19/08/2025

Alicia Carrillo (MACROSAD): “Somos pioneros en proyectos intergeneracionales desde hace más de 17 años”
A

“Destinamos más del 25% de nuestros resultados a I+D social”

Te puede interesar

Macrosad comenzó su andadura en 1994, ¿cuáles fueron los orígenes de la cooperativa y cómo ha evolucionado hasta convertirse en un referente en el sector de la educación y los cuidados?

Macrosad nació en 1994, dentro del programa de una casa de oficios del Ayuntamiento de Jaén. Lo que comenzó como un proyecto vinculado al Servicio de Ayuda a Domicilio ha evolucionado hasta convertirse en una organización de referencia en el ámbito de los cuidados y la educación, atendiendo en la actualidad a más de 23.000 familias a través de 97 centros y servicios repartidos por todo el territorio nacional. A lo largo de estas tres décadas, hemos crecido de manera sostenible y estratégica, diversificando nuestros servicios y especializándonos en diferentes áreas. Sin embargo, nuestro enfoque siempre ha estado centrado en dos pilares fundamentales: la sostenibilidad y la intergeneracionalidad, que define nuestra razón de ser como organización.

- Publicidad -

Este compromiso no solo se refleja en nuestra misión, Conectamos generaciones, sino también en acciones concretas. Solo en 2024 impulsamos 1.450 actividades en nuestros centros y servicios, todas ellas diseñadas para fomentar el diálogo, el aprendizaje compartido y el vínculo entre personas de distintas edades.

Macrosad ofrece una amplia gama de servicios, ¿podría detallar las principales áreas de servicio que cubren (ej. educación infantil, atención a mayores, dependencia) y qué la diferencia de otras entidades en el sector?

- Publicidad -

En Macrosad hemos construido un modelo de atención especializado en seis áreas clave: mayores, cuidados a domicilio, infancia, discapacidad, salud mental y apoyo a la mujer con centros y servicios en seis comunidades autónomas: Andalucía, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Castilla La Macha y País Vasco.

Lo que nos diferencia como organización es una trayectoria de más de 17 años siendo pioneros en proyectos intergeneracionales, que se materializa en algunas de nuestras propuestas de valor como el CINTER (Centro Intergeneracional de Referencia) ubicado en Albolote (Granada), que combina un centro de día para mayores con una escuela infantil, creando espacios de convivencia entre niños de 0 a 3 años y personas mayores.

- Publicidad -

Este proyecto, avalado por la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada, la primera en su ámbito en España se ampliará a finales de este año con la apertura del CININ (Centro Intergeneracional Integrado) en Dos Hermanas (Sevilla), constituido por una residencia de mayores y una escuela infantil bajo un mismo techo.

Nuestros indicadores también reflejan el compromiso con la igualdad real: el 89% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, más de 750 han sido formadas en habilidades de liderazgo. Y todo ello sustentado por una apuesta firme por la I+D social: destinamos más del 25% de nuestros resultados a un ecosistema de innovación propio del que forman parte una fundación, Ageing Lab y tres cátedras universitarias especializadas en intergeneracionalidad, prevención de la dependencia y trabajo social verde. En Macrosad donde otros ven personas usuarias, nosotros vemos diálogos intergeneracionales; donde otros hablan de igualdad, nosotros la materializamos con cifras concretas; y donde algunos se refugian en lo tradicional, nosotros innovamos con el respaldo académico que garantiza la rigurosidad metodológica y sostenibilidad de nuestros proyectos.

La calidad asistencial y educativa es fundamental en sus servicios. ¿Cómo garantizan la excelencia en la atención que presta, desde la formación del personal hasta la implementación de metodologías innovadoras?

Garantizamos la excelencia en nuestros servicios a través de un enfoque integral que combina formación especializada de nuestros/as profesionales y evaluación continua. Complementamos este trabajo con procesos sistemáticos que incluyen auditorías internas y encuestas de satisfacción realizadas por una empresa externa, que reflejan nuestro compromiso con la mejora continua.

Los altos índices de satisfacción alcanzados en 2024 nos avalan: una media de 8,20 sobre 10 según las valoraciones de usuarios/as, familias y profesionales. Estos resultados no solo consolidan nuestra reputación, sino que evidencian el esfuerzo constante por mantener y superar nuestros estándares de excelencia. Cada encuesta, cada evaluación y cada formación están orientadas a un mismo objetivo: garantizar que cada persona o familia que confía en nuestros servicios reciba la mejor atención, con la calidez que nos caracteriza y la profesionalidad que nos distingue.

¿Cómo están utilizando la tecnología para mejorar la calidad de sus servicios, la eficiencia operativa o la experiencia de los usuarios (ej. digitalización de procesos, herramientas para la atención, formación online)?

La tecnología es una aliada clave para potenciar la calidad de nuestros servicios, que nos ha permitido reducir tiempos en procesos administrativos para dedicar más recursos a la atención directa o a personalizar cada intervención basándonos en datos precisos. En las residencias de mayores que gestionamos hemos implementado sistemas de alerta avanzados en las habitaciones, que facilitan la comunicación inmediata entre las personas usuarias y el personal de enfermería, garantizando una respuesta rápida ante cualquier necesidad o urgencia, lo que mejora tanto la seguridad como la atención.

Además, hemos integrado la realidad virtual para estimular las capacidades cognitivas de las personas mayores, a través de ejercicios interactivos que mejoran la memoria, las habilidades motoras y el bienestar emocional y hemos digitalizado los procesos de registro, permitiendo un seguimiento preciso de las dietas y necesidades nutricionales de cada usuario/a. En lo que respecta al Servicio de Ayuda a Domicilio, hemos integrado un sistema de gestión que optimiza la planificación, el seguimiento de los planes de atención y la gestión del personal, garantizando una mejor coordinación y control en la prestación de servicios.

Mirando hacia los próximos 5 a 10 años, ¿cuáles son los objetivos estratégicos clave de Macrosad? ¿Planean expandirse a nuevas áreas geográficas, lanzar nuevos tipos de servicios o fortalecer su presencia actual?

En los próximos años, nuestra estrategia se centrará en consolidar el crecimiento sostenible que siempre nos ha caracterizado. La expansión territorial seguirá siendo un pilar fundamental, en línea con lo marcado en nuestro V Plan Estratégico, actualmente en desarrollo. Paralelamente, impulsaremos la diversificación de nuestra oferta de servicios para llegar a nuevos segmentos y dar respuesta a las demandas emergentes del sector, sin perder de vista nuestra cultura organizacional. Este crecimiento irá de la mano del fortalecimiento de alianzas estratégicas con entidades que compartan nuestros valores y con las que podamos generar un valor social compartido.

- Publicidad -

Más noticias

Dr. Alfonso Carmona (IHP): “La atención integral y la innovación son la clave de nuestro modelo pediátrico

En Grupo IHP creemos que la atención integral del paciente infantil es fundamental

Más noticias