28/10/2025

Diplomacia para la paz: Sevilla, capital consular en el siglo XXI
D

El siglo XXI ha hecho evidente que la diplomacia es mucho más que un recurso de los gobiernos para resolver conflictos.

Te puede interesar

Diplomacia para la paz: Sevilla, capital consular del siglo XXI

El siglo XXI ha hecho evidente que la diplomacia es mucho más que un recurso de los gobiernos para resolver conflictos. En un mundo interconectado y frágil, atravesado por guerras, crisis energéticas, movimientos migratorios y desafíos medioambientales, la diplomacia es hoy el lenguaje imprescindible para gestionar la convivencia global.

- Publicidad -

Y en este nuevo escenario, los consulados ocupan un lugar estratégico: son oficinas de proximidad que protegen a ciudadanos, acompañan a comunidades extranjeras, facilitan los intercambios culturales y comerciales y refuerzan los lazos entre territorios.

Sevilla, ciudad con vocación universal, ha estado vinculada históricamente a esa misión. Desde el Consulado de Indias del siglo XVI, que regulaba el comercio con América, hasta los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929 —hoy convertidos en sedes consulares—, la capital andaluza ha sido cruce de caminos y punto de encuentro diplomático. Actualmente alberga una de las redes consulares más activas de España, con representaciones de países como Francia, Marruecos, Portugal, Colombia, Cuba, Suecia o Serbia, entre otros.

- Publicidad -

No es casualidad: en Andalucía residen más de 850.000 extranjeros, con comunidades numerosas de marroquíes, británicos, rumanos, italianos y ucranianos, que encuentran en los cónsules un referente para su vida cotidiana.

Con ese trasfondo, los días 23, 24 y 25 de octubre, Sevilla será sede del I Encuentro de Cónsules en Andalucía, bajo el lema “Diplomacia para la Paz”. La cita reunirá a embajadores, cónsules, instituciones y medios de comunicación en un foro de reflexión y debate que pondrá de relieve la importancia de la diplomacia de cercanía.

- Publicidad -

El programa incluirá sesiones de altura con ponentes como Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social, que abordará los retos de la sociedad actual; el embajador Rafael Fernández-Pita, que reflexionará sobre el arte de la diplomacia en un mundo convulso; y Alfonso Dastis, exministro de Exteriores, que analizará los desafíos de la Unión Europea en la escena internacional.

Habrá también mesas redondas sobre el turismo como motor de proyección internacional, la diplomacia económica y comercial, y el papel de las grandes exposiciones en la proyección cultural, con especial atención al centenario de la Expo de 1929. Todo ello se completará con espacios de networking, una cena de gala en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con acento flamenco gracias a la Fundación Cristina Heeren, y visitas a lugares emblemáticos.

El mensaje es claro: Sevilla no solo recuerda su pasado diplomático, sino que lo proyecta al presente. En un tiempo de incertidumbre, la ciudad se reafirma como capital consular y como escenario de un debate necesario. Porque si algo enseña la historia es que la paz no se impone; se construye con diálogo. Y esa es, precisamente, la tarea esencial de la diplomacia.

- Publicidad -

Más noticias

Andalucía es la comunidad que más empleo crea en España en el último trimestre y aporta más de la mitad de los nuevos ocupados

El paro crece en los últimos tres meses un 5,23% debido al incremento de nuevos activos, pero se mantiene en niveles similares a 2008

Más noticias