01/08/2025

CAEA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la calidad agroalimentaria y la competitividad de las empresas que operan en la cadena de valor
C

La presidenta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Virginia González Lucena, y el presidente de la federación andaluza de cooperativas, Fulgencio Torres Moral, han rubricado el acuerdo

Te puede interesar

La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han firmado este jueves un convenio de colaboración con objeto de reforzar las relaciones entre el modelo cooperativo y el sector de la distribución comercial.

El acuerdo busca también impulsar la calidad agroalimentaria y la eficiencia y competitividad de las empresas que operan en la cadena de valor, comprometiéndose ambas partes con la creación y el mantenimiento del empleo, así como con atender las necesidades de los consumidores andaluces.

- Publicidad -

La rúbrica del acuerdo ha tenido lugar en las instalaciones de la federación regional en Sevilla a cargo del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres Moral, y la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena. También estuvieron presentes en el acto de firma el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, y el director general de CAEA, Álvaro González Zafra.

“Tenemos una cadena de valor ejemplar y muy eficiente, y este acuerdo servirá para poner en valor la calidad de los productos andaluces, auténticas joyas alimentarias, y continuar impulsando la competitividad de nuestras empresas a través de la colaboración entre los distintos eslabones de la cadena de valor y también entre las organizaciones que nos representan”, ha destacado la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena.

- Publicidad -

Especialmente, “en un momento de inestabilidad geopolítica, presión arancelaria y creciente inseguridad alimentaria como la que estamos viviendo actualmente”, por lo que “es necesario estrechar lazos e impulsar la cooperación y creación de sinergias entre los actores más importantes que operan en la cadena agroalimentaria en Andalucía”, ha subrayado por su parte Fulgencio Torres Moral.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía agrupa a la totalidad de las cooperativas agroindustriales de la comunidad. En concreto, componen la federación 617 empresas cooperativas agroalimentarias de todos los sectores: frutas y hortalizas, aceitunas y aceite de oliva, ganadería, lácteos, frutos secos, etc., las cuales aglutinan, a su vez, más de 340.000 agricultores y ganaderos profesionales asociados. Estas empresas alcanzaron un volumen de facturación superior a los 12.271 millones de euros en 2024.

- Publicidad -

Las entidades asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía representan más del 60% de la producción agraria regional, si bien en sectores como el aceite de oliva este porcentaje supera el 70%. La actividad de las empresas cooperativas agroalimentarias crea alrededor de 40.000 empleos y están muy comprometidas con la innovación y con el relevo generacional.

En cuanto a CAEA, la organización empresarial que representa los intereses generales del sector de la distribución comercial organizada de gran consumo en Andalucía, mayorista y minorista, en formatos supermercados de proximidad, cash & carry y canal especializado de perfumería, está conformada por 24 grupos empresariales.

Su volumen de facturación alcanza los 42.000 millones de euros a nivel nacional (11.000 millones de euros en Andalucía), con unos 8.000 establecimientos comerciales (3.500 en Andalucía) y alrededor de 152.000 empleados en España (45.000 en Andalucía). Cuenta, además, con 4.500 pymes comerciales, franquiciados o socios de cooperativas, más de 3 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.

En virtud de este convenio marco de colaboración, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se incorpora como socio colaborador miembro de CAEA.

- Publicidad -

Más noticias

David Díaz (Geotermia Integral): “Fuimos pioneros en la introducción de la geotermia en España”

"La tecnología geotérmica es una tecnología completamente madura"

Más noticias