El director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, y el embajador de Canadá en España, Jeffrey Marder, mantuvieron ayer un encuentro en Sevilla con el objetivo de impulsar las relaciones comerciales entre ambos territorios, en un momento clave, en el que el país norteamericano y la Unión Europea están potenciando su colaboración ante los aranceles impuestos a unos y a otros por EE.UU.
En la reunión, el responsable de Andalucía TRADE puso en conocimiento del embajador de que Canadá es uno de los mercados prioritarios para el Gobierno andaluz, y como tal está incluido en su Plan de Diversificación de las Exportaciones hacia EE.UU. Por ello, las empresas andaluzas gozan de un apoyo especial, de hasta el 75% de los gastos en acciones de promoción que desarrollen en Canadá, conforme a las características incluidas en la Orden de Incentivos de Apoyo al Comercio Exterior de las Empresas en Andalucía de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, que gestiona Andalucía TRADE.
Igualmente, el mercado norteamericano es, junto a EE.UU., el único del mundo que cuenta con más de una sede de la Red Andalucía TRADE Internacional: Montreal y Toronto, a través de las cuales se cubre con el máximo apoyo para las empresas andaluzas, tanto el mercado francófono como el anglófono de este extenso país.
La reunión, que contó también con la participación del director de Internacionalización de la Economía de Andalucía TRADE, Fernando Ferrero, y el agregado comercial y primer secretario de la Embajada de Canadá, Martin Arseneault , tuvo como objetivos reforzar los intercambios comerciales y lazos bilaterales económicos y tecnológicos, así como explorar nuevas vías de cooperación en los sectores aeroespacial y de manufacturas avanzadas.
Además, se analizó la posible incorporación de empresas canadienses al ecosistema andaluz de innovación e industria, así como nuevas oportunidades de negocio en Andalucía, incluyendo la colaboración en proyectos de I+D y la creación de alianzas locales que faciliten la implantación de futuras inversiones.
Canadá se configura, por tanto, como un mercado estratégico para Andalucía,
Andalucía crece en exportaciones
Según los datos de Andalucía TRADE, los intercambios comerciales entre la comunidad y Canadá suman 376 millones en los primeros ocho meses del año. Andalucía es la segunda comunidad exportadora de España a este país en 2025, con el 15,5% del total nacional, 227 millones de euros, que suponen un crecimiento del 5,8% sobre el mismo periodo del año anterior, frente a la bajada de 16% del global de España.
No suponen aún grandes registros, pero sí crecientes en los últimos años, por las grandes posibilidades que abrió la entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) UE-Canadá, y ya año tras año escala posiciones en el ranking de mercados de Andalucía, donde ocupa la 18º posición.
Andalucía mantiene una balanza comercial claramente positiva con Canadá, de 78 millones en el parcial de 2025, con una tasa de cobertura del 153%, prácticamente el doble de la que tiene a media de España (78%), que sufre un déficit comercial con Canadá de 426 millones hasta agosto de 2025.
Aeroespacial y aceite de oliva
Los principales productos exportados han sido las aeronaves, vehículos espaciales y sus partes, con 40 millones de euros (17,8%) y descenso del 44%; seguido del aceite de oliva con 35 millones (15,2%) y un alza del 15,7%, dentro del capítulo de grasas y aceites (41 millones); y los combustibles y aceites minerales, que alcanzan 38 millones (16,7%) con un notable incremento del 707%.
Sevilla lidera el ranking de provincias exportadoras, con 85 millones de euros (37% del total), pese a registrar un descenso del 27,4% respecto al periodo anterior; seguida de Cádiz, que alcanza los 46 millones (20,2%) con un fuerte crecimiento del 287% respecto a los primeros ocho meses de 2024; y Córdoba, con 42 millones (18,4%) y un incremento del 61%.
La cuarta provincia exportadora es Almería, con 39 millones (17,2%) y bajada del 22%; seguida de Málaga, que suma 8,1 millones (3,6%) y aumenta un 34% sus exportaciones; y Granada, con 4,1 millones (1,8%) y alza del 267%. Jaén es séptima, con 2,6 millones (1,2%) y un aumento del 0,6%; y cierra la clasificación Huelva, con 1 millón de euros (0,5%) y un incremento del 176%, respecto a enero-agosto de 2024.
Canadá: inversiones y apoyo en el terreno
Según datos de FDI Markets, en los últimos tres años completos con registros disponibles (2022-2024), Canadá ha impulsado 1.459 proyectos de inversión internacional, con una inversión estimada de 114.954 millones de euros y la creación de 186.018 puestos de trabajo. Estas cifras confirman el dinamismo del país como uno de los mercados más activos en captación y generación de inversión exterior, consolidando su papel como socio estratégico para nuevas oportunidades empresariales.
Por otra parte, Andalucía TRADE continúa reforzando las oportunidades de negocio en Canadá a través de distintas iniciativas dirigidas a empresas de la región que de enero a octubre de 2025 ya han generado 629 participaciones de 575 firmas.
Asimismo, entre las próximas acciones programadas, destacan una misión directa de enseñanza del español, que se celebrará del 24 al 26 de noviembre, y el webinario sobre oportunidades en el mercado de alimentación de marca blanca en Canadá, que se celebrará antes de final de año.
Además, la agencia pública ofrece un servicio de Proyectos Individuales, mediante el cual las empresas andaluzas pueden solicitar asistencia técnica personalizada para desarrollar su actividad en el mercado canadiense. Este servicio incluye la elaboración de agendas de trabajo, sondeos de interés y store-checks, y está disponible durante todo el año, facilitando la internacionalización de manera continua y adaptada a las necesidades de cada empresa.



