Un total 297 empresas andaluzas han presentado su candidatura a la Iª edición de los ‘Premios Andalucía TRADE, Empresa Andaluza del Año 2025’, que organiza la Junta de Andalucía. Estos galardones, que se conceden en seis categorías, nacen en esta edición con el objetivo de impulsar el reconocimiento de las empresas andaluzas, de la importancia de su labor en la creación de riqueza y empleo en la comunidad, a través de la innovación y la proyección internacional.
Los galardones creados por Andalucía TRADE se han estrenado con un rotundo éxito de convocatoria, al ser casi 300 las compañías andaluzas de todos los tamaños, sectores y localizaciones las que se han presentado para concurrir a una de las seis categorías que contempla: Innovación y Transferencia de Conocimiento, Desarrollo Industrial, Startups, Desarrollo Internacional, Invest in Andalucía y Trayectoria empresarial.
Estos premios, promovidos desde la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, son de carácter bienal, carecen de dotación económica y su organización la desarrolla Andalucía TRADE, con la especial colaboración de las Delegaciones de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Diálogo Social y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en las ocho provincias; las respectivas Cámaras de Comercio y el Consejo Andaluz de Cámaras; y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Persiguen poner en valor el compromiso de las empresas que apuestan por la innovación, la colaboración empresarial y la transferencia de conocimiento, así como su capacidad para posicionar a Andalucía como un destino atractivo para la inversión extranjera. Además, reconocerán iniciativas que favorezcan la internacionalización de la actividad empresarial y el impulso de startups con alto potencial de desarrollo y escalabilidad.
A diferencia de otros galardones, en los Premios Andalucía TRADE son las propias empresas las que han tenido que presentar su candidatura y los datos que la avalan a una de las seis categorías, para poder ser valoradas y, en su caso, resultar elegidas como ganadoras y/o finalistas provinciales. Una fase, de inscripción, que finalizó el pasado 31 de octubre
Finalistas provinciales y ganadores
A partir de ahora, se abre una segunda fase de elección de los Finalistas Provinciales en cada una de las seis categorías, a través de los jurados que se reunirán en cada una de las provincias andaluzas, entre el 24 de noviembre y el 3 de diciembre. Posteriormente, llegará la tercera fase, de elección de las Ganadoras de cada modalidad, que serán elegidas por el jurado regional en semanas posteriores.
Tanto los ocho jurados provinciales como el regional están presididos por la Junta de Andalucía, como Administración Pública que la organiza: en el caso del jurado regional la presidencia recae en la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, portavoz del Gobierno andaluz y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España; mientras que en los jurados provinciales, son los respectivos delegados territoriales de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Dialogo Social y de Industria, Energía y Minas los que convocan y presiden los jurados provinciales. En cambio, la composición de ambos jurados es mayoritaria del sector privado privada, a través de las distintas Cámaras de Comercio territoriales y su Consejo Andaluz; así como de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), medios de comunicación y empresas de reconocido prestigio.
Empresas de todas las provincias
Por provincias, Sevilla lidera las candidaturas empresariales presentadas, seguida de Málaga y Córdoba. Aun así, la participación está muy extendida por todo el territorio andaluz, teniendo todas las provincias más de 20 empresas candidatas.
Concretamente, por Sevilla se han inscrito 73 firmas (24,5% del total), seguida de Málaga, con 54 (18,2%); Córdoba, con 36 (12,1%); Jaén, con 31 (10,5%); Cádiz, con 30 (10,1%); Granada, con 27 (9,1%); Huelva, con 24 (8,1%) y Almería, con 22 (7,4%).
Seis categorías de premios
Los Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza 2025 contemplan en su primera edición seis categorías: “Innovación y Transferencia de Conocimiento”, “Desarrollo Industrial”, “Startups”, Desarrollo Internacional”, “Invest in Andalucía” y “Trayectoria empresarial”.
La modalidad de ‘Trayectoria Empresarial’ es la que ha registrado un mayor número de candidaturas, con el 28,6% de las empresas presentadas, seguida de la de ‘Innovación y Transferencia de Conocimiento’, con el 18,2%.
Según se recoge en las bases de los premios, los méritos que reconocen cada categoría son:
- Innovación y Transferencia de Conocimiento: para empresas que destacan por su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras en los últimos cinco años. Se considerará la colaboración con universidades, centros de investigación u otras entidades que impulsen la competitividad, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico.
- Desarrollo Industrial: dirigido a las firmas que hayan destacado por su contribución al crecimiento y fortalecimiento del sector industrial. Se valorará la creación de empleo, el impulso a la economía local y el liderazgo en el desarrollo de infraestructuras industriales.
- Startups: esta modalidad premia a las startups más innovadoras y prometedoras que, con visión y audacia, han logrado destacar en sus primeros años de actividad. Se valora la creatividad, el potencial de crecimiento sostenible y la capacidad de resolver problemas mediante soluciones disruptivas.
- Desarrollo Internacional: reconoce a las empresas que han destacado en su proceso de expansión y consolidación en mercados internacionales.
- Invest in Andalucía: premia a empresas extranjeras que han realizado inversiones significativas en Andalucía, contribuyendo al desarrollo económico local.
- Trayectoria empresarial: este galardón homenajea la labor de empresarios, empresarias o empresas que han demostrado una trayectoria ejemplar a lo largo de los años, consolidándose como referentes en su sector. Se reconoce su visión estratégica, capacidad de adaptación, innovación constante y compromiso con la excelencia.
Los objetivos del Premio se encuentran plenamente relacionados con el Programa Andalucía FEDER 2021-2027 que, en el ámbito del Objetivo Político 1 “Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad TIC regional”.
Los premios son honoríficos y carecen de dotación económica, aunque tanto las empresas finalistas provinciales como las regionales se benefician de las acciones de comunicación que organiza Andalucía TRADE. Además, las empresas galardonadas pueden usar la leyenda Finalista o Ganadora de los premios Andalucia TRADE. Igualmente, se otorga a las finalistas un diploma conmemorativo y a las ganadoras una estatuilla de un león del Patio de los Leones de la Alhambra, como símbolo de un monumento que tanto ha dado a conocer Andalucía en el mundo.




