03/05/2025

Daniel Pérez: “Tenemos una de las mejores plataforma de gestión de puntos de carga del mundo entero”
D

“Estamos desplegando una gran red de más de 300 estaciones de carga ultra rápida” Easycharger, una red de carga de vehículos eléctricos abierta a todos los usuarios. ¿Dónde se remontan […]

Te puede interesar

“Estamos desplegando una gran red de más de 300 estaciones de carga ultra rápida”

Easycharger, una red de carga de vehículos eléctricos abierta a todos los usuarios. ¿Dónde se remontan los inicios de la compañía? 

Los inicios de la compañía se remontan al año 2017. Yo tenía un canal de YouTube, que sigo teniendo, y probaba todo tipo de vehículos eléctricos. En esas pruebas de vehículos eléctricos me encontraba con la dificultad de realizar viajes porque la mayor parte de puntos de carga que existían en España en el año 2017 eran puntos de carga inaccesibles, porque había que solicitar en el correspondiente ayuntamiento una tarjeta física. Con lo cual tenías que planificar el viaje con 15-20 días de antelación para poder cargar el vehículo. 

- Publicidad -

En ese momento, con mi socio y cofundador de la compañía, comenzamos a buscar una solución, un software que permitiera que todos estos puntos de carga sean accesibles con un móvil. 

En 2017 constituimos la empresa, empezamos a desarrollar la plataforma y comenzamos a sondear el mercado. Ahí nos dimos cuenta que aparte de la plataforma, si no había una red de carga rápida era inviable el sector. Fue entonces cuando dimos un giro a la compañía, implementando una compañía de software y de infraestructuras. 

- Publicidad -

En el año 2018 hicimos la infraestructura de carga, buscamos inversores y capital, porque lógicamente es un sector muy intensivo en inversiones de capital. 

Usted relató que sus estaciones de carga están pensadas como un usuario las pensaría, es decir, que ustedes nacieron como usuarios y a partir de una serie de necesidades lanzaron el proyecto. Hablaba de 2017, año en el que la carga del vehículo eléctrico era prácticamente inaccesible. En la actualidad, ¿están cubiertas a grandes rasgos las necesidades de los usuarios que apuestan por el vehículo eléctrico? 

- Publicidad -

Yo creo que en este asunto hay muchos matices. Se puede viajar con vehículo eléctrico, hoy en día no es un problema viajar con vehículo eléctrico, pero sí que se tiene que trabajar en hacer cada día ese viaje más cómodo. Las necesidades básicas están cubiertas, pero hay que mejorarlas mucho. 

Nosotros ahora lo que estamos desplegando es una red de carga ultra rápida, porque la red de carga rápida ya existe y puedes moverte perfectamente por toda España. Si la carga rápida necesitaba una fuerte inversión, la carga ultra rápida necesita una inversión gigante. 

Estamos desplegando una gran red de más de 300 estaciones de carga ultra rápida. Cuando hablamos de carga ultra rápida hablamos de que en 8-10 minutos una persona ha podido cargar su coche, por lo que estamos equiparando la carga de un combustible tradicional con la de un combustible eléctrico. Y esa es una realidad, ya se puede hacer en algunas estaciones, lo que estamos intentan- do es que se pueda hacer en todas nuestras estaciones. 

Los cargadores de este tipo de carga que están operativos tienen 180 KW de potencia y tenemos instalados, aunque todavía no están en servicio, cargadores de 300 y 350 KW de potencia. Con un cargador de 180 KW yo he llegado, con mi vehículo particular, con un 6% de batería a la estación y he alcanzado un 60% de batería en 8 minutos. Con potencias de este tipo es muchísimo más cómodo viajar. 

Por lo que podríamos decir ya que la carga del vehículo eléctrico no es la excusa para no invertir en este tipo de movilidad. 

No, no, para nada. Actualmente, como te digo, no es ningún problema y nosotros lo que estamos viendo es que la venta de vehículos eléctricos está aumentando cuando la venta de vehículos en general están bajando. Es un claro ejemplo de que el usuario apuesta e invierte en el vehículo eléctrico, porque sabe que hay un cambio de tecnología, sabe que el vehículo de combustión es un vehículo obsoleto y antiguo. Este tipo de vehículo todavía tiene un pequeño sobre coste que se solventa con las subvenciones, pero en los próximos años se pondrá a los mismos precios que un vehículo de combustión. 

Lo que tenemos que tener en cuenta es que si un coche de combustión sale 20.000 euros y el eléctrico cuesta 30.000 euros, si contamos las ayudas que nos dan, los precios se igualan, en algún modelo puede que tengamos una diferencia de 2.000 – 3.000 euros, pero es que la mayoría de coches que se venden en España se financian, por lo que vas a tener una cuota mensual que con la compra del coche eléctrico pueden suponer 20 euros más, pero que en el consumo de combustible ahorrarás 50-60 euros en relación a un coche de combustión. De forma que, aunque el número que veas en la oferta sea un tanto más elevado, si valoras lo que sale cada mes de tu cuenta para pagar la cuota del coche y el combustible, el coste es menor en el vehículo eléctrico. 

¿Cuáles son, en líneas generales, las sensaciones de los usuarios que acuden a ustedes a cargar sus vehículos? 

Nosotros tenemos todo tipo de usuarios. Tenemos mucho usuario particular que utiliza nuestros cargadores en zonas urbanas y cuando viaja, hay algunos usuarios que solo los utilizan cuando viajan, porque tienen cargadores en su domicilio. 

Y luego, tenemos otro tipo de usuarios cuya demanda está aumentando y son las empresas. Las empresas que tienen flotas de 

vehículos están volcándose en el vehículo eléctrico por la rentabilidad del mismo. Cada vez son más las empresas que nos llaman y nos piden soluciones para flotas. 

Asimismo, han desarrollado un Planificador de Rutas, ¿en qué consiste? 

Uno de los miedos es dónde cargar el coche al viajar. Como sabemos que no es un problema real, sino un miedo que tiene la gente ante el desconocimiento, hemos desarrollado un Planificador de Rutas en nuestra aplicación móvil. En este planificador tú indicas a dónde quieres ir, qué coche tienes y la batería que tienes, y él te indicará cuál es la ruta más óptima, dónde tienes que parar a cargar, cuánto tiempo tienes que cargar y cuánto te va a costar ese viaje. De tal forma, que antes de salir tienes toda la información necesaria. 

¿Hacia dónde se dirige el futuro de la compañía? 

El futuro de la compañía está en plena expiación y crecimiento. Actualmente, estamos preparando todo nuestro plan estratégico de crecimiento. Nosotros tenemos dos líneas de negocio muy diferenciadas y claras. 

Una de ella es la infraestructura de carga, vamos a desplegar una de las redes de carga más importantes de España. Queremos ser el referente del usuario. Queremos tener más de 3.000 puntos de carga instalados para el año 2025 y más de 30.000 clientes que utilizan nuestros puntos en nuestra plataforma. 

Y la otra gran línea que tenemos es nuestra plataforma. Tenemos una de las mejores plataformas de gestión de puntos de carga del mundo entero, no de España, del mundo entero. Este es un producto que está siendo muy demandado y hacia él se dirigen parte de los esfuerzos de la compañía. 

- Publicidad -

Más noticias

María Belmonte (Rent Il Clavel): “La moda flamenca está de moda”

"Con Rent Il Clavel le hemos dado un toque aún más sostenible a la moda flamenca"

Más noticias