16/10/2025

Alberto Sánchez Martí (COFUNDADOR D´CALA STUDIO): “Nuestra esencia es ser naturales, artesanos y cercanos”
A

Controlamos todo el proceso para acompañar al cliente de principio a fin

Te puede interesar

¿Cómo surgió la idea de crear Dcala Studio y cuáles fueron los principales retos iniciales para consolidar la empresa?
La empresa nace del encuentro con mi compañera Marta Méndez, cofundadora, en Marbella. Vimos que había un sector de la población que quería apostar por el interiorismo y el diseño arquitectónico de alto nivel, pero no buscaba lujo por el lujo, ni ostentación. Apostamos por lo que llamamos “lujo silencioso”: proyectos funcionales y cómodos que resuelvan las necesidades del cliente sin caer en la hipérbole del lujo.

Para consolidar la empresa nos apoyamos en la red de artesanos y pequeñas empresas locales con los que ya habíamos trabajado durante nuestros años en Marbella. Esa colaboración con industriales y proveedores de Andalucía —de Jaén, Sevilla o la propia Costa del Sol— nos permitió dar respuesta inmediata a nuestros clientes.

- Publicidad -

En un mercado tan competitivo, ¿qué distingue a Dcala Studio de otras empresas del sector?
Por un lado, nuestro enfoque de lujo silencioso, en el que integramos naturaleza y salud. Nos estamos especializando en bioarquitectura y neuroarquitectura, buscando confort, calidad y bienestar para las personas que habitan los espacios, más allá de materiales o acabados ostentosos.

Por otro, la transparencia en todo el proceso. En empresas grandes suele haber demasiada fragmentación: un director, un comercial, un creativo, un becario… lo que genera problemas de comunicación. Nosotros preferimos controlar todo el proceso con continuidad, de principio a fin, acompañando al cliente en cada decisión. Eso nos diferencia y aporta tranquilidad al cliente.

- Publicidad -

¿Qué papel tiene la innovación tecnológica en su forma de trabajar?
Estamos apostando por automatizaciones y sistemas colaborativos que nos permitan centralizar la información. Trabajamos con metodología BIM, que integra en un solo archivo todos los datos de un proyecto, facilitando la coordinación entre los distintos actores de la ejecución.

Además, aplicamos inteligencia artificial para optimizar procesos y hacerlos más rápidos y fáciles, reduciendo errores y mejorando la experiencia del cliente.

- Publicidad -

La sostenibilidad es hoy una exigencia clave. ¿Qué prácticas aplican en sus proyectos?
Hablar de sostenibilidad es complejo, porque a veces se utiliza como etiqueta vacía. Para nosotros, lo más importante es el confort y la salud. Priorizamos materiales naturales, como pinturas a base de cal que regulan la humedad y aportan bienestar, frente a pinturas plásticas. Siempre que podemos utilizamos materiales locales para reducir la huella de carbono y fomentar la economía cercana. También intentamos reutilizar elementos existentes, como en un proyecto en Sevilla en el que respetamos la solería antigua mientras instalábamos nuevo mármol.

Además, integramos soluciones pasivas de diseño: orientar espacios según la luz solar, aprovechar el aislamiento natural, reducir la necesidad de aire acondicionado… En definitiva, sostenibilidad entendida como confort, durabilidad y lógica constructiva. Como decía Carl Elefante, arquitecto: “el edificio más sostenible es el que ya está construido”.

El sector de la construcción en España ha sufrido muchos cambios económicos y normativos. ¿Cómo les ha afectado?
Los principales problemas son dos. Primero, la administración: en la Costa del Sol sufrimos mucha lentitud en licencias y trámites, por falta de técnicos y exceso de burocracia. Entre el diseño y la ejecución se pierden meses que desesperan a los propietarios. Segundo, la subida de precios tras la pandemia. El incremento de costes de materiales y mano de obra ha reducido la capacidad de acción. En la Costa del Sol, además, los precios de albañilería o fontanería son muy elevados por la escasez de profesionales. A esto se suma la competencia: si un buen equipo está ocupado en una villa, rechaza proyectos más pequeños. Todo esto complica mucho la gestión.

¿Qué objetivos de crecimiento se plantean de cara al futuro?
Queremos afianzarnos en la costa andaluza y, en general, en España, siempre dentro de un contexto mediterráneo. Somos expertos en clima mediterráneo y en arquitectura andaluza tradicional. Por eso creemos que el diseño debe adaptarse al entorno y no seguir modas que no encajan aquí. Por ejemplo, las casas de vidrio abiertas, preciosas en Suecia o Inglaterra, aquí resultan insostenibles por el sol y el calor.

A corto y medio plazo queremos crecer de forma lineal, buscando retos en otros contextos que nos hagan desarrollarnos hacia otras formas de habitar. No buscamos convertirnos en una multinacional, porque perderíamos la esencia artesanal y cercana que define nuestro trabajo.

¿Cómo resumiría la filosofía de Dcala Studio?
Nos definen tres palabras: natural, artesano y cercano. Queremos que el diseño mediterráneo, local y lógico sea valorado no solo por ser bonito, sino por ser coherente, saludable y duradero.

- Publicidad -

Más noticias

Alcampo, Freixenet, The Fini Company, Puerto de Indias y Cruz Roja, galardonados en los ‘Premios UNO a los Líderes de la Logística 2025’

La ceremonia ha estado presidida por el vicepresidente primero de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido; y por el presidente de la patronal logística, Francisco Aranda

Más noticias