Para comenzar, ¿podría explicarnos brevemente cuál es la filosofía de atención de Grupo IHP?
En Grupo IHP creemos que la atención integral del paciente infantil es fundamental. Esto significa no solo tratar la enfermedad de manera eficaz, sino también cuidar de todos los aspectos del desarrollo del niño, su bienestar emocional y el acompañamiento constante a la familia. Nuestro enfoque se basa en tres pilares: especialización, coordinación entre profesionales y constante innovación tecnológica y científica para ofrecer los mejores estándares de calidad posibles.
Para nosotros, cada niño es único, y por ello cada plan de atención se diseña de manera individualizada, ajustándose a sus necesidades concretas, considerando factores médicos, psicológicos y sociales. Además, entendemos que la atención pediátrica no se limita a la enfermedad, sino que también incluye la prevención, la educación para la salud y el fomento de hábitos saludables desde la primera infancia.
¿Cuáles considera que son las principales diferencias de su modelo respecto a otros?
La principal diferencia es la integración completa de todas las especialidades pediátricas bajo un mismo paraguas, con profesionales altamente cualificados y con formación continuada. No se trata únicamente de ofrecer un servicio médico, sino de garantizar que cada especialidad funcione de manera coordinada, de manera que el niño reciba una atención holística.
Además, incorporamos tecnologías avanzadas de diagnóstico y tratamiento, que van desde la telemedicina hasta técnicas de imagen de última generación, y desarrollamos programas de investigación que nos permiten estar a la vanguardia y anticiparnos a posibles necesidades futuras. Por otro lado, fomentamos un entorno en el que la familia participa activamente, entendiendo que su involucramiento es clave para el éxito de cualquier tratamiento o programa preventivo. Esta filosofía nos distingue y nos permite generar un modelo sostenible y altamente eficaz, centrado en la calidad y en la seguridad del paciente.
Hablando de innovación, ¿qué proyectos recientes destacarían en Grupo IHP?
Actualmente tenemos varios proyectos muy relevantes en marcha. Uno de ellos es el desarrollo de unidades especializadas en neonatología y en enfermedades raras, donde equipos multidisciplinares trabajan de manera coordinada y con protocolos específicos para cada condición.
Otro proyecto muy importante es la implementación de sistemas de telemedicina, que nos permiten el seguimiento de pacientes crónicos desde sus hogares, optimizando recursos y reduciendo desplazamientos innecesarios. También contamos con programas de prevención temprana, centrados en áreas como salud digestiva, respiratoria y desarrollo neurológico, con el objetivo de detectar posibles problemas antes de que se conviertan en patologías graves.
La investigación clínica es otra línea prioritaria. Gracias a ella, podemos ofrecer tratamientos personalizados y más efectivos, evaluar nuevas terapias y contribuir al avance de la pediatría a nivel nacional e internacional. En resumen, la innovación está presente en todos nuestros procesos, desde la atención directa al paciente hasta la investigación y la gestión sanitaria.
¿Cómo afrontan la formación y retención de profesionales en un sector con tanta demanda?
Es un reto constante y muy exigente. Para abordarlo, formamos a nuestros propios profesionales mediante programas de residencia, formación continuada y colaboraciones estrechas con universidades y centros de investigación. También promovemos un entorno de trabajo motivador, donde los médicos y especialistas pueden participar en proyectos de investigación, asistir a congresos internacionales y acceder a oportunidades de crecimiento profesional.
Además, hemos abierto las puertas a médicos internacionales, facilitando su integración y convalidación de títulos, para cubrir necesidades críticas de ciertas especialidades. La combinación de formación, desarrollo profesional y un entorno laboral positivo nos permite retener talento altamente cualificado, asegurando la continuidad y la excelencia en la atención.
¿Nos podría explicar cómo funciona ese proceso de integración de médicos extranjeros?
Sí, por supuesto. Médicos que llegan de otros países pueden incorporarse inicialmente como médicos generales, lo que les permite familiarizarse con los protocolos locales y con la organización del grupo. Posteriormente, si cumplen con los requisitos y lo desean, pueden especializarse en pediatría o en otras áreas donde exista necesidad. Durante todo el proceso, reciben formación continua y mentoría de profesionales experimentados, asegurando que su práctica cumpla con los estándares de Grupo IHP. Este modelo no solo beneficia a los médicos, que obtienen experiencia y formación de alto nivel, sino también a los pacientes y a la sociedad, porque garantiza la disponibilidad de profesionales capacitados y comprometidos.
Cambiando un poco de tema, en cuanto a la expansión del grupo pediátrico andaluz y la apertura de nuevas instalaciones, ¿cuáles son los planes a corto y medio plazo?
La expansión siempre está ligada a la disponibilidad de profesionales. Abrir un nuevo centro sin personal cualificado no tendría sentido. Dicho esto, tenemos proyectos de crecimiento en varias provincias, sobre todo en Andalucía y en la costa, donde hemos detectado una necesidad de atención pediátrica integral de alta calidad.
Además, estamos ampliando nuestra presencia en especialidades de salud mental, neurología y prevención en adultos, creando un modelo sostenible que combine profesionales motivados, tecnología de última generación y programas de investigación. La idea es que cada nuevo centro mantenga los estándares de excelencia de nuestros centros actuales, garantizando que la atención sea uniforme, de calidad y centrada siempre en el paciente y su familia.
Finalmente, Alfonso, ¿cuál cree que será el principal desafío del sector pediátrico en España en los próximos años y cómo se prepara Grupo IHP para afrontarlo?
El principal desafío es la falta de profesionales y la presión asistencial, sumado al envejecimiento de la población y la baja natalidad. Esto genera la necesidad de adaptar los modelos de atención, centrándonos en la calidad y no en la cantidad de pacientes atendidos.
La incorporación de nuevas tecnologías será fundamental para optimizar recursos, mejorar la eficiencia y garantizar que todos los niños reciban la atención que necesitan. En Grupo IHP nos preparamos invirtiendo en formación continua, innovación tecnológica y proyectos de investigación.
Nuestro objetivo es seguir siendo un referente en pediatría integral, expandiendo nuestro modelo a nuevas áreas y garantizando siempre que el niño y la familia estén en el centro de todas nuestras decisiones. La combinación de profesionales cualificados, innovación constante, compromiso con la atención integral y participación activa de la familia es, sin duda, la clave de nuestro éxito y la base para afrontar con solvencia los retos futuros del sector pediátrico en España.