09/05/2025

Alejandro Bautista Conde: El reto de las marcas de moda masculina andaluzas en el horizonte 2022
A

No es ningún secreto que el retail andaluz de moda masculina cuenta con un nombre propio en la industria textil nacional. En la última década, numerosas empresas han irrumpido en […]

Te puede interesar

No es ningún secreto que el retail andaluz de moda masculina cuenta con un nombre propio en la industria textil nacional. En la última década, numerosas empresas han irrumpido en el sector con una propuesta creativa y un modelo de negocio que ha conseguido calar en su nicho de mercado. 

Según recoge el Informe Económico de la Moda en España, elaborado por Modaes, Andalucía en los últimos años ha seguido con su tendencia de crecimiento pese a la difícil etapa de pandemia. La facturación de 2020 del sector textil en nuestra comunidad creció un 8,6% llegando hasta los 856 millones de euros. 

- Publicidad -

Este nuevo año estará protagonizado por dos retos fundamentales para las empresas: la recuperación y el crecimiento. Un desafío en el que tratarán de apaciguar los efectos generados por la situación Covid y la amenaza de crisis como la del transporte o rotura del suministro acontecidas en el primer trimestre. 

¿Cuáles son las claves estratégicas de las empresas de moda masculina andaluza en este nuevo escenario? 

- Publicidad -

Diversificación de sus líneas de negocio 

En este deseo de crecimiento, di- versificar la oferta de la producción se ha convertido en un auténtico mantra en el planteamiento de las decisiones estratégicas de las marcas de moda masculina andaluzas. Empresas como la cordobesa 

- Publicidad -

Silbon han buscado nuevos segmentos con el lanzamiento de su colección para mujer. Por otro lado, la línea femenina de Scalpers, lanzada hace tres años, supone ya entre un 16% y 18% de la facturación global de la compañía. La empresa sevillana, que se encuentra en negociaciones para su venta, ha conseguido duplicar su facturación en el último año apostando también por otras líneas como Scalpers Kids, Adrenaline (su propuesta deportiva) o Home. 

Estrategia online 

Otro de los ejemplos del buen hacer en la industria regional es el caso de Álvaro Moreno. Con sede en Osuna (Sevilla), cuenta con 53 puntos de venta en toda España y emplea a una media de 450 personas con su red. 

Según comparte su departamento de comunicación, Álvaro Moreno ha experimentado un enorme crecimiento sostenido y permanente en la facturación online, su- poniendo casi el 30% del total. La firma ursaonense considera a su ecommerce no solo como un espacio de venta online, sino como un catálogo virtual donde sus clientes pueden descubrir sus colecciones antes de visitar cualquiera de sus establecimientos. 

Presencia física y externalización 

Mientras que la digitalización sigue su pro- ceso al alza, la apertura de puntos de venta física, sigue ocupando un peso importante en el modelo de negocio de las compañías. 

Scalpers toma la delantera con una red de 250 puntos entre los que se incluyen tiendas propias y córners en centros comerciales. Su presencia traspasa nuestras fronteras llevando la icónica calavera a países como Andorra, Chile, México, Portugal o Turquía y con el objetivo de seguir trabajando su externalización por Europa durante este año.

Silbón, por su lado, ha recuperado París como punto clave de su estrategia internacional y vislumbra la conquista de Portugal, iniciada a través de un córner en Oporto de la mano de El Corte Inglés. 

Innovación y solidaridad 

La innovación será otro de los elementos claves para conseguir una diferenciación con respecto a la competencia. Bajo esta premisa nacía Bund Company, una empresa malagueña que se ha propuesto redefinir y revolucionar el concepto de sastrería. Con puntos físicos en Madrid y Sevilla, ha apostado por una nueva forma de acercar su propuesta al cliente final a través de ‘The Bund Tour’, el primer tour de trajes de España. 

Esta iniciativa recorre la geografía nacional acercando los tejidos, el patronaje y la confección a medida en formato evento reducido con solo 20 citas por destino. 

Pero la innovación no puede eclipsar la Responsabilidad Social Corporativa de las marcas. Proyectos como Silbón x La Palma reafirman el acierto de las empresas en revertir parte de sus beneficios en la sociedad. 

O el ejemplo solidario de Álvaro Moreno y sus ‘Tiendas con Alma’, un proyecto que involucra a ONGs y a diferentes asociaciones como el convenio con Down España, ‘Mantas con Alma’, que colabora con el comedor social de las Hijas de la Caridad o ‘Tu Casa Azul’, de la Fundación El Gancho Infantil, en la que la firma de moda ha colaborado en la construcción de una residencia para familias con niños enfermos. 

En este deseo de crecimiento, di- versificar la oferta de la producción se ha convertido en un auténtico mantra en el planteamiento de las decisiones estratégicas de las marcas de moda masculina andaluzas. Empresas como la cordobesa 

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias