Vélez-Málaga cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. ¿Cuáles son los principales proyectos o inversiones que se están llevando a cabo para la conservación, rehabilitación y puesta en valor de este patrimonio?
Para este Ayuntamiento la cultura es un concepto que transforma a la sociedad, que hace mejores a las personas, pero sin olvidar, por supuesto, que también puede ser una industria. En este sentido, Vélez-Málaga tiene que apostar por otros objetivos, además de la oferta turística tradicional de sol y playa.
Vélez-Málaga tiene una proyección cultural y patrimonial de primer nivel. Somos una de las principales ciudades a nivel cultural de Andalucía, tanto pública como privada, por la oferta que tenemos, tanto en cantidad como en calidad, sin ser capital de provincia.
A nivel patrimonial Vélez-Málaga es una gran desconocida en la provincia, porque tiene un patrimonio realmente rico, que va desde los yacimientos fenicios más importantes de Occidente, hasta un patrimonio andalusí inmejorable. Por lo tanto, desde la administración trabajamos para darle el valor que se merece
Estamos llevando a cabo proyectos en la fortaleza, en temas de limpieza, mantenimiento y conservación de las murallas, a lo que se le une también cuestiones de organización para que la gente pueda transitar y visitarla de mejor manera. Se va a desarrollar un plan y se está llevando a cabo un plan de mantenimiento.
En cuanto al yacimiento fenicio, estamos trabajando en un plan de mantenimiento y conservación de la zona de Los Toscanos, se están llevando a cabo nuevas señalizaciones, ahora desde la carretera nacional 340 cualquier persona que circule por la carretera puede ver dónde se encuentran los restos fenicios.
El año que viene vamos a presentar los restos arqueológicos que están en las Chorreras, que datan del siglo VIII d.C. y que son excepcionales.
Por otra parte, el Ayuntamiento está trabajando en la necrópolis de la Casa de la Viña para que se una al patrimonio municipal, que conllevará su posterior conservación y puesta en valor.
Por tanto, estas son las líneas en las que estamos trabajando desde el Ayuntamiento, además, también tenemos un proyecto en el Palacio de Beniel, para ver cómo podemos renovarlo y que sea la sede integral de un museo dedicado a María Zambrano.
Hemos creado una oficina en el centro histórico, que se encarga de restaurar la Medina andalusí, la muralla, etc. Para que el embellecimiento de la ciudad cada vez vaya a más. También queremos poner en valor nuestro barrio de la Villa, que probablemente sea uno de los mejores conservados del panorama en Andalucía.
Considerando los datos de afluencia turística de las últimas temporadas, ¿qué balance hace los resultados obtenidos? ¿Se han cumplido las expectativas iniciales?
Las expectativas se han superado con creces, tanto en el turismo tradicional de sol y playa, que cada vez hay más ofertas con respecto a la calidad de nuestras playas, como en el incremento del turismo cultural.
Estamos haciendo estudios para apoyar este incremento, desde nuestra área de cultura estamos contribuyendo a llevar a cabo rutas teatralizadas, rutas en tren, estamos dando a conocer los edificios más emblemáticos, con visitas tanto diurnas como nocturnas.
Hemos puesto en marcha la Noche en Vela, que da a conocer el patrimonio cultural de Vélez-Málaga con una oferta lúdica y cultural de primer nivel, con más de 10.000 velas en la calle, con oferta cultural, etc. Es algo que no se está haciendo en otros municipios de Andalucía, por lo que entendemos que es uno de los mayores logros que hemos llevado a cabo.
¿Cuáles son los principales mercados emisores que su Ayuntamiento está enfocando a sus campañas de captación turística? ¿Se están abriendo nuevos mercados o están prefiriendo consolidar los asistentes?
Las expectativas son consolidar la oferta tradicional y el turismo cultural y patrimonial como un reto innegable. Vélez-Málaga es la gran desconocida, tanto para Andalucía como dentro de su propia provincia.
Estamos trabajando en la creación del teatro Lope de Vega con la oferta de ocio y hostelería que pretendemos llevar a cabo, puede ser uno de los grandes revulsivos del reconocimiento de Vélez-Málaga con las provincias limítrofes.
Asimismo, la sostenibilidad es un pilar fundamental en el turismo moderno. ¿Qué medidas está implementando o tiene previsto implementar el Ayuntamiento para garantizar un desarrollo turístico sostenible en Vélez-Málaga, tanto a nivel ambiental como social y económico?
Contamos con diferentes retos en cuanto al turismo cultural y patrimonial, una las medidas de sostenibilidad es convertir a Vélez-Málaga en una ciudad con vegetación y arbolada, ya contamos con proyectos para ofrecer unas condiciones climáticas apropiadas y adaptar la localidad a temperaturas más agradables.
También consideramos importante destacar el tema de la oferta hotelera y la vivienda turística, en ese sentido, Vélez-Málaga están aún por desarrollarse.
A modo de conclusión, ¿cómo se desarrollará Vélez-Málaga posicionándose como destino turístico cultural dentro de la Costa del Sol y de Andalucía en los próximos años?
Como comentaba anteriormente, Vélez-Málaga sigue siendo la gran desconocida de la provincia y, en este sentido, estamos poniendo mucho esfuerzo para revertir esta situación, consideramos que su gran actividad cultural es muy atractiva para el turismo, tanto en su calidad y cantidad, como a nivel de patrimonio.
Contamos con innumerables personajes emblemáticos como María Zambrano, Cervantes, Salvador Rueda, Juan Breva, etc. Pueden ayudar a posicionar nuestra ciudad y a darla a conocer.
Otro de los proyectos, de cara al futuro, que consideramos fundamental es llevar a cabo el museo de María Zambrano en Vélez-Málaga, sin olvidarnos de la pintura de veleña como un motor de atracción al turismo.