07/11/2025

Ángeles Rodríguez (DIRECTORA COMERCIAL): “En ATDL hacemos de la flexibilidad nuestra mejor herramienta”
Á

Tenemos la flexibilidad que nos permite adaptarnos con agilidad a las necesidades de cada cliente, sin ser una pequeña pyme ni una multinacional

Te puede interesar

Ángeles, ATDL es un referente, sin duda, en el sector logístico. ¿Cómo definiría la aportación de esta compañía en el desarrollo económico de Andalucía y en el desarrollo económico nacional?


ATDL nació en 1998 con el objetivo de ofrecer servicios logísticos de calidad, orientados a operaciones a largo plazo y con capacidad para aportar recursos a la medida de cada cliente. Desde entonces hemos trabajado para aportar soluciones tanto en logística como en outsourcing en general, porque las necesidades de las empresas son muy variadas y requieren versatilidad y un equipo humano formado y experto. Nuestra apuesta siempre ha sido la atención directa al cliente, como seña de identidad.

- Publicidad -

Somos una compañía compuesta por unas 200 personas, lo que nos posiciona en un punto intermedio particularmente favorable: no operamos con las limitaciones propias de una pequeña empresa, pero tampoco asumimos la complejidad estructural de una multinacional. Esta escala nos permite mantener la agilidad necesaria para adaptarnos con rapidez a las necesidades específicas de cada cliente, sin perder la cercanía y flexibilidad que nos caracterizan.

Desde su posición como directora comercial, ¿qué retos encuentra a la hora de captar y fidelizar a esos clientes en un mercado tan competitivo?

- Publicidad -


El reto principal está en un contexto socioeconómico en el que el precio se ha convertido en un factor decisivo en cualquier inversión, también en logística. Aun así, más allá del precio, la clave para captar y fidelizar está en la capacidad de invertir en recursos humanos y técnicos que permitan dar una respuesta solvente.

Uno de los mayores desafíos es la captación de conductores, una preocupación compartida por todo el sector. Desde hace tiempo se han venido explorando soluciones como la búsqueda de conductores en el extranjero, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema.

- Publicidad -

Sin duda, hablamos de una dificultad generalizada, pero en este sector se une también la preocupación por el relevo generacional.

Exactamente. Nos enfrentamos a un problema: la logística y el transporte no siempre se ven como sectores atractivos.

Todos recordamos las últimas huelgas de transportistas, que pusieron de manifiesto que todavía hay mucho que mejorar en cuanto a reconocimiento económico y social. Es un esfuerzo colectivo: debemos trabajar desde los operarios hasta los responsables logísticos y también concienciar a los clientes. Si queremos atraer nuevas generaciones, tenemos que dignificar este sector y hacerlo visible como la pieza estratégica que es para la economía.

Por otro lado, la cadena de suministro ha vivido momentos de tensión en estos últimos años. ¿Cómo ha respondido ATDL ante situaciones como la crisis de materias primas o la subida de costes energéticos?

Hemos atravesado incontables retos. Desde la pandemia hasta la crisis de materias primas y el alza de los costes energéticos, la logística ha tenido que demostrar una enorme resiliencia. La capacidad de adaptarse se ha convertido en una constante.

En ATDL, contamos con la flexibilidad necesaria para realizar inversiones estratégicas en nuevas instalaciones, almacenes y desarrollos operativos según las necesidades de cada cliente. Esta capacidad de adaptación es nuestra mayor fortaleza, permitiéndonos ajustar operaciones, ampliar servicios y rediseñar procesos en función de las circunstancias.

En paralelo, hemos apostado por prácticas más eficientes, entre ellas la modernización de la flota. Incorporamos vehículos de mayor capacidad, como tráilers y dúo tráileres, que permiten optimizar cargas y reducir costes. Son pasos pequeños, pero sumados generan resultados más sólidos para hacer frente a la volatilidad del entorno.

En un contexto tan cambiante, ¿qué papel juega la innovación en el día a día de la empresa?, ¿podría darnos algún ejemplo de proyecto reciente que haya mejorado esa eficiencia del servicio?


La innovación es esencial. Hoy todos trabajamos en líneas similares: automatización de procesos, digitalización avanzada, análisis de datos y, cada vez más, el uso de inteligencia artificial. Todo ello permite optimizar las cadenas de suministro y responder a la exigencia de un mercado muy dinámico.

En nuestro caso, la sostenibilidad es uno de los ejes principales. Estamos electrificando la flota, utilizando combustibles alternativos como el aceite vegetal hidrotratado o el gas natural licuado, y apostando por reducir emisiones con vehículos más eficientes. Estas medidas no son solo una respuesta regulatoria: también los clientes lo demandan. En licitaciones y negociaciones con grandes compañías, contar con soluciones sostenibles es un factor que marca la diferencia y puede decidir la adjudicación de un proyecto.

La sostenibilidad, en definitiva, no es opcional: es una exigencia del mercado y también una responsabilidad social. Nuestro sector tiene una huella de carbono importante y sabemos que tenemos que contribuir activamente a reducirla.

Más allá de la dimensión empresarial, ¿qué importancia tiene el equipo humano en la calidad y la fiabilidad del servicio logístico?

El equipo humano es fundamental. La crisis de talento afecta a todo el sector, y aunque el déficit más evidente está en la conducción, también se percibe en otras áreas operativas.
Nuestra estrategia de recursos humanos pasa por construir relaciones a largo plazo, igual que con los clientes. Queremos que las personas hagan carrera dentro de ATDL, y para ello ofrecemos estabilidad, conciliación, planes de igualdad y un entorno seguro y de confianza.

 

Creemos que cuando alguien trabaja en un ambiente en el que se siente valorado y respaldado, su desempeño es mejor. Y eso se traslada directamente a la calidad del servicio. Al final, la logística es un negocio de confianza: los clientes quieren saber que sus operaciones están en buenas manos. Y esa confianza solo se consigue con personas comprometidas y bien formadas.

Por último, mirando al futuro, ¿dónde le gustaría ver a ATDL en los próximos cinco años y qué papel le gustaría desempeñar en ese camino?

Nuestro objetivo es claro: modernizar instalaciones, transformar la flota hacia modelos más sostenibles y reforzar la colaboración con todos los agentes de la cadena de suministro. Todo está interconectado: la sostenibilidad, la innovación y la cooperación generan sinergias que nos acercan a la meta de una logística más eficiente y respetuosa con el entorno.

En este camino hemos recibido reconocimientos como el premio de Lean & Green, que para nosotros tiene un gran valor porque demuestra que, podemos aportar resultados reales en sostenibilidad. Lo estamos logrando con decisiones muy concretas, como sustituir camiones diésel por tráileres de mayor capacidad o por vehículos más sostenibles.

Dentro de cinco años me gustaría ver a ATDL consolidada como un operador logístico de referencia en sostenibilidad e innovación, con un equipo humano estable y motivado, capaz de ofrecer un servicio cada vez más eficiente y adaptado a lo que piden los clientes y el mercado. Ese es el papel que queremos desempeñar: ser un socio fiable, moderno y comprometido con el futuro.

- Publicidad -

Más noticias

Casi 300 empresas concursan a la Iª edición de los ‘Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año’ de la Junta de Andalucía

Sevilla y Málaga, las provincias con más candidaturas presentadas a las seis categorías, entre las que ‘Trayectoria Empresarial’ es la más solicitada

Más noticias