02/05/2025

Canarias podrá flexibilizar criterios de reparto de los 1.144 millones de euros entre los sectores más afectados
C

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha valorado este viernes como “una muy buena noticia” que el Ministerio de Economía permita flexibilizar más a las Comunidades Autónomas en la […]

Te puede interesar

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha valorado este viernes como “una muy buena noticia” que el Ministerio de Economía permita flexibilizar más a las Comunidades Autónomas en la gestión y en el criterio de reparto de los fondos estatales de apoyo a la solvencia empresarial, recogidos en el Real Decreto-ley 5/2021, y con los que Canarias recibirá 1.144 millones de euros de los 7.000 millones activados para tal efecto en todo el país.

Tal y como adelantó el pasado martes en el Parlamento de Canarias, Torres ha hecho referencia a los continuos contactos que ha habido desde diferentes áreas de su Ejecutivo con el Gobierno de España para trasladar las singularidades de Canarias y flexibilizar las condiciones en el trámite de dichas ayudas, “reuniones que han dado sus frutos”, añadió.

El presidente de Canarias explicó que se han producido conversaciones en sus viajes recientes a Madrid y negociaciones como el día el 24 de marzo, cuando se comunicó a la Secretaría de Estado de Economía la necesidad de tener en cuenta las especificidades de Canarias. Posteriormente, el 29 de marzo, los responsables de las consejerías de Economía de Canarias y Baleares tuvieron una reunión con el equipo de Nadia Calviño para trasladar el mayor impacto que está teniendo la crisis en las economías insulares. Fue el 9 de abril cuando la consejera canaria de Economía, Elena Máñez, remitió una carta al ministerio para flexibilizar las condiciones y la ampliación de los sectores destinatarios de las ayudas.

Ayer, 15 de abril, se produjo el compromiso de la ministra, Nadia Calviño, de atender a las necesidades específicas de cada comunidad autónoma y responder a las reclamaciones de los dos archipiélagos, “lo que se tendrá que reflejar en una modificación del Real Decreto-ley en breve”, apuntó el presidente. Torres insistió en que, “a falta de tener el texto definitivo, es una muy buena noticia”.

- Publicidad -

Entre las principales peticiones que ha hecho el Gobierno de Canarias se encuentra la necesidad de ampliar el listado de actividades destinatarias de las ayudas, adaptándolo a la realidad económica del Archipiélago, con especial atención a todas aquellas que tengan una mayor dependencia del turismo, como por ejemplo el sector industrial.

De la misma forma, se ha planteado a los ministerios de Hacienda y Economía que, en el caso de Canarias, se incluyan excepciones a la regla para la determinación de las empresas que están en crisis. En concreto, a las empresas relacionadas con el turismo que declararon pérdidas en 2019 como consecuencia de la quiebra de Thomas Cook, o las que emprendieron un proceso de renovación o comenzaron su actividad en dicho ejercicio.

- Publicidad -

El presidente de Canarias quiso agradecer “la respuesta valiente del Gobierno de España -de las ministras Nadia Calviño y María Jesús Montero”-, en la atención a las propuestas que se han formulado desde la Consejería de Economía, con Elena Máñez al frente, y la Consejería de Hacienda, dirigida por Román Rodríguez, así como la sensibilidad que se ha tenido con Canarias y su situación económica en la asignación de los 1.144 millones al Archipiélago, la mayor cantidad de todos los territorios.

Más noticias

- Publicidad -

Más noticias

Más noticias