01/08/2025

Andalucía TRADE Global, la cita anual del comercio exterior de Andalucía, se celebrará los próximos 15 y 16 de octubre en Sevilla
A

El encuentro de negocio que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones incluye reuniones B2B con representantes de los 75 países de la Red Andalucía TRADE Internacional y sus partners

Te puede interesar

`Andalucía TRADE Global 2025. Impulsa tu empresa en el mundo`, la cita anual que convoca al sector exterior de Andalucía se celebrará de nuevo, los próximos 15 y 16 de octubre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla  (Fibes). La cita, que es el mayor encuentro sobre comercio internacional que se organiza en la comunidad, permitirá, como cada año, que las empresas andaluzas encuentren nuevas oportunidades de negocio en el mundo a través del desarrollo de reuniones B2B con los representantes de los mercados que les interesen explorar de los más de 75 países en los que presta servicios la Red Andalucía TRADE Internacional.

Andalucía TRADE Global vuelve a Sevilla en 2025 tras la última edición celebrada en Málaga en 2024, que finalizó con gran éxito. Pese a la alerta climatológica con la que coincidió, el 13 y 14 de noviembre de 2024, consiguió celebrar 1.175 reuniones B2B en formato online con los representantes de los 75 mercados de los cinco continentes de la Red Andalucía TRADE Internacional, el 85% de las programadas.

- Publicidad -

La cita está organizada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, y cuenta con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias, Servicios y Navegación e ICEX- España Exportación e Inversiones.

A través de una amplia zona expositiva, que tiene abierto el periodo de inscripción, las empresas andaluzas se darán cita con los principales agentes estratégicos del sector (empresas de logística, entidades financieras, consultoras especializadas y otros agentes de servicios a la internacionalización) y la Red Andalucía TRADE Internacional, con el fin de  acceder a las novedades y servicios a su disposición para impulsar su salto al exterior, así como las principales claves sobre el escenario del comercio exterior mundial actual.

- Publicidad -

A principios del próximo mes de septiembre se abrirá el periodo para que las empresas andaluzas se inscriban en el encuentro a través de la web que se creará con motivo de la cita. En dicho portal podrán, igualmente, formalizar sus peticiones de reuniones B2B con los países en los que tengan más interés; inscribirse en la conferencia inaugural; concertar reuniones con los partners estratégicos que prestan servicios de internacionalización y conocer todos los instrumentos que el Gobierno andaluz pone a su alcance para potenciar su posición en otros mercados del mundo.

Andalucía TRADE Global: 20 años impulsando el sector exterior

- Publicidad -

Esta cita se lleva organizando desde hace más de 20 años y con diferentes fórmulas como el encuentro anual más importante de la comunidad para impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas. Su organización por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%.

En su última edición celebrada en Sevilla, en 2023, la cita registró cifras récord en todos sus parámetros ya que participaron 1.425 profesionales de 677 empresas interesadas en hacer negocios en los mercados internacionales, los cuales celebraron 1.555 entrevistas con los responsables de los países representados.

Orden de Internacionalización: 11,5 millones de euros

El programa Andalucía TRADE GLOBAL se ampliará este año con una sesión previa de trabajo interno dirigida a la Red Andalucía TRADE Internacional. En esta reunión se informará a la Red sobre las novedades de los programas y servicios que ofrece la agencia pública, destacando especialmente la nueva línea de incentivos para impulsar la internacionalización y la promoción de productos en el extranjero. Esta línea, que se activará en breve, contará con una dotación de 11,5 millones de euros. Además, se trabajará en la planificación del programa de actividades de la Red Internacional para el año 2026.

Además, en esta cita las empresas andaluzas también podrán informarse tanto sobre la nueva Orden de Internacionalización y del resto de servicios e instrumentos que la agencia pública pone a su disposición para impulsar sus exportaciones, entre las que se encuentran las medidas de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 (EIEA 21-27), así como a la información sobre las tres líneas de incentivos recientemente activadas, dos sobre desarrollo industrial, para creación y crecimiento de empresas, y una de I+D+i no competitiva. Líneas que en los primeros meses desde su puesta en marcha han permitido incentivar 216 proyectos empresariales con 56,15 millones de euros, que comprometen una inversión de 118,26 millones de euros.

- Publicidad -

Más noticias

David Díaz (Geotermia Integral): “Fuimos pioneros en la introducción de la geotermia en España”

"La tecnología geotérmica es una tecnología completamente madura"

Más noticias