La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía denuncia que Azucarera, filial de la británica British Sugar, sigue infringiendo el Reglamento europeo de la Organización Común de Mercado (OCM) «para cuadrar sus cuentas de resultados a costa de los remolacheros».
Dicho reglamento establece que las condiciones de compra han de regirse poracuerdos interprofesionales escritos previos a la formalización de los contratos de compraventa de remolacha, «algo que no se está dando en la actualidad».
Esta situación favorece a Azucarera, que «prefiere tener al campo fragmentado y desunido porque le permite imponer sus condiciones en los contratos de remolacha, algo que precisamente el Reglamento Europeo pretende evitar», dice Coag.
Es la propia Comisión Europea la que reconoce que “corresponde a las autoridades de los Estados Miembros decidir sobre las medidas que deben adoptarse para hacer frente a esta situación”, por lo COAG Andalucía exige que la Consejería de Agricultura actúe ya para corregir esta ilegalidad.
Esta situación es la que se está dando actualmente en Andalucía, perjudicando a aquellos remolacheros amparados por el contrato colectivo, a quienes se les niega la posibilidad de firmar los contrato bajo la modalidad de “modelo compartido” y se les obliga a hacerlo bien individualmente o bien con las ofertas de años anteriores… que en esta campaña nadie los va a utilizar dada la situación de sequía por la que atraviesa actualmente el campo andaluz.
Cláusulas desleales
La ausencia de Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) ha permitido estos años introducir cláusulas desleales y abusivas en los contratos que incumplen la Ley de la Cadena Alimentaria en un claro abuso de poder. «Estas imposiciones le permiten principalmente pagar por debajo de los costes de producción vendiendo las ayudas como parte del precio ofertado, algo prohibido por la legislación. Todas estas prácticas de Azucarera, que ya están denunciadas ante la AICA, son una fuente de inseguridad y de malestar».
Coag explica que este desequilibrio es evidente también en el momento actual del mercado, ya que el diferencial de precio entre el azúcar vendido en España está en máximos frente a la media del mercado europeo.
Por ejemplo, en diciembre el precio de la zona 3, donde España es uno de los mercados más importantes, fue de 512€/tonelada frente a los 422 €/tonelada en el conjunto de la UE. «Esto le permite a Azucarera mejorar sus resultados a costa del sector remolachero, ya que es el precio europeo el que emplea para calcular el pago por la remolacha».