Andalucía consolida su liderazgo en la creación de empresas y en el dinamismo de su tejido productivo. Según los últimos datos facilitados por los Registros Mercantiles al Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por Secretaría General de Economía de Junta de Andalucía, la comunidad registró en el mes de agosto un incremento del 21,8% interanual en el número de sociedades mercantiles creadas en términos netos (creadas menos disueltas), una tasa casi cuatro veces superior a la media nacional (5,7%).
En total, se constituyeron en la comunidad durante el mes de agosto 972 sociedades mercantiles netas, situando a la comunidad a la cabeza del crecimiento empresarial en España. En el conjunto del año, entre enero y agosto, se contabilizan 11.261 nuevas sociedades mercantiles netas, la cifra más alta en este periodo desde 2007, lo que representa el 16,6% del total nacional.
El capital suscrito por las sociedades mercantiles constituidas en Andalucía hasta agosto ascendió a 928,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 63,3% interanual, en un contexto de descenso en España (-6,3%). Unos datos “que reflejan la confianza inversora y la fortaleza del entorno empresarial andaluz”, ha apuntado la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España.
“Andalucía avanza con paso firme hacia un modelo económico más sólido, diversificado y competitivo, capaz de atraer inversión y generar empleo estable”, ha reiterado España.
La responsable de Economía ha subrayado además que “Andalucía no solo crea más empresas, sino que lo hace con mayor intensidad que el conjunto del país, lo que demuestra la eficacia de haber logrado un ecosistema atractivo para la inversión en nuestra tierra”.
Récord histórico de empresas con trabajadores y crecimiento del empleo
El dinamismo empresarial andaluz se refleja también en el empleo. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social con trabajadores a su cargo se situó en septiembre en 250.754, un máximo histórico para este mes, con 2.868 empresas más que hace un año (un 1,2% más), y un crecimiento muy superior al conjunto nacional (0,2%).
Por tamaño, destaca el aumento de las grandes empresas (con más 250 trabajadores), que crecen un 6,4% interanual, casi tres puntos más que en el conjunto de España (3,6%), y de las medianas empresas (entre 50–249 trabajadores), con un incremento del 3,2%, frente al 1,9% nacional.
Por sectores, el avance es especialmente relevante en la construcción (un 3% más) y en el sector agrario (con un aumento del 2,2%), este último en contraste con el retroceso registrado en España (-1,1%).
El número de trabajadores afiliados en empresas andaluzas se situó en 2.451.101 personas, un récord histórico en un mes de septiembre, con 85.147 ocupados más que un año antes (un 3,6% más), siete décimas por encima de la media nacional (2,9%).
“Estos resultados son fruto del esfuerzo de los empresarios, autónomos y trabajadores andaluces, que demuestran cada día su capacidad para crecer, innovar y generar oportunidades”, ha apuntado Carolina España, quien ha garantizado que “desde la Junta de Andalucía sabemos que ellos son nuestros aliados en la transformación de Andalucía y, por ello, seguiremos impulsando medidas para reforzar este clima de confianza, reducir trabas y consolidar un entorno favorable para la inversión y la creación de empleo de calidad”, ha añadido.