09/05/2025

Empleo pone en marcha el III Plan de Actuación de Salud Laboral con 91 actuaciones y 17,7 millones de inversión
E

Estará vigente durante dos años y es fruto del acuerdo con sindicatos y empresarios en el seno del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales La consejera de Empleo, Formación […]

Te puede interesar

Estará vigente durante dos años y es fruto del acuerdo con sindicatos y empresarios en el seno del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado hoy en el Parlamento andaluz que ya se ha puesto en marcha el III Plan de Actuación de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, tras haber alcanzado un acuerdo con las organizaciones sindicales y empresariales presentes en el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.

En respuesta a una pregunta parlamentaria en la Comisión de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, la consejera ha desgranado las principales medidas de este III Plan de Actuación, que tendrá una vigencia de dos años y recoge hasta 91 actuaciones con un presupuesto global de 17,7 millones de euros, el 60% de este presupuesto destinado a mejorar las condiciones de seguridad y salud y el 40% a consolidar la gestión preventiva en las empresas, las administraciones y la sociedad en su conjunto.

- Publicidad -

Rocío Blanco, que ha calificado este plan de “valioso instrumento para dar respuesta a las carencias estructurales detectadas en materia de seguridad y salud en el trabajo”, ha explicado que en su formulación incluye una actualización de los riesgos que plantean los nuevos medios de producción y de servicios, así como el nuevo escenario que planteó la pandemia causada por el covid-19.

Antes de formular el nuevo plan, también se realizó una evaluación previa del anterior II Plan de Actuación concluido el pasado año, que ha alcanzado el 80% de ejecución de sus medidas, lo que ha sido considerado por la consejera como un “significativo logro teniendo en cuenta el especial contexto de la pandemia”.

- Publicidad -

Medidas

En la enumeración de las distintas actuaciones que contiene el III Plan de Actuación, Rocío Blanco ha destacado el esfuerzo inversor que se realizará de cara a las pymes en proyectos para la mejora de las condiciones materiales de seguridad y salud en el trabajo y prevención de riesgos, con 9 millones de euros de presupuesto, mientras que también se desarrollarán campañas preventiva frente a la siniestralidad, en especial en empresas que realizan trabajos con maquinaria pesada y trabajos en altura, para evitar vuelcos en tareas agrícolas o combatir el cáncer profesional.

- Publicidad -

Centros de prevención

El III Plan también incluye la potenciación de la labor de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales, mejorando los recursos disponibles y sus infraestructuras, con una inversión cercana a los 2 millones de euros, así como una apuesta decidida por parte del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) para que la cultura preventiva esté presente en el día a día de las empresas, con programas formativos que se dirigen al sector empresarial y a delegados y delegadas de prevención.

Entre las nuevas actuaciones que figuran en el Plan, figura una especial atención a los planes de trabajo que realizan las empresas con riesgos de exposición al amianto y la prevención de patologías no traumáticas, como infartos o ictus.

Enfermedades profesionales

Y en colaboración con la Consejería de Salud y Familias, se abordará de forma integral la detección y el reconocimiento ágil de enfermedades profesionales como la silicosis, incluyendo actuaciones inspectoras; y la investigación en prevención de riesgos laborales con estudios sobre el cáncer de origen laboral en Andalucía o la incidencia de trastornos músculoesqueléticos.

Por último, la consejera ha destacado también las acciones en materia preventiva frente al covid-19; la promoción de la seguridad vial de la mano de la DGT o las “siempre importantes líneas de colaboración con otras administraciones”; la participación en foros especializados como Agroseguridad 2022 o las campañas de difusión, sin olvidar la labor del Pabellón de la Cultura Preventiva del Parque de las Ciencias de Granada.

- Publicidad -

Más noticias

La Junta exige al Gobierno de España una rectificación para que todos los cultivos con bajo rendimiento puedan acogerse a la rebaja del IRPF

La Consejería de Agricultura denuncia el agravio que supone dejar fuera a miles de agricultores, pese a las pérdidas acumuladas por la DANA y otras adversidades

Más noticias