31/10/2025

Andalucía TRADE y Andalucía Aerospace impulsan el sector aeronáutico en Marruecos, un mercado clave de 2.500 millones
A

Un total de diez empresas y entidades de Sevilla y Cádiz buscan nuevas oportunidades de negocio en el mercado marroquí

Te puede interesar

Andalucía TRADE y Andalucía Aerospace han organizado la participación de diez firmas y entidades de Sevilla y Cádiz del sector aeronáutico en un encuentro comercial que se ha celebrado del 21 al 23 de octubre en Casablanca (Marruecos). Según los datos de la agencia, Marruecos se ha consolidado como un polo estratégico en la industria aeroespacial, albergando más de 150 compañías y generando una facturación anual que supera los 2.500 millones de euros.

 

- Publicidad -

El clúster andaluz Andalucía Aerospace encabezó la intensa agenda de trabajo junto al GIMAS (Groupement des Industries Marocaines Aéronautiques et Spatiales), el clúster marroquí que agrupa a las principales empresas del sector aeronáutico y espacial del país. Esta iniciativa, coordinada entre ambas entidades, tiene como objetivo reforzar la cooperación empresarial e industrial entre Andalucía y Marruecos, dos regiones que se erigen como referentes en la industria aeroespacial del sur del Mediterráneo. Andalucía, con su sólida trayectoria y una tradición centenaria como polo aeronáutico consolidado en Europa, y Marruecos, como país emergente.

 

- Publicidad -

Durante la misión, la delegación andaluza participó en una amplia programación de encuentros empresariales, visitas a centros de formación y reuniones con multinacionales del sector aeroespacial, con el objetivo de estrechar la colaboración entre ambos polos industriales. La agenda de trabajo también incluyó presentaciones sobre ayudas a la inversión, B2B con firmas marroquíes complementarias en la cadena de suministro, así como contactos con multinacionales francesas y estadounidenses (Collins Aerospace) del sector y Aciturri, referente español de nivel Tier 1.

 

- Publicidad -

Esta acción se incluye en el marco del convenio de colaboración firmado con Andalucía Aerospace para dar un mayor impulso si cabe a la actividad internacional de la industria aeroespacial andaluza. Dentro de las actividades desarrolladas en virtud de este acuerdo han destacado este año actividades como la participación en la 56º Paris Air Show Le Bourget (junio) o la 1.ª edición de Andalucía AERO DAY en Sevilla (Aeropolis).

 

 

 

 

Empresas andaluzas

 

La delegación andaluza, encabezada por el propio clúster Andalucía Aerospace, está integrada por empresas y entidades procedentes de Sevilla (Canagrosa, Grupo Sevilla Control, Lamaignere, Ensia (Testia), Cubicoff Ingeniería Abierta, Ningenia, Torsesa y Aerosm) y Cádiz (GECI Española Industry). El perfil de las firmas incluye a consultoras, suministradores, ingenierías, operadores logísticos, fabricantes, etc.

 

Esta acción, organizada por Andalucía TRADE, está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

 

Marruecos: una oportunidad

 

El país se ha convertido en un socio clave para gigantes como Airbus y Boeing, participando en la producción de componentes esenciales como fuselajes, cableado, mobiliario interior y partes estructurales. Gran parte de esta actividad se concentra en clústeres especializados, como Midparc en Casablanca, una zona franca industrial dedicada exclusivamente al sector aeroespacial.

 

Este espacio es el principal ‘Hub’ del sector, y en él están la mayoría de los grandes fabricantes mundiales con presencia en Marruecos. Esto incluye a empresas de primer nivel (OEMs y Tier 1) como  Safran, Spirit AeroSystems, Collins Aerospace, Daher Hextar, o EADS (Airbus Group). Marruecos ofrece ventajas competitivas como su proximidad geográfica a España, costes laborales reducidos y un marco legal favorable para la inversión extranjera, incluyendo exenciones fiscales y beneficios aduaneros en sus zonas francas.

Andalucía TRADE con el aeronáutico: más de 100 empresas

Andalucía TRADE mantiene una estrategia común con el clúster Andalucía Aerospace, en la que definen las principales acciones en los mercados estratégicos como India, Alemania, México, Francia, Italia, Marruecos y Reino Unido.

 

En los primeros nueve meses de 2025 un total de 107 empresas aeronáuticas y del espacio han participado en diversas acciones de internacionalización de la agencia entre las que han destacado actividades específicas como la 1.ª edición de Andalucía AERO DAY (mayo), organizada junto a Andalucía Aerospace en Aeropolis, que contó con más de 250 profesionales procedentes de EE. UU., Italia, China, Suiza, Turquía y Arabia Saudí.

 

También fue relevante la visita a París Air Show y al Small Satellites & Services International Forum (SSSIF), además de organizarse visitas prospectivas a las ferias Feindef, MRO Americas, Spirit AeroSystems Supplier Conference, Space-Comm Expo y Verticon 2025. Asimismo, se colaboró con la prestigiosa conferencia ASIDIC-Conferencia Internacional sobre Dinámica de Impactos Estructurales Aeroespaciales (atracción de inversiones) y se llevó a cabo una misión comercial a la India.

 

Por otra parte, en lo que resta de año están previstas acciones clave de internacionalización como la presencia en importantes ferias (Aerospace & Defense Meetings Italia y Space Tech Expo Alemania) y misiones comerciales a Estados Unidos, México y Bélgica.  Estas iniciativas tienen como objetivo fortalecer alianzas, promover oportunidades de negocio y consolidar la presencia internacional del sector.

Se trata de una programación coordinada desde Andalucía TRADE con el clúster Andalucía Aerospace a través del convenio firmado por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en su calidad de presidenta de Andalucía TRADE, y el presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, para impulsar la actividad internacional de la industria aeroespacial andaluza.

- Publicidad -

Más noticias

CTA y HEINEKEN España promueven la innovación colaborativa en producción y logística sostenibles.

Representantes de la Universidad de Sevilla, DHL, LSLI y Grupo Jurado explicaron diferentes casos de éxito de soluciones innovadoras en la cadena de suministro de Heineken España

Más noticias