El pasado año tuvimos la oportunidad de conocer en profundidad la unidad capilar de Beiman a través de su responsable, Santiago Ruiz Fernández. En esta ocasión, ampliamos la mirada para abordar la visión global del grupo médico andaluz de la mano de su Director General, Benjamín Ruiz.¿Cuál es ahora mismo el posicionamiento de Beiman en el panorama sanitario andaluz y qué áreas médicas han cobrado mayor protagonismo en su modelo asistencial?
Clínica Beiman es un centro de especialidades que deriva muchísima energía e ilusión a todo lo que gira alrededor del aparato locomotor, la medicina deportiva, la traumatología, la fisioterapia, la readaptación, la biomecánica o la podología.
Nuestra especialidad es el trabajo con deportistas, ya sean amateur o profesionales, o personas activas.
En la actualidad tenemos 17 centros, 13 de ellos en Andalucía, 3 en Navarra y otro en La Rioja. Principalmente atendemos lesiones de deportistas, como, por ejemplo, en fútbol, triatlón, taekwondo, etc., colaboramos con 23 federaciones distintas. También trabajamos para fortalecer otras áreas de atención médica muy especializadas para trabajadores como taxistas, abogados, contables, obreros de la construcción, que tienen problemas de espalda, problemas de rodilla, de tobillo…
Todo ello va acompañado con otras especialidades que complementan nuestra magnífica oferta. Otras especialidades son la medicina capilar y la medicina estética. Este año hemos iniciado una unidad de reconocimientos médicos deportivos. Estamos muy ilusionados, puesto que le damos un carácter muy profesional al reconocimiento médico. Entendemos que el contacto que tenga un deportista por primera vez con un servicio médico para hacerse un reconocimiento tiene que ser muy profesional.
Como director general, ¿cuáles diría que han sido las principales claves del crecimiento sostenido que ha experimentado el grupo en estos últimos años?
Principalmente, han sido nuestras apuestas, pero lo más importante ha sido la apuesta por nuestro equipo humano, forman un grandísimo equipo y nos preocupamos por estar en continua formación, incorporando la última tecnología y técnicas, con mucha ilusión.
La ilusión es algo que a veces queda fuera cuando se analizan los parámetros para conseguir metas. Nosotros consideramos que hay que tener muy buena formación, tecnología, marketing, recursos humanos etc., pero la ilusión y las ganas de trabajar son capaces de solventar cualquier problema, esas han sido las claves de nuestro crecimiento.
Por otro lado, la diversificación de servicios es uno de los valores diferenciales de Beiman, como bien hemos comentado. ¿Cómo gestionan internamente esa coordinación entre especialidades para ofrecer una atención que sea verdaderamente integral?
Para Clínica Beiman es fundamental contar con un equipo formado por diferentes profesionales de distintas especialidades, ya que es fundamental para tratar a los deportistas. Normalmente, los pacientes necesitan ser tratados por un médico deportivo que les manda una radiografía, una ecografía o una resonancia, un traumatólogo, fisioterapeuta, en Beiman nuestros pacientes van a encontrar todo lo que necesitan para recuperarse de una manera excelente y cuanto antes, todo en el mismo lugar.
Todos nuestros especialistas están en contacto continuo para establecer el mejor tratamiento para cada caso. En definitiva, conseguimos que se haga un trabajo interdisciplinar y coordinado.
También consideramos fundamental que el deportista se implique de manera activa en la recuperación, siempre sugerimos trabajo adicional que el paciente puede realizar en casa. Necesitamos de la colaboración del paciente en casa, supone un compromiso con su curación.
En el contexto sanitario en el que nos encontramos, ¿qué otros elementos consideran estratégicos para diferenciarse y fidelizar a los pacientes?
Consideramos muy importante que el paciente sea consciente de que está totalmente implicado en ese proceso de curación. El que exista una muy buena comunicación entre paciente y profesional es vital.
Por otro lado, ¿qué papel juega la innovación tecnológica en su estrategia de futuro y qué avances están implementando para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento?
Para Clínica Beiman la tecnología es importantísima. Siempre nos gusta decir que no solo la tecnología punta es electrónica, también hay tecnología punta en procedimiento y en atención.
Nuestro director médico, Juan de Dios Beas, experto en medicina del deporte y traumatología, nos asesora acerca de las tecnologías que van apareciendo en los diferentes campos de la medicina.
Es fundamental trabajar con profesionales, pero también es importantísimo usar los elementos tecnológicos adecuados, como máquinas de calor para estimulación de fibras, máquinas de calor, ecógrafos, electroterapia, etc.
La formación continua y el equipo humano son pilares en cualquier proyecto sanitario. Pero en Beiman van un paso más allá. ¿Cómo trabajan desde para atraer, retener y formar talento médico y asistencial?
Afortunadamente, son muy buenos profesionales los que acuden a nuestra área de recursos humanos para trabajar en Beiman, principalmente por el tipo de paciente que tenemos y el tipo de tecnología con la que contamos. Nos sentimos muy honrados y afortunados. Pero, además, nosotros tenemos constantemente una vigilancia acerca de qué elementos de formación serían interesantes. Si detectamos, por ejemplo, que haría falta una formación específica en determinados centros, sobre la forma más eficiente de explorar una rodilla, nos preocupamos de que se dé esa formación interna para que cada vez esa exploración de rodillas sea mucho más eficiente.
Para concluir, ¿cuáles son los principales retos y objetivos estratégicos que se ha marcado Beiman a corto y medio plazo, tanto a nivel regional en Andalucía como a nivel nacional?
Siempre me gusta decir que nuestro mayor reto es mejorar cada día, redondear cada día nuestros procesos de atención a cualquier paciente. Con absoluta sinceridad, la mejora de cada día, ver dónde podemos ser más eficientes, cómo podemos actuar de manera más rápida.
Actualmente, estamos inmersos en un proyecto grande en Algeciras, también vamos a ampliar uno de nuestros centros de Sevilla y, probablemente, volvamos a salir de Andalucía, quizás a principios del 2026, en una región en la que aún no estamos.