16/10/2025

Blanca Cano (GERENTE BLANCA CANO INTERIORISMO Y ARQUITECTURA): “La sostenibilidad forma parte de nuestra filosofía desde hace más de 15 años”
B

La mejora continua es fundamental: aprendemos de cada proyecto para perfeccionar procesos

Te puede interesar

Para empezar, Blanca, ¿cómo nació su proyecto y qué valores definen la filosofía de su estudio?
Nuestro estudio nació tras una etapa inicial en la que trabajé exclusivamente en el ámbito de la arquitectura, con encargos muy diversos: desde proyectos para una empresa farmacéutica, hoteles y urbanismo, hasta muchas viviendas unifamiliares. Esa etapa me permitió conocer el enorme potencial de la Costa del Sol, no solo por su dinamismo económico, sino también por la riqueza cultural y social que concentra.

Con el tiempo me di cuenta de que mi vocación iba más allá. Quería trabajar en el detalle: la luz, las texturas, los materiales, el mobiliario. Esa inquietud me llevó a fundar este estudio, con el objetivo de ofrecer proyectos integrales, de principio a fin, que den al cliente una respuesta completa.

- Publicidad -

Nuestra filosofía se apoya en tres ideas clave. La primera es escuchar de verdad al cliente: entender sus necesidades, ilusiones e incluso sus miedos, para diseñar un proyecto auténtico y a medida. La segunda es crear con sentido: cada decisión de diseño debe tener un porqué y un hilo conductor que aporte coherencia. Y la tercera es la mejora continua: aprendemos de cada proyecto para perfeccionar procesos y ofrecer siempre lo mejor.

Además, nos esforzamos en convertir un proceso complejo, como puede ser una obra o una reforma, en una experiencia positiva para el cliente, aportando previsión, metodología y confianza. El equilibrio entre creatividad y gestión profesional hace que el resultado sea satisfactorio.

- Publicidad -

La sostenibilidad y la eficiencia energética son hoy requisitos en cualquier proyecto. ¿Cómo los aplican en su estudio?
La sostenibilidad forma parte de nuestra filosofía desde hace más de 15 años. Creemos que un diseño eficiente empieza por aprovechar las características del entorno en el que se ubica el proyecto. En la Costa del Sol tenemos un clima privilegiado y apostamos por soluciones bioclimáticas que reduzcan al máximo el consumo energético.

También damos mucha importancia a la selección de materiales: siempre que es posible priorizamos recursos naturales de producción cercana o materiales con baja huella de carbono. Integramos la tecnología a través de la domótica para controlar consumos y promovemos el uso de energías limpias como la geotermia, la solar, la fotovoltaica o la aerotermia.

- Publicidad -

En definitiva, buscamos que los espacios no solo respondan a las necesidades actuales, sino que estén preparados para el futuro, aportando confort y reduciendo el impacto ambiental.

¿Qué importancia tienen la relación con el cliente y la personalización en sus proyectos?
Para nosotros son el corazón de nuestro trabajo. No hay dos proyectos iguales porque no hay dos clientes iguales ni dos espacios con las mismas necesidades. Escuchar es fundamental, pero también lo es traducir sus aspiraciones en un proyecto real, coherente y viable.

Acompañamos al cliente en cada decisión, orientándolo para que disfrute del resultado final. No es lo mismo diseñar una vivienda familiar que una inversión inmobiliaria; cada caso requiere una respuesta distinta. Creemos que el interiorismo no es solo una cuestión estética, sino una inversión en valor y en calidad de vida.

Desde su experiencia, ¿qué tendencias están marcando actualmente el futuro del interiorismo y la construcción en Andalucía?
Afortunadamente cada vez hay más conciencia sobre el valor del diseño. El interiorismo ha dejado de ser un lujo reservado para unos pocos y se ha convertido en un requisito básico tanto en viviendas como en negocios. Los clientes son más exigentes: saben lo que quieren y buscan espacios de calidad y con personalidad.

En cuanto a la construcción, vemos un gran reto en la falta de mano de obra cualificada. Esto ha impulsado, por ejemplo, el desarrollo de viviendas prefabricadas, que aportan rapidez y eficiencia, aunque no son una solución única para cubrir toda la demanda. Será fundamental invertir en la formación de nuevos profesionales para garantizar un sector sostenible.

Respecto a tendencias, en Andalucía se está recuperando el uso de materiales tradicionales como los morteros de cal, la piedra natural o técnicas artesanales como la carpintería, la forja y la cerámica. Todo ello se combina con tecnologías innovadoras para crear diseños auténticos y frescos. En definitiva, se trata de reivindicar el estilo mediterráneo, fusionándolo con otras influencias para dar identidad y novedad a los proyectos.

Nuestro patrimonio arquitectónico y cultural es una fuente de inspiración constante, muy valorada tanto por quienes vivimos aquí como por los visitantes y nuevos residentes.

¿Qué metas y retos se plantea su estudio para los próximos años?
Tenemos dos líneas claras: la innovación tecnológica y la diversificación de servicios. La inteligencia artificial y las redes sociales han multiplicado las referencias y estilos al alcance del público. Eso abre un campo creativo enorme, pero también plantea el reto de transformar esas imágenes en proyectos reales, viables y responsables.

Trabajamos para que la inteligencia artificial nos ayude a mejorar procesos y a enriquecer la experiencia del cliente, sin quedarnos solo en la imagen atractiva. Con esta misma filosofía hemos lanzado “CasaPatio.shop”, una plataforma que nos permite llegar a clientes que no necesitan un proyecto completo, pero sí buscan integrar piezas de mobiliario y decoración seleccionadas con criterio profesional. Lo diferencial es que cada elección viene acompañada de nuestro asesoramiento especializado, asegurando que aporta valor y encaje en el espacio.

En definitiva, nuestros retos son seguir innovando, crecer de forma sostenible y consolidar un estudio que combina creatividad y gestión profesionalizada, manteniendo siempre la cercanía con el cliente como sello de identidad.

Para terminar, ¿en qué proyectos están trabajando actualmente?
Nuestra base sigue siendo la vivienda unifamiliar, tanto en reformas como en obra nueva, y por supuesto el sector hotelero y de hostelería. Además, en los últimos años hemos apostado por proyectos de clínicas, como oftalmológicas y dentales, una línea que nos permite explorar nuevas vías creativas y que resulta muy enriquecedora.

- Publicidad -

Más noticias

Alcampo, Freixenet, The Fini Company, Puerto de Indias y Cruz Roja, galardonados en los ‘Premios UNO a los Líderes de la Logística 2025’

La ceremonia ha estado presidida por el vicepresidente primero de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido; y por el presidente de la patronal logística, Francisco Aranda

Más noticias