29/08/2025

Conciliar o emprender: ¿por qué seguimos eligiendo?
C

Emprender o formar una familia. En pleno 2025, es una elección que no deberíamos tener que tomar, pero demasiados jóvenes empresarios se siguen enfrentando a ella cada día.

Te puede interesar

Emprender o formar una familia. En pleno 2025, es una elección que no deberíamos tener que tomar, pero demasiados jóvenes empresarios se siguen enfrentando a ella cada día. Y es que los datos hablan claro: según el INE, la edad media en la que somos padres por primera vez en España se sitúa en los 34 años. Mientras que el Mapa del Emprendimiento 2024 (South Summit & IE University) indica que la mayoría de los emprendedores dan el salto a los 38 años. Es decir, emprendemos justo cuando estamos formando nuestra familia. Cuando más necesitamos foco, energía y estabilidad, tanto profesional como personal.

Además, la conciliación no es un tema estacional, pero es en verano cuando se convierte en un auténtico reto. Si estás al frente de tu propio negocio, sabrás lo difícil que es desconectar: no porque no quieras, sino porque simplemente no puedes. Tus hijos están de vacaciones; tu negocio, no. Y esa doble exigencia pesa.

- Publicidad -

La innovación pendiente
Eric Ries, autor de The Lean Startup, afirma que toda organización que quiera innovar debe destinar recursos y equipos con dedicación exclusiva. Esa es la única forma de obtener resultados. Pero, ¿cómo trasladamos esta lógica al ámbito personal de un emprendedor que está construyendo simultáneamente un negocio y una familia? La respuesta es simple: innovando también en conciliación. Porque, aunque hablamos mucho de innovación tecnológica, organizativa o financiera, lo cierto es que la conciliación sigue siendo uno de los grandes cuellos de botella del ecosistema emprendedor. No es solo una barrera personal: es un freno sistémico al talento, la productividad y el crecimiento económico.

Esta realidad hace que muchos empresarios renuncien a su baja por paternidad. No debemos olvidar que en un pequeño negocio, es el emprendedor autónomo el único que tiene acceso a las cuentas del banco o quien habla con la gestoría. Y ahora bien, ¿pueden estar los proveedores o empleados seis semanas sin cobrar? Es por esto que cada año, cientos de ideas de negocio no llegan a ver la luz porque sus impulsores optan, comprensiblemente, por priorizar su vida personal. Lo urgente aplasta lo importante. Y lo importante, muchas veces, es criar, cuidar y estar presentes.

- Publicidad -

Propuestas concretas desde AJE Andalucía
Desde AJE Andalucía creemos que este problema tiene solución, si se aborda con responsabilidad y realismo. No pedimos privilegios: pedimos equiparación de derechos y medidas adaptadas al modelo productivo real. Estas son algunas de nuestras propuestas:

  • Bajas por paternidad o maternidad flexibles, que puedan disfrutarse a tiempo parcial desde el primer día, sin perder derechos ni protección económica.

    - Publicidad -
  • Reducciones proporcionales en la cuota de autónomos para quienes reduzcan jornada por cuidados, para que no paguen lo mismo trabajando menos.

  • Bonificaciones claras para contratos de sustitución, que faciliten delegar sin miedo, y generen empleo de calidad en el ecosistema local.

  • Reconocimiento y apoyo específico a las familias numerosas dentro del colectivo de autónomos, con incentivos ajustados a su realidad.

  • Permiso de lactancia para autónomos, igual al de cualquier trabajador por cuenta ajena, con las adaptaciones necesarias.

Son medidas factibles, alineadas con lo que ya se ofrece en otros segmentos del mercado laboral. Solo falta la voluntad política de incorporarlas y el compromiso del ecosistema para exigirlas con firmeza.

Conciliar no puede ser un lujo
No podemos seguir aceptando que ser autónomo implique renunciar al derecho a cuidar. Porque quien emprende también tiene hijos, parejas, padres mayores y dependientes. El emprendedor también necesita tiempo, salud y equilibrio. La conciliación no puede depender de si cobras por nómina o por factura. Debe ser accesible para todos, independientemente del régimen o sector en el que se trabaje.

Por eso, desde AJE Andalucía seguiremos proponiendo, dialogando y presionando para que la innovación en conciliación deje de ser una utopía y pase a ser una realidad. Porque ser tu propio jefe no puede significar ser tu peor empleado. Y porque, en un país que quiere crecer y atraer talento, cuidar a quienes emprenden debe dejar de ser la excepción.

- Publicidad -

Más noticias

Más noticias