidad inigualable, minimizando la agresión a los tejidos circundantes. Esto se traduce directamente en un menor sangrado durante la intervención, una reducción significativa del dolor posoperatorio y, crucialmente, una recuperación mucho más rápida para el paciente.

- Publicidad -

Pero más allá de la recuperación general, la cirugía robótica Da Vinci nos permite preservar funciones clave que impactan directamente en la calidad de vida del paciente. Hablamos de la preservación de la continencia urinaria y de la potencia sexual. La visión tridimensional ampliada y los instrumentos articulados del robot replican y superan la destreza de la mano humana, permitiendo movimientos precisos en espacios reducidos.

Actualmente, la cirugía robótica es una herramienta habitual en una amplia gama de intervenciones urológicas complejas en UROGY. Realizamos la prostatectomía radical para el tratamiento del cáncer de próstata, la nefrectomía parcial en tumores renales y la cistectomía con reconstrucción de neovejiga en casos de cáncer de vejiga avanzado. Además, somos pioneros en su aplicación para la colposacropexia en prolapsos femeninos. También la utilizamos en la liberación del nervio pudendo para el tratamiento del dolor pélvico crónico y en la adenomectomía robótica para casos de hiperplasia benigna de próstata de gran tamaño.

Más allá de la robótica, ¿Cómo han cambiado técnicas como la biopsia por fusión, el láser HoLEP, Rezum o HIFU la manera de tratar patologías como la hiperplasia benigna de próstata (HBP) o el cáncer de próstata?

Estas técnicas han supuesto una verdadera revolución en el tratamiento urológico, permitiéndonos ofrecer opciones mucho más precisas y menos invasivas. La biopsia por fusión de imágenes, por ejemplo, ha mejorado drásticamente la precisión diagnóstica en el cáncer de próstata. Al fusionar imágenes de resonancia magnética con ecografía en tiempo real, podemos dirigir la biopsia directamente a las áreas sospechosas, aumentando la tasa de detección de cánceres clínicamente significativos y evitando biopsias innecesarias.

Para la hiperplasia benigna de próstata (HBP), el láser HoLEP ha emergido como una técnica de referencia. Permite tratar próstatas de cualquier tamaño con mínima invasión, ofreciendo resultados duraderos y una rápida recuperación. Es una alternativa muy eficaz a la cirugía abierta tradicional para próstatas grandes. El sistema Rezum, por su parte, utiliza vapor de agua para reducir el tamaño de la próstata en casos de HBP, con la ventaja crucial de conservar la función sexual en muchos pacientes.

Finalmente, el HIFU es un tratamiento que ha marcado un antes y un después en el manejo del cáncer de próstata. Es un procedimiento no quirúrgico que utiliza ultrasonidos de alta energía para destruir de manera precisa y controlada las células cancerosas, preservando el tejido sano circundante. Esto significa que podemos curar el cáncer de próstata sin necesidad de una cirugía, eliminando los riesgos y las complicaciones asociados a ella, incluso los de la cirugía robótica.

La prevención es un aspecto cada vez más valorado en la salud. ¿Cómo se está abordando este enfoque dentro de la clínica, especialmente en programas de salud masculina y femenina?

La prevención es un pilar fundamental de nuestra práctica; es la base para una vida sana y plena. En UROGY, nuestra visión no se limita a tratar la enfermedad una vez que se manifiesta, sino a prevenirla activamente y promover un bienestar integral a lo largo de la vida del paciente.

En la salud masculina, nuestros programas incluyen revisiones urológicas periódicas personalizadas, cribados para la detección precoz de patologías como el cáncer de próstata o las enfermedades cardiovasculares asociadas, y asesoramiento detallado sobre hábitos de vida saludables. Promovemos activamente la educación en salud prostática desde los 45 años, ya que la detección precoz puede marcar una diferencia abismal en el pronóstico.

Por otro lado, la urología femenina es un área de especial relevancia para nosotros, y que a menudo ha estado menos visibilizada. En UROGY, abordamos de manera integral patologías como la incontinencia urinaria, que afecta a un gran número de mujeres y tiene un impacto significativo en su calidad de vida, así como los prolapsos de órganos pélvicos. Para estas afecciones, además de tratamientos conservadores, ofrecemos soluciones quirúrgicas avanzadas, incluyendo la colposacropexia robótica Da Vinci y otras técnicas mínimamente invasivas para la incontinencia.

¿Qué valor aporta al paciente contar con un equipo médico multidisciplinar como el que forma parte de UROGY, y cómo combinan la alta tecnología con la cercanía y la atención personalizada?

Contar con un equipo médico multidisciplinar es un valor incalculable para el paciente. La diversidad de especialidades y la formación internacional de nuestros profesionales nos permiten abordar cada caso desde múltiples perspectivas, enriqueciendo el diagnóstico y optimizando el plan de tratamiento. Esto se traduce en diagnósticos más certeros, tratamientos más eficaces y, lo más importante, una atención más humana y holística.

En UROGY, la alta tecnología es una herramienta poderosa que ponemos al servicio de la salud, pero nunca un sustituto del trato humano. Entendemos que la tecnología debe complementar, no reemplazar, la conexión médico-paciente. Por ello, en cada consulta y procedimiento, nos aseguramos de que cada paciente sea escuchado con atención, informado de manera clara sobre su condición y opciones, y tratado con la máxima empatía y respeto.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los próximos retos o líneas de desarrollo que se han marcado en UROGY para seguir avanzando en innovación urológica, y qué mensaje le gustaría transmitir a la población andaluza en relación con la importancia del cuidado urológico?

Nuestros próximos retos se centran en consolidar nuestra posición como referente en urología avanzada. Continuaremos con la incorporación de inteligencia artificial en el diagnóstico por imagen, no solo para el cáncer, sino para otras patologías urológicas, buscando la máxima precisión. Y es que, estamos seguros de que la inteligencia artificial nos permitirá diagnosticar antes y de manera más precisa los casos de cáncer y otras enfermedades. La formación continua de nuestros especialistas en técnicas emergentes y en los últimos avances científicos es una prioridad absoluta, garantizando que nuestro equipo esté siempre a la vanguardia del conocimiento.

A la población andaluza, me gustaría transmitir un mensaje claro y contundente: la salud urológica es fundamental para el bienestar general y la calidad de vida. No esperen a que los síntomas se agraven o se vuelvan insoportables. La detección precoz es, en la mayoría de las patologías urológicas, la clave para un tratamiento exitoso y menos invasivo.

- Publicidad -

Más noticias

La tecnológica Ingelectus roza las 200 plantas renovables controladas con software 100% hecho en Andalucía

La compañía andaluza consolida su posición internacional con más de 6,5 GW controlados en proyectos eólicos y solares.

Más noticias