El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), y la Cámara de Comercio de Málaga, han firmado hoy un nuevo Convenio de Colaboración para el desarrollo del Programa “Formación a Emprendedores, España-Emprende” e “Impulsa Startup”, que permitirá la puesta en marcha de un completo plan formativo y de asesoramiento con el objetivo de fomentar el emprendimiento y el autoempleo, reforzando las capacidades de los emprendedores para garantizar su adaptación al cambio y su consolidación empresarial, así como aumentar la competitividad de nuestras empresas. El acto de la firma, que ha tenido lugar en la sede de la institución cameral, ha contado con la presencia de la concejala delegada de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María Paz Flores y del presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano.
Esta iniciativa cuenta con una partida total de 225.000 euros, que serán aportados en un 80 por ciento por la Cámara de Comercio, fundamentalmente a través de la subvención recibida por el Fondo Social Europeo Plus además de fondos propios, y que asciende a 180.000 euros. El otro 20 por ciento restante, 45.000€, procederán del IMFE. Se trata del cuarto año consecutivo en el que se desarrollan estas acciones formativas, fruto de este convenio entre ambas partes. En la edición del pasado año 2024, participaron 354 personas y se desarrollaron un total de 32 actuaciones formativas.
Tal y como explicó María Paz Flores, concejala de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, las actividades enmarcadas en este Convenio tienen como objetivos principales la potenciación del autoempleo y la sostenibilidad de las actividades económicas, así como el desarrollo de habilidades profesionales y sociales que incrementen la empleabilidad y la inclusión social. “Con este convenio reforzamos el compromiso del Ayuntamiento de Málaga con la formación, el empleo y el emprendimiento. Nuestro objetivo no es simplemente ofrecer asesoramiento y formación sino también acompañar a todos aquellos emprendedores y emprendedoras que tienen una idea de negocio para que puedan transformarla en una realidad viable, sostenible e innovadora. Para ello desde las Administraciones debemos facilitarles todos aquellos instrumentos que garanticen, no solo la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, sino la supervivencia de los mismos. Con este completo programa formativo pretendemos facilitarles esas herramientas y fomentar también la colaboración del tejido empresarial malagueño impulsando sinergias y redes de contacto entre los emprendedores”, ha manifestado María Paz Flores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, por su parte, ha querido resaltar la figura del empresario como agente de desarrollo económico y social, así como la importancia de fomentar la colaboración pública y privada para atender las necesidades actuales del sector empresarial.
Colaboración público-privada
“La colaboración público-privada es esencial para afrontar los grandes retos económicos y sociales de nuestro tiempo. Este convenio con el Ayuntamiento de Málaga, a través del IMFE, es un claro ejemplo de cómo, sumando esfuerzos y compartiendo recursos, se multiplican los resultados y se generan oportunidades reales para las personas. Desde la Cámara de Comercio creemos firmemente que cuando las instituciones públicas y privadas trabajan de la mano, los beneficios llegan de forma más directa a la ciudadanía. Con este acuerdo ponemos a disposición de los emprendedores y startups no solo formación de calidad, sino también acompañamiento especializado, mentoría, contactos y herramientas que les permitan transformar una idea en un proyecto viable y sostenible”, ha explicado José Carlos Escribano, quien también ha querido resaltar que gracias a esta colaboración, se fortalece el tejido empresarial local y se refuerza la competitividad de las pymes y emprendedores, “que son la base de la economía y el motor del empleo en nuestro territorio”.
El Convenio firmado hoy estará integrado por acciones formativas de carácter presencial y a través de streaming que generen las habilidades y competencias necesarias para el autoempleo y la consolidación empresarial, además de actividades complementarias a través del “Programa España-Emprende” e “Impulsa Startup”, como jornadas y talleres de orientación y sensibilización, mentoring, seguimiento, etc. Además, la Cámara de Comercio garantiza una continuidad al programa formativo con servicios de apoyo futuro a los participantes.
Mejor Propuesta Empresarial
Por otra parte, gracias al Programa Impulsa Startup, el pasado año, la Cámara seleccionó a 15 emprendedores para que convirtieran su idea de negocio en una startup viable gracias a la ayuda de un tutor de la entidad cameral que les guió durante el proceso de formación, creación y validación de su idea, así como con el apoyo de mentores expertos que les ayudaron a conformar su proyecto para que pudiera ser escalable. Estos 15 emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar su idea ante un jurado que reconoció como Mejor Propuesta Empresarial al proyecto MalakAir, del joven Juan Paulino Dueñas, que recibió un total de 1.600 euros para desarrollar su iniciativa. Además, el proyecto MalakAir resultó posteriormente seleccionado como uno de los ocho finalistas de todo el país para participar en el Demo Day Nacional en Madrid, organizado por la Cámara de Comercio de España.