05/08/2025

Abezash Tamerat (Black Jebena): “Nuestro deseo es que la gente pueda disfrutar de un café excelente”
A

"Para nosotros, la verdadera sostenibilidad significa garantizar que las personas sean tratadas con justicia y dignidad"

Te puede interesar

Cuéntenos la historia de Black Jebena. ¿Cuál fue la inspiración que impulsó la creación de esta empresa?

En Etiopía, nuestra tierra natal, el café que la gente toma a diario se tuesta, se muele y se hierve en un mismo acto. No es habitual tomar un café que haya sido tostado o molido con antelación; hay que hacerlo in situ, es como más se disfruta.

- Publicidad -

En muchas partes del mundo, la gente está volviendo a querer disfrutar de la experiencia de un buen café tostado y molido de manera reciente. Y ahí encaja perfectamente la cultura etíope, que se adapta a esta nueva demanda.

Pretendíamos crear un espacio que echábamos en falta en nuestra ciudad, un lugar donde la gente pudiera encontrar café de alta calidad de Etiopía, que es el que mejor conocemos. Queremos construir comunidad y crear un lugar para quienes disfrutar de esta experiencia sensorial. Un lugar que se sienta profundamente arraigado en la tradición, la hospitalidad y la comunidad etíope.

- Publicidad -

El nombre “Black Jebena” evoca una conexión cultural profunda. ¿Qué significado cultural o filosofía desean transmitir a través de la marca? 

La jebena es una cafetera hecha de barro, humilde, pero funcional. Es la primera cafetera del mundo y todavía la usan millones de personas en Etiopía y Eritrea. Queremos animar a la gente a disfrutar del café sin burocracia ni pretensión. La industria del café ha hecho que a veces éste se vuelva complicado e incomprendido, a menudo por intereses comerciales. La calidad no tiene que venir acompañada de jerga ni de drama. No necesitas máquinas costosas ni cafeteras elegantes para preparar un buen café.

- Publicidad -

En Etiopía millones de personas siguen usando la jebena a diario para preparar un café excelente.

Para nosotros la jebena simboliza mejor que nada el café y sus orígenes. Las ceremonias del café pueden ser sencillas, pero están cargadas de significado; son encuentros en espacios donde se comparten historias entre seres queridos y desconocidos. El café lo une todo. Para la mayoría de los etíopes, la jebena no es solo una cafetera: es un símbolo de felicidad, de reunión, de familiaridad y de generosidad. Es la máxima expresión de nuestra hospitalidad hacia el mundo. Por eso llamamos a nuestra empresa Black Jebena: para compartir esa alegría y sencillez.

¿Cómo seleccionan el café que venden? ¿Qué papel juegan el origen y la trazabilidad?

Aunque vivimos en Sevilla, seguimos viajando con frecuencia a Etiopía. Para nosotros, esto es más que un negocio: nuestra conexión con la tierra, la gente y el idioma hace que este trabajo sea profundamente personal. Tener raíces allí y conocer a muchas personas en la industria nos permite entender de dónde proviene nuestro café y quién está involucrado en su recorrido.

Como ocurre con la mayoría de las cosas en el mercado global, existen distintos niveles de calidad. Nos esforzamos por trabajar con empresas y productores que mantengan altos estándares de calidad, trazabilidad, honestidad y respeto por los trabajadores. Nuestro objetivo es poder empezar a importar directamente desde Etiopía, ya que conocemos muy bien las fuentes, hablamos su lengua, pertenecemos a su cultura y muy bien el producto.

¿Qué estrategias implementan para garantizar una producción y cadena de suministro sostenibles? ¿Qué prácticas utilizan para reducir su impacto ambiental (empaques, transporte, residuos, etc.)?

Por supuesto, nos importa el impacto ambiental de nuestro trabajo, pero sobre todo nos importa el impacto humano. Nos enfocamos en las vidas de las personas involucradas en cada etapa del recorrido del café, desde los agricultores hasta los transportistas y nuestra comunidad local. Para nosotros la verdadera sostenibilidad significa garantizar que las personas sean tratadas con justicia y dignidad, y que su bienestar sea una prioridad junto con las preocupaciones medioambientales.

Estamos continuamente buscando alternativas sostenibles respecto al empaquetado y la obtención de nuestros productos, con el objetivo de reducir los residuos innecesarios y trabajar con proveedores que compartan nuestros valores. Hacemos todo lo posible por colaborar con personas y empresas que sostengan estos mismos valores en cada paso del proceso.

¿De todos los proyectos o iniciativas en los que Black Jebena está trabajando en este momento, hay alguno en particular que les entusiasme especialmente o que consideren un punto de inflexión para la empresa? ¿Qué lo hace tan especial para ustedes?

Hemos estado muy ocupados comenzando a rodar y experimentando con varios productos como la granola, el cacao, el té… La clave es que todo sea artesanal y natural. Que sea bueno para tu organismo.

En este segundo año queremos añadir por fin la ceremonia del café a las experiencias de Black Jebena. Podrás encontrar muchas catas de café por el mundo, pero no muchas ceremonias del café etíope. Quien venga aprenderá a tostarlo de manera tradicional, a molerlo, hervirlo, servirlo y, cómo no, por fin, a degustarlo. Por cierto, ¿sabías que en Etiopía es costumbre tomarlo con palomitas? En general, es una experiencia muy singular que no deja indiferente a nadie, y queremos empezar a organizar ceremonias del café.

¿Qué desafíos y oportunidades esperan encontrar en el futuro, especialmente en relación con la sostenibilidad y la evolución de los hábitos de consumo?

La concienciación es un proceso lento y requiere mucha energía y tiempo, pero esa es nuestra labor. Esperamos que la gente abandone el café de cápsulas, que es muy dañino para el medio ambiente, y que deje de consumir café torrefacto (la mayoría del café que se consume en España), que es muy perjudicial para la salud por su tueste quemado y la cantidad de azúcar añadida.

Esperamos que la gente aprecie que el buen café, como todo buen producto, requiere de manos habilidosas que lo recolecten en origen, manos que requieren de un salario digno y un pago mayor por parte del consumidor. Si solo buscas el café más barato para salir del paso, como pasa con la ropa, alguien está pagando ese precio. El que sufre es la persona en origen y el que se beneficia es una gran empresa cafetera que probablemente les paga mal. Eso es lo que pasa con la mayoría del café industrial, que por lo general es barato y malo. Es muy difícil posicionarse con todas estas grandes empresas porque tienen contratos de exclusividad con muchas cafeterías, a las que proveen de todo el material para servir café, por ejemplo.

Por último, esperamos que se reconozca la atención en las últimas etapas del proceso, el tostado, atendiendo a la calidad del grano y a los posibles desperfectos, así como el servicio final: cómo y dónde se sirve el café.

En definitiva, nuestro deseo es, por un lado, que la gente pueda disfrutar de un café excelente, y por otro, que los que lo han preparado, desde el origen hasta la taza, tengan su digna recompensa por ello.

- Publicidad -

Más noticias

El paro cae hasta los 590.855 desempleados en Andalucía al registrar la mayor bajada de España

La comunidad aporta más de 3 de cada 5 desempleados menos de todo el país tras un nuevo descenso de 8.035 personas en julio

Más noticias