La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, portavoz del Gobierno andaluz y presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo fondo para invertir en empresas tecnológicas andaluzas, a través de participaciones en capital o préstamos participativos, con un presupuesto de 30 millones de euros, “y por primera vez en Andalucía, para cualquiera que sea el tamaño de la empresa”, ha destacado.
Carolina España ha realizado este anuncio durante la inauguración de la jornada ‘Crecimiento Empresarial en Andalucía: políticas públicas, tecnologías disruptivas, IA y multinacionales’, un evento organizado en Sevilla entre Andalucía TRADE y Multinacionales con España.
Se trata de la primera vez que esta entidad, que agrupa a buena parte de las multinacionales extranjeras que operan en el país celebra un encuentro fuera de Madrid, “un gesto que valoramos especialmente, porque reconoce la solidez de nuestra tierra y a Andalucía como una comunidad que se está transformando y que ofrece un ecosistema favorable para que las empresas inviertan aquí”.
“Lo saben bien numerosas compañías que han sabido ver las posibilidades y beneficios que, desde hace unos años, les reporta invertir e instalarse en una Andalucía que hoy es sinónimo de crecimiento, productividad y liderazgo, pero también de seguridad, de estabilidad y de confianza”, ha señalado la consejera, quien ha recordado que entre todos los incentivos e instrumentos financieros que se van a poner a disposición de las empresas hasta el año 2027 por parte de la Junta de Andalucía movilizarán una inversión empresarial superior a los mil millones de euros.
Durante su intervención, la responsable económica de la Junta se ha referido a la importancia de afrontar uno de los principales retos de Andalucía y España, tener un tejido productivo con más empresas de tamaño medio y grande. Para ello ha adelantado la implantación del nuevo Fondo para Tecnología Estratégica en Andalucía, una iniciativa pionera en Andalucía, dotado con 30 M€ de presupuesto de fondos propios de la Junta de Andalucía.
Este instrumento, que por vez primera desde el ámbito de lo público se dirige a las no pymes y que estará en marcha antes de verano de 2026, permitirá “desarrollar proyectos digitales y de innovación en tecnologías de alto valor añadido: tecnologías digitales e innovación en tecnología profunda; tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos, y biotecnología”, ha detallado.
En concreto, a través de un fondo de capital riesgo, público en su práctica totalidad, se aportarán entre 2 y 6 millones de euros por proyecto, ya sea mediante inversión o préstamo participativo.
“Se trata, una vez más, de dar respuesta al sector empresarial andaluz, en este caso y por primera vez, más dirigido a las no pymes que sufren la escasez de oferta de financiación para proyectos tecnológicos, tanto desde la vía pública como por parte de la privada. La primera, porque sus apoyos se enfocan mayoritariamente en las pymes, y, la segunda, por sus condiciones, no adaptadas a las necesidades de proyectos tecnológicos intensivos en capital y largo retorno”.
“Como les he dicho esta Andalucía es ambiciosa y quiere más: más crecimiento, más empresas, de mayor tamaño, exportar más, innovar más”, ha resaltado la consejera, para apuntar que a ello contribuye la Junta con la aprobación de unos presupuestos para 2026 que “aumentan el apoyo al tejido empresarial con 7.400 millones y que llevan aparejada una inversión histórica: 6.400 millones, un 73,3% más que en 2018”.
Club Midmarket Andalucía TRADE
La creación de este nuevo fondo, ha indicado Carolina España, se enmarca en el desarrollo del Club MidMarket Andalucía TRADE, un foro de encuentros, acciones, servicios y financiación destinado al crecimiento de las empresas de tamaño intermedio, para que ganen tamaño y lleguen al siguiente escalón de desarrollo y que fue presentado en las jornadas por el director general de la agencia andaluza, Antonio Castro.
Se trata de una iniciativa de Andalucía TRADE cuyo objetivo es apoyar a las empresas de tamaño intermedio, el segmento conocido como midmarket, para que lleguen al siguiente escalón de desarrollo. Son empresas que se enfrentarse a dos dificultades al intentar crecer hacia el segmento de la gran empresa: no disponer de los recursos necesarios que se les presupone, de acuerdo a su tamaño, a lo que se une no ser objeto, o serlo en escasa medida, de las políticas públicas de apoyo al desarrollo empresarial, muy enfocadas en las necesidades de la pequeña empresa.
Las empresas de tamaño intermedio o midmarket son aquellas que facturan entre 50 y 500 millones de euros, su balance neto es superior a 43 millones o emplean entre 250 y 3.000 trabajadores. En Andalucía se contabilizan 366 empresas con estas características que facturan en su conjunto 31.255 millones de euros y emplean a 163.169 trabajadores, lo que supone una facturación media de 85,39 M€ y un empleo medio de: 446 trabajadores.
136 millones de euros
El objetivo del Club es apoyar a las empresas midmarket en la superación de sus retos y dificultades, ofrecerles un foro de encuentro y poner en valor el papel crucial de estas empresas en el desarrollo económico de Andalucía. Para ello se ofrecen acciones, financiación y servicios a medida, organizados entorno a seis áreas de trabajo: inteligencia de negocio, innovación, financiación, internacionalización, estrategias y networking.
Así, este segmento empresarial podrá acceder a instrumentos financieros de la Junta de Andalucía por valor de 136 millones de euros, contando con los 30 millones del citado fondo tecnológico, un millón de euros para una línea de incentivos para el acceso a mercados de financiación alternativa, y los 105 millones de euros de las convocatorias Feder para proyectos de I+D+I, tanto la no competitiva, actualmente disponible, como las competitivas, que irán viendo la luz a lo largo de 2026.
Entre estas medidas destaca la puesta en marcha del Observatorio Midmarket Andaluz, encargado de investigar y analizar en mayor profundidad el tejido empresarial de las empresas de tamaño intermedio en Andalucía: recopilación de datos, desarrollo de investigaciones y elaboración de informes que permitan identificar tendencias, oportunidades y desafíos específicos a los que se enfrenta este segmento empresarial.
Asimismo, los miembros del Club tendrán acceso a servicios de asesoramiento en las áreas de trabajo mencionadas y podrán participar en eventos de networking diseñados específicamente para ellas. El proceso de inscripción, que deberá hacerse online en la web www.andaluciatrade.es/club-midmarket se abrirá en enero de 2026.
Durante la jornada celebrada hoy, Multinacionales con España ha presentado su estudio Impulsando el crecimiento de España: el papel de las tecnologías, la IA y las multinacionales, coordinado por Andrés Pedreño, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante, y realizado en colaboración con ICEX – Invest in Spain, que pone en valor el papel de las multinacionales en el desarrollo tecnológico del país, así como el potencial de las tecnologías, en especial de la Inteligencia Artificial, para activar los sectores clave de la economía española.




