11/10/2025

Belén de la Cuadra (Ayuntamiento de Jerez de la Frontera): “Jerez vuelve a ser atractiva para los inversores”
B

La Junta de Andalucía nos ha dado un gran impulso: hoy la vivienda protegida vuelve a ser competitiva en Jerez y ya hay siete promotoras interesadas en suelos municipales

Te puede interesar

¿Cuáles son actualmente las principales líneas estratégicas en materia de urbanismo y ordenación del territorio que está desarrollando el Ayuntamiento de Jerez?
Tenemos varias prioridades, entre ellas, impulsar el desarrollo sostenible e integrado de la bolsa de suelo por desarrollar dentro de la trama urbana para hacer de Jerez una ciudad más cohesionada y habitable. Estamos trabajando para favorecer, mediante la venta de suelo municipal, la llegada de inversiones industriales o de servicios avanzados que generen empleo estable para la ciudad. Afrontamos, en colaboración con otras administraciones, algunos proyectos estratégicos que van a producir cambios en la forma de vivir la ciudad, como, por ejemplo, la implantación de un nuevo apeadero de tren.

Con respecto a ordenación del territorio, cuando entró el Gobierno de Pelayo, nos encontramos con un grave problema relacionado con la protección del viñedo, porque se estaban implantando aerogeneradores y plantas fotovoltaicas en zonas vinculadas a la energía, incluso dentro del propio viñedo en algunas partes. Era prioritario actuar y lo hicimos de forma inmediata: aprobamos una protección temporal de dos años, no con una figura urbanística, sino a través de la normativa europea sobre protección del paisaje. Así logramos preservar el pago histórico del viñedo en una franja reducida, pero significativa.

- Publicidad -

Paralelamente hemos puesto en marcha el Plan Especial de Energías Renovables, cuyo avance ya está publicado. Con él buscamos ordenar la implantación de renovables en el territorio, porque hasta ahora solo existía un plan para aerogeneradores, sin cobertura para las fotovoltaicas ni para nuevas tecnologías de almacenamiento o distribución. Sabemos que todo esto va a llegar y queremos adelantarnos, estableciendo un marco único y ordenado.

La sostenibilidad y la eficiencia energética son ya requisitos indispensables en la edificación. ¿Cómo se está adaptando Jerez a esta tendencia?
Dentro de la ciudad estamos apostando claramente por la sostenibilidad y las energías renovables. Contamos con un parque de edificios muy antiguos, algunos con 50 o 75 años de antigüedad, en los que es complicado alcanzar estándares de eficiencia. Sin embargo, estamos canalizando subvenciones y ayudas europeas, que ahora se enfocan todas en ahorro energético, para impulsar rehabilitaciones que mejoren el aislamiento, las cubiertas o las ventanas.

- Publicidad -

Cuando llegamos nos encontramos con la obra de dos colegios muy antiguos. Los directores no entendían algunas actuaciones, como el aislamiento de fachadas o el cambio de ventanas, porque pensaban que lo prioritario era el aire acondicionado. Hoy nos dicen que apenas lo utilizan, porque el edificio se ha vuelto eficiente de por sí. Eso demuestra que la inversión en eficiencia genera un confort inmediato y que la población empezará a valorarlo cada vez más.

El Código Técnico de la Edificación ya fija unos mínimos de eficiencia que antes eran máximos, y poco a poco la ciudadanía se va acostumbrando a un estándar de confort que exigirá construcciones de mayor calidad.

- Publicidad -

¿Qué papel juega el urbanismo municipal en la dinamización del sector de la construcción y la atracción de inversión?
El urbanismo afecta en todo. Cuando una ciudad se mueve, atrae inversión. Pero además influye directamente en la agilidad de las tramitaciones de licencias, que es clave para que un inversor se decida a implantar un proyecto en Jerez.

Nuestro modelo se basa en un trato cercano. Los técnicos de Urbanismo mantienen contacto directo con las empresas y, sobre todo, con los arquitectos que desarrollan los proyectos. Se buscan soluciones conjuntas y se evita la sensación de burocracia fría. Eso genera confianza.

De hecho, hace unos meses un promotor me confesaba que habían comprado numerosas parcelas en la costa, pero que ahora estaban invirtiendo más en Jerez porque les resultaba más fácil trabajar aquí. Eso me alegró mucho, porque demuestra que la apertura y la cooperación están dando resultados reales. Tenemos carencias, como la falta de personal, pero hemos conseguido trabajar en equipo de forma ordenada, y eso se nota en la percepción que tienen los inversores.

