Andaltec Centro Tecnológico cierra el primer semestre del año con la conversión de 96 ofertas tecnológicas en proyectos concretos. Esta cifra refleja una notable reactivación en sectores clave, como la automoción, además de una creciente demanda de I+D+i en el ámbito del packaging.
De los 232 servicios tecnológicos propuestos en los primeros seis meses de 2025, 165 se encuentran abiertos y 96 han sido ya completados, lo que demuestra la confianza del sector en las capacidades de Andaltec. Entre ellos, destacan los servicios de diseño y análisis físico-químico de materiales plásticos para empresas, sobre todo nacionales. Además, el Centro está trabajando en un estudio interno sobre el deterioro de materiales compuestos y/o biobasados a partir de residuos del olivar expuestos a la intemperie, una línea de investigación fundamental para la provincia.
Por otra parte, el Centro Tecnológico ha realizado 70 acuerdos y 12 misiones comerciales en estos meses. Asimismo, se ha identificado una demanda creciente de soluciones en el sector del packaging, impulsada por la implementación de proyectos de I+D en reciclado y economía circular, un área en la que Andaltec ha intensificado su trabajo.
El gerente de Andaltec, Daniel Aguilera, destaca que “nuestro laboratorio físico-químico ha sido uno de los más demandados, confirmando la necesidad del mercado de avanzar en la investigación y desarrollo de nuevos materiales y procesos sostenibles”.
La proyección para el segundo semestre es prometedora, con 18 nuevos proyectos a punto de comenzar. Las líneas de trabajo estarán centradas en el desarrollo de envasados sostenibles para el sector alimentario, así como desarrollos para el sector Defensa, que permitan la fabricación de piezas para su integración en productos ya existentes. Además, dentro de la hoja de ruta, se va a continuar con el desarrollo de materiales compuestos con aditivos procedentes de residuos agrícolas, forestales e industriales.
El Centro ha contado con la confianza de empresas de diversos países como Croacia, Francia, Portugal, España, Reino Unido, Italia, Rumanía y Uzbekistán, lo que subraya su alcance internacional.