11/05/2025

Daniel Toscano: “Huelva tiene que ser objeto de atención de inversiones”
D

La Cámara de Comercio de Huelva que usted preside tiene fuertes vínculos con el Puerto de Huelva ¿Qué importancia cree que tiene el puerto para el desarrollo de la capital […]

Te puede interesar

La Cámara de Comercio de Huelva que usted preside tiene fuertes vínculos con el Puerto de Huelva ¿Qué importancia cree que tiene el puerto para el desarrollo de la capital y la provincia? 

Hasta tal punto son estrechas nuestras relaciones que en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huelva tengo la satisfacción de ocupar la vice- presidencia del mismo, lo que da cuenta de esa estrecha vinculación que está dando importantes frutos en beneficio del sector empresarial de nuestra provincia. 

- Publicidad -

Nuestro recinto portuario actúa como aliado perfecto para que la marca Huelva la podamos acercar al exterior, sin olvidar el papel que cumple en la cadena logística y, por tanto, en la actividad de las empresas exportadoras de Huelva, especialmente. 

La provincia de Huelva, según los últimos datos ofrecidos por Extenda, se ha puesto a la cabeza en exportaciones dentro de Andalucía ¿Cómo se ha conseguido? ¿Cree que el desarrollo del puerto tiene que ver en este ascenso? 

- Publicidad -

Nuestro puerto es un punto fundamental en la red logística del sur de España, es la puerta de salida y entrada de mercancías para sectores tan importantes como lo son las empresas del polo químico y básico. Efectivamente Huelva según los datos estadísticos es la primera provincia por volumen de exportaciones, algo que sería im- posible de alcanzar sin la actividad del Puerto de Huelva. 

La gestión del puerto en la ultima década, ha permitido posicionarnos como un puerto atractivo y con alto potencial de crecimiento. El puerto de Huelva siempre ha sido un referente en graneles sólidos y líquidos y ahora con el nodo logístico de Majarabique tiene la posibilidad de crecer también en carga en contenedores. 

- Publicidad -

Aún con estos resultados, el puerto aún dispone de mucho suelo industrial, lo que le confiere un atractivo especial para la implantación de nuevas empresas y actividades industriales que requieran de esta logística de transporte, por lo que podemos decir que aún no hemos alcanzado nuestro techo. 

Muchas voces claman por una mejora de los corredores ferroviarios como única forma de desarrollo industrial. ¿Cómo se posicionan los empresarios onubenses en este sentido? 

Huelva tiene una posición estratégica excepcional, sin embargo no se han desarrollado las infraestructuras necesarias para lograr que nuestro territorio sea accesible y, por tanto, competitivo. Los corre- dores funcionan como un todo en su integración y eficiente conexión intermodal con el sistema portuario, pero no menos importantes son nuestras necesidades en inversiones en materia de agua, ferrocarril, sanitaria, educativa….Huelva tiene que ser objeto de atención de inversiones que durante décadas no se han podido desarrollar y que han lastrado nuestro desarrollo, generando desazón frente a oportunidades de inversión y crecimiento que se quedan en el camino ante tales carencias. 

Hoy en día quedarse fuera de los corredores ferroviarios significa condenar el futuro empresarial de una zona por ello desde Huelva hemos luchado por que nuestro puerto participe de dos corredores el Atlántico y el Mediterráneo, nos va el futuro en ello, lo hemos conseguido, pero ahora necesitamos que se invierta en la mejora de las infraestructuras, sin ellas los logros quedarían en nada. 

Huelva tiene una gran cercanía a Portugal lo que la coloca en una posición geoestratégica para el comercio ¿Cómo funcionan esas alianzas? ¿Cree que esa coordinación entre los dos países debería reforzarse? 

Portugal es y tiene que seguir siendo un aliado imprescindible para Huelva y para Andalucía. No en vano, desde la Cámara de Comercio hemos promovido la idea de conectar Andalucía y el Algarve mediante la Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro. La cooperación empresarial que existe entre territorios limítrofes tiene que sus- tentarse en una interconexión que permita acercar a países vecinos, como es nuestro caso. 

Desde el ejecutivo andaluz ya se ha respaldado dicha iniciativa y estamos a la espera de que el Gobierno de España haga lo propio, haciendo uso para ello de los Fondos Next Generation que cumple perfectamente con el objetivo que perseguimos, así como de los fondos INTERREG, pensados precisamente para la mejora de países de zonas fronterizas como es el caso. 

Dígame ¿cómo deberían emplearse los fondos europeos en la provincia de Huelva para que redunden en la generación de riqueza y por tanto de empleo? 

¡Con sentido común! Huelva está posicionada en mercados exteriores en sectores claves de la economía como el agroalimentario, industrial, pesquero, turístico, minero… con inversiones millonarias en algunos de ellos. Y precisamente esos Fondos se tienen que poner a disposición de la iniciativa privada para potenciar o impulsar desde la misma proyectos que vengan a generar riqueza y empleo. 

Los fondos europeos son una oportunidad que no podemos dejar escapar, lo que no hemos conseguido de los gobiernos nacionales por falta de fondos, debemos intentar conseguirlo con estos recursos, Huelva tiene una deuda histórica en lo que a inversiones en infraestructuras se refiere, y sin ellas nuestro futuro estaría condicionado. Sin infraestructuras es muy difícil generar riqueza y los fondos europeos están precisamente para paliar estos déficits. 

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias