Andalucía TRADE impulsa las relaciones comerciales de 10 firmas agroalimentarias andaluzas en la Americas Food & Beverage Show, la mayor feria de alimentación y bebidas de Miami, que recibe a más de 11.000 compradores cada año y que se celebra del 10 al 12 de septiembre. Además, la agencia pública ha organizado previamente, entre el 7 y el 10 de septiembre, un primer encuentro comercial con importadores, distribuidores y cadenas de supermercados en Houston (Texas).
Andalucía ostenta un claro liderazgo agroalimentario en Estados Unidos, con el 38% de las ventas de alimentos y bebidas españoles, 637 millones de euros que, aunque suponen un 10,8% menos en valor que en el mismo periodo de 2024, representa un 15% más en volumen de ventas. Esta circunstancia responde a la bajada de precios del aceite de oliva, principal producto exportado al mercado norteamericano.
A pesar de las barreras arancelarias, Estados Unidos sigue mostrando un interés creciente por los productos españoles, no solo por los tradicionales, sino también por aquellos con un perfil más innovador y especializado. Por ello, el Gobierno andaluz aprobó el Plan de Diversificación de las Exportaciones a Estados Unidos, una estrategia enfocada en reforzar la presencia de los productos y servicios andaluces en este mercado clave, apostando por una internacionalización a través de Andalucía TRADE más inteligente, selectiva y orientada a la demanda real, así como la diversificación hacia otros países definidos como prioritarios.
En la feria de Miami (Florida) se organizaron alrededor de 200 reuniones en solo tres días, tanto en el marco de la feria como en encuentros paralelos, mientras que en el encuentro de Houston se celebraron 300 entrevistas de negocios. El objetivo de esta acción ha sido afianzar su posición en el mercado estadounidense, abrir nuevas oportunidades con importadores y distribuidores clave, y potenciar la proyección internacional del sector agroalimentario de Andalucía.
Entre los encuentros más destacados, se llevaron a cabo reuniones con el equipo de compras de Whole Foods, una de las principales cadenas de productos naturales y gourmet de EE. UU., y con HEB, la mayor cadena de supermercados de Texas. Durante el programa, la delegación visitó también los principales puntos de venta, como Central Market.
Sabores de Almería y Landaluz
Además de la presencia organizada por Andalucía TRADE y apoyada sobe el terreno por su Oficina de Miami, la comunidad andaluza ha contado con una destacada representación en la muestra, que se ha visto reforzada por la participación de Sabores de Almería y Landaluz.
Según datos de Andalucía TRADE, la 29.ª edición de esta feria representa una oportunidad estratégica para las empresas andaluzas, toda vez que son líderes de España, país invitado de honor en esta ocasión. El evento reúne cada año a más de 11.000 asistentes procedentes de 120 países, con una destacada presencia de compradores de Latinoamérica y el Caribe, así como de profesionales de África, Medio Oriente, América Central y Estados Unidos.
El perfil de asistentes incluye a importadores, distribuidores, hipermercados, supermercados, mayoristas, minoristas, tiendas especializadas, hoteles y compañías de cruceros y chefs, entre otros.
La Americas Food & Beverage Show es un evento estratégicamente localizado en Miami, Florida; es un lugar de encuentro ideal para establecer también relaciones comerciales con otros países del entorno, como Latinoamérica y el Caribe.
Según la organización ferial, Miami es el centro logístico y comercial del continente americano, con representación de todas las regiones del mundo a través de agentes y distribuidores. Asimismo, ofrece una ubicación estratégica con conexiones comerciales aéreas y marítimas con el resto del continente, por lo que esta posición geográfica, unida a su diversidad cultural, la convierte en el centro ideal para los negocios internacionales con América.
Asimismo, Texas, con 31,8 millones de habitantes y el segundo PIB más alto del país, y Florida, con 23,8 millones de habitantes y la cuarta economía a nivel estatal, han ofrecido un entorno idóneo para impulsar la internacionalización de los productos agroalimentarios andaluces.
Empresas andaluzas
Las empresas andaluzas participantes en esta acción con la agencia pública proceden de Cádiz (Vinagres de Yema), Jaén (Pago de Espejo, ANDS, The Green Gold Olive Oil Co. y Beyond Olive Oil), Málaga (Ubago) y Sevilla (Oleomonterreal, Migasa Aceites, Oleoestepa y Campomar Nature). Las compañías de la comunidad han combinado tres días de agenda en Florida y dos días de visita a la feria, así como otros dos días en Texas.
La participación de Andalucía TRADE en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.
Según los datos de la agencia pública de la Junta de Andalucía, el mercado estadounidense sigue mostrando una creciente demanda específica del producto español, no solo en los tradicionales, sino en otros más novedosos y especializados. Además, los numerosos consumidores de este mercado se caracterizan por su alta capacidad de compra y su permanente búsqueda de productos nuevos, saludables y de ingredientes de alta calidad.
Andalucía líder en EE.UU.
En 2024 Andalucía exportó alimentos y bebidas a Estados Unidos por valor de 1.354 millones de euros, un 40% más que en 2023, cifra récord nunca alcanzada y 22 puntos por encima del crecimiento nacional, gracias a las ventas de aceite de oliva, primer capítulo, con 860 millones y un avance del 50% respecto al año anterior, y las conservas de aceitunas, con 165 millones y un alza del 33%.
De este modo, Andalucía se consolida como la primera comunidad autónoma exportadora de productos agroalimentarios a EE.UU. en 2024, al concentrar el 39% del total de las ventas de España, posición que mantiene en el primer semestre de 2025, con 637 millones, pese a una bajada del 10,8% en el valor de las ventas respecto al mismo periodo del año anterior. Todo lo contrario ocurre en el volumen de las ventas, que crecieron un 15% sobre enero-junio de 2024ño anterior, hasta llegar a las 148.600 toneladas.
Según los datos de Andalucía TRADE, esta bajada del valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas al mercado estadounidense en el primer semestre de 2025 es consecuencia directa del descenso de precios en el aceite de oliva, que redujo el valor de las ventas un 21,6%, sobre el primer semestre de 2024, situándose en 381 millones de euros. No obstante, el comportamiento en volumen refleja una considerable mejora, con un crecimiento del 28,6%, hasta alcanzar las 73.515 toneladas, lo que pone de manifiesto una demanda sólida y sostenida por parte del consumidor estadounidense y el liderazgo mundial de España y Andalucía en este mercado estratégico.