Málaga Shine, una empresa con una amplia experiencia en la formación náutica. ¿Cuántos años llevan a sus espaldas en el sector?
Llevamos desde el 2008. La empresa anteriormente se llamaba Escuela Andaluza de Enseñanzas Náuticas, era un nombre un poco largo y en 2015 decidimos cambiarle el nombre a Málaga Shine.
¿Qué tipo de formaciones podemos encontrar en Málaga Shine?
Podéis encontrar todo lo relacionado con titulaciones náuticas deportivas. Nosotros estamos dando la licencia de navegación, que es para el manejo de embarcaciones de menos de 6 metros de eslora y motos de agua, el PNB que es hasta 8 metros, el PER, Patrón de Embarcaciones de Recreo que es hasta 15 metros de eslora, el Patrón de yates que es hasta 24 metros de eslora y permite alejarte de la costa y, por último, el capitán de yate, sin límite de restricciones.
Cuando hablamos de actividades náuticas se nos viene a la mente un cliente con cierto poder adquisitivo, ¿es esta una realidad?
La verdad es que hoy en día el título que más se demanda es la licencia de navegación. La licencia de navegación antiguamente se llamaba titulín, tenía menos competencias, ahora le han dado competencias para manejar cualquier barco de menos de 6 metros de eslora y cualquier tipo de moto de agua, siendo el título que más se pide con diferencia.
Antes era el de Patrón de Embarcaciones de Recreo y ahora es la licencia de navegación. El cliente que va a adquirir la licencia de navegación es un cliente medio, no tiene que tener gran poder adquisitivo. De hecho nosotros cobramos el título a 100 euros y es un título apto para toda España que no caduca nunca.
En la actualidad estamos inmersos en una situación atípica, afectada por una inflación generalizada. ¿Se está viendo afectado el sector de la formación náutica?
Está afectando a nuestra rentabilidad, porque estamos asumiendo los costes del combustible. Nosotros tenemos veleros y embarcaciones con motor fueraborda, y en estas embarcaciones con fueraborda se nota mucho el consumo en cada curso que se realiza. De momento no hemos subido precios, hay mucha competencia y tampoco podemos permitirnos el lujo de poner un precio más elevado.
Si esta situación se prolonga seguramente nos veremos obligados a aumentar el precio, porque el título que más se demanda es la licencia de navegación y en ocasiones el barco no va lleno. Entre los gastos de seguridad social del patrón, el sueldo del patrón, la gasolina, el seguro, el atraque, los gastos se nos disparan. Y es que, o se tiene mucho volumen de trabajo, o no salen las cuentas.
Asimismo, están certificados por la Junta de Andalucía y realizan sus cursos en las instalaciones del Real Club Mediterráneo de Málaga, ¿qué valor adicional aporta este hecho?
Seguimos teniendo atracado el barco en el Club Mediterráneo de Málaga, pero tras la pandemia como el aula no era muy grande, decidimos no dar clases presenciales. Creamos una plataforma online, que está funcionando muy bien. Por un lado, ahorramos a los clientes ir dos veces a la semana a un lugar con difícil aparcamiento y, por otro lado, tienen la ventaja de poder estudiar cuando quieran.
Tener como referencia el Club Mediterráneo es importante, el Club Mediterráneo, a parte de la larga historia que tiene, tiene nombre en toda Andalucía y aporta un plus a nuestra empresa.
¿Cuesta encontrar a profesionales con la formación óptima en este campo?
Depende del título. Para dar la licencia de navegación no cuesta, porque la pueden dar personas que han obtenido los títulos deportivos y han pasado un examen, con lo cual, están habilitados para dar estos cursos de manera profesional. Para titulaciones superiores, como el capitán y patrón de yate, cuesta encontrar.
¿Qué retos afronta este 2022 Málaga Shine?
Estamos expectantes y esperando a ver si hay más movimiento en el sector, sobretodo en la obtención de la licencia de navegación. Del mismo modo, está en construcción un nuevo puerto deportivo en Málaga que nos va a permitir ampliar la flota de barcos y con ello aumentará el volumen de trabajo de Málaga Shine.