La vivienda es uno de los grandes retos de cualquier ayuntamiento. ¿Qué medidas se están impulsando en Jerez para favorecer el acceso a una vivienda asequible y de calidad?
Durante dos legislaturas no se había construido ninguna vivienda protegida en Jerez, ni de promoción pública ni privada. Parte de la dificultad residía en que el módulo de vivienda protegido en Jerez era muy bajo, lo que hacía inviable para los promotores invertir, dado el alto coste de construcción por el encarecimiento de materiales y los requisitos del código técnico.

Lo primero que hicimos fue facilitar el marco para que los particulares y promotores puedan iniciar proyectos. Aquí la Junta de Andalucía ha jugado un papel clave: se ha actualizado el módulo de Jerez y ya somos competitivos. Tanto, que algunos promotores han renunciado a licencias para proyectos libres y han optado por vivienda protegida, aprovechando la mayor edificabilidad y las condiciones del nuevo decreto ley.

El Ayuntamiento se ha acogido a ese decreto y uno de los compromisos es montar una base de datos de suelos disponibles para vivienda. Ha sido un trabajo intenso, coordinado con la Consejería, y hoy ya tenemos siete promotoras interesadas en adquirir parcelas. Nuestra empresa municipal de vivienda también pondrá suelos propios a disposición, y aunque no podemos lanzar todas las parcelas a la vez, se están preparando pliegos para licitaciones escalonadas que permitan un flujo constante de nuevas promociones.

Mirando al futuro, ¿cuáles son los principales retos urbanísticos y de vivienda que afronta Jerez?
Jerez necesita consolidar la inversión que está llegando. No somos una ciudad muy industrial, pero se está produciendo un repunte gracias al desarrollo de los parques empresariales y, sobre todo, al hub aeronáutico impulsado por la Junta de Andalucía, que ya ha atraído el interés de numerosas empresas. Es una oportunidad que no podemos desaprovechar.

En el ámbito residencial, durante muchos años Jerez apenas ha crecido. Era llamativo no ver grúas en la ciudad. Ahora se están gestionando suelos a gran escala, especialmente dentro del casco urbano, lo que dinamiza la economía y genera confianza.

Otro reto importante es la revisión del Plan General de Ordenación Urbana. El actual se diseñó en una época de fuerte crecimiento demográfico y abrió mucho suelo para unifamiliares, lo que genera altos costes de mantenimiento urbano. Estamos analizando cómo adaptar el modelo hacia un crecimiento más compacto y sostenible. Quizá no me corresponda a mí culminar esa revisión, pero estamos dejando el trabajo preparado para que en el futuro Jerez pueda contar con un plan más equilibrado y eficiente.

¿Quiere añadir algún mensaje final para los ciudadanos y el sector?
Sí. Creo que es importante que se conozcan los trabajos que estamos haciendo en materia de Vivienda. Desde EMUVIJESA, la empresa de vivienda, estamos trabajando en la actualización de la toma de datos del Plan de Vivienda. La redacción de un nuevo Plan de Vivienda es prioritaria, pero consideramos que no tenía sentido redactar o actualizar el Plan de Vivienda cuando la Junta de Andalucía estaba redactando una Ley de Vivienda que iba a condicionar nuestro Plan. Estamos actualizando datos para estar preparados para redactar el Plan en cuanto esté aprobada la Ley de Vivienda de Andalucía.

También quisiera destacar que hemos creado un portal de oferta de suelo en la web municipal, que centraliza información y permite consultas tanto de promotores locales como internacionales. Ya tenemos interés firme de siete promotoras, lo que demuestra que el mercado se está moviendo. Queremos ser transparentes, resolver dudas y generar seguridad jurídica para atraer inversión. Estamos trabajando en la aplicación de medidas que permitan simplificar y reducir los plazos ordinarios de trámite en los procedimientos administrativos, con el objetivo de conseguir que Jerez sea atractivo para los inversores. Jerez tiene potencial, tanto en el plano económico como en el residencial. Nuestra obligación es crear las condiciones para que ese potencial se traduzca en proyectos concretos y en bienestar para la ciudadanía.

- Publicidad -

Más noticias

Incentivos Fiscales para Empresas de la mano de la Cámara de Comercio de Jerez

La Cámara de Comercio de Jerez, en colaboración con Gabeiras y The Pipe, ha desarrollado en la mañana del pasado viernes una jornada práctica sobre incentivos fiscales aplicables a las inversiones en cine, artes escénicas y música

Más noticias