11/05/2025

Diez mil estudiantes de Canarias, protagonistas activos de la ciencia y la innovación para las personas
D

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), desde la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, hace un primer balance de la […]

Te puede interesar

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), desde la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, hace un primer balance de la recién concluida XVI edición de Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, dedicada al Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, y que despidió el curso escolar con una gran fiesta del conocimiento.

Del 14 al 18 de junio, 9.802 estudiantes y 464 docentes de 146 centros educativos de Primaria y ESO de las islas han participado como protagonistas activos de la ciencia y la innovación para las personas, formando parte de 359 sesiones de actividades virtuales y gratuitas, impartidas por 41 entidades colaboradoras públicas y privadas.

La participación de la comunidad educativa en las Miniferias tiene un sentido literal, ya que, de los 146 centros totales, 38 colegios e institutos actuaron no sólo como asistentes al evento sino también como desarrolladores de actividades, presentando proyectos, coordinando talleres online para el resto de participantes, y haciendo pedagogía sobre la importancia de proteger la ciencia para proteger la vida.

- Publicidad -

Estas aportaciones escolares se concretaron en actividades como la VI Gambuesa Científica –una miniferia de ciencias dentro de las Miniferias dirigidas por el propio alumnado- o la Radio Escolar, que lideró toda la divulgación científica del evento desde los centros y a través de las ondas.

Relevante también fue la actividad “Trae tu Proyecto” que expone proyectos del aula trabajados en el curso escolar, y donde fue protagonista el huerto escolar ecológico del IES de Haría, un ejemplo de educación ambiental, espacio de interacción y convivencia entre el alumnado y modelo de solidaridad y servicio, ya que durante la pandemia colaboró con familias necesitadas haciendo grandes las posibilidades de ayudar a los demás. Y como este caso se presentaron más trabajos de aula que son reflejo de la juventud canaria actuando como motor del cambio para mejorar el futuro.

- Publicidad -

Otro hito de esta edición ha sido la gran implicación del ecosistema canario de I+D+i en el programa de difusión de cultura científica de la ACIISI, involucrado con el compromiso de contribuir a reposicionar el papel clave que tiene para la vida la ciencia, la innovación y la tecnología.

Así, la mitad de las entidades colaboradoras participantes han sido unidades investigadoras, institutos de las universidades canarias y centros líderes de I+D+i compartiendo proyectos punteros de aplicación práctica y utilidad pública ante los retos sociales, en este encuentro con el conocimiento.

- Publicidad -

La otra mitad de colaboradores han sido pymes, profesionales y empresas en su mayoría emergentes de perfil innovador y tecnológico, especializadas en sectores de tendencia como la programación, la robótica, las ingenierías o las TIC, que lideran el futuro.

El área de Conocimiento de esta Consejería destaca el despliegue tecnológico y organizativo, y reitera su agradecimiento a entidades colaboradoras públicas y privadas, centros educativos y administraciones por el esfuerzo realizado.

Además, concluye que la comparativa con ediciones anteriores sugiere que aun siendo esta una versión reducida y digital, las Miniferias continúan siendo el proyecto estrella de divulgación científica ciudadana en Canarias.

Toda la labor desarrollada en el marco de la edición XVI, esto es, talleres o sesiones didácticas con centros, entrevistas realizadas a entidades, científicos, investigadoras o personal dinamizador de actividades, vídeos o fotos, estarán disponibles en la web de la ACIISI sobre Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2021

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias