INERCO tiene más de 40 años de trayectoria en ingeniería, medio ambiente y energía. ¿Cómo ha evolucionado la misión de la empresa en este tiempo y cuáles son sus principales líneas estratégicas hoy?
Voy a empezar por la segunda parte: Inerco, hoy, desarrolla Tecnologías Ambientales, Energéticas y de Descarbonización. Pero además y desde sus comienzos, a apoyado a la Industria en todas las exigencias Medioambientales, de Seguridad y de Prevención de Riesgos, diseñando las soluciones y ayudando a materializarlas, con el propósito de acompañar a las empresas en su “desarrollo industrial sostenible”. Este era el lema de Inerco en su fundación, hace 40 años y este sigue siendo el lema de Inerco en la actualidad. ¿Cómo hemos evolucionado? Tratando siempre de integrar las mejores tecnologías para cubrir las necesidades de nuestros clientes, desde la solvencia técnica y con la mayor rigurosidad.
En un contexto global de transición energética, ¿qué papel juega INERCO y cómo contribuye a que las industrias sean más sostenibles sin perder competitividad?
INERCO promueve una transformación industrial progresiva, basada en:
Consultoría ambiental, de seguridad y prevención de riesgos laborales, garantizando que las industrias cumplan con normativas cada vez más exigentes, evitando sanciones y mejorando su reputación; Adaptación tecnológica sin comprometer la competitividad, implementando soluciones para mejorar la eficiencia térmica y eléctrica, reduciendo costes operativos Y anticipación a normativas y tendencias globales, usando herramientas digitales para seguimiento en tiempo real de indicadores ambientales y energéticos.
Las soluciones de INERCO están orientadas a optimizar costes operativos, mejorar la eficiencia y reducir riesgos regulatorios. Esto convierte la sostenibilidad en una ventaja competitiva, no en un coste adicional.
INERCO desarrolla tecnologías propias en control de emisiones, eficiencia energética e hidrógeno verde. ¿Cuáles son los proyectos más innovadores en marcha?
INERCO está liderando varios proyectos innovadores en sostenibilidad industrial. Algunos que podríamos destacar:
– Captura de CO2: desarrollando e integrando tecnologías propias y de terceros para la captura, almacenamiento y uso de dióxido de carbono en procesos industriales, contribuyendo directamente a la descarbonización.
– DENOX: Soluciones de Depuración de emisiones para la reducción de óxidos de nitrógeno (NOx) en gases de combustión, aplicable en sectores como energía, petroquímica y cementeras.
– Desarrollo de Biocombustibles de segunda generación, alternativa sostenible para el transporte y la industria.
– Soluciones para el Almacenamiento de energía. Clave para integrar energías renovables y mejorar la estabilidad de red.
Además, Inerco participa en diversas alianzas estratégicas y programas de innovación, tales como VIRA GAS Imaging (Tecnología Smart-LDAR para detectar y cuantificar emisiones de compuestos orgánicos volátiles), INERCO Open Innovation (Programa de incubación y aceleración de proyectos sostenibles para apoyar iniciativas en energía, medio ambiente, seguridad industrial y prevención de riesgos), programas internacionales para la producción de Hidrogeno renovable mediante tecnologías SOEC, etc.
La digitalización y la inteligencia artificial están transformando el sector industrial. ¿Cómo están aprovechando estas herramientas para mejorar sus soluciones y servicios?
INERCO está integrando inteligencia artificial y digitalización en sus soluciones industriales para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad operativa. Algunos ejemplos desarrollados por INERCO:
– Teledetección y analítica avanzada. Para evaluar riesgos ambientales y mejorar la vigilancia industrial.
– Mantenimiento predictivo. Soluciones digitales para la gestión de activos industriales. La IA permite anticipar fallos, optimizar recursos y reducir costes operativos.
– E-learning y simulación. Plataformas digitales para la formación en seguridad industrial, con la incorporación de simuladores, contenidos interactivos y seguimiento personalizado.
– Transformación digital del mantenimiento. Digitalizamos procesos de inspección, control y gestión documental, con la consiguiente mejora en la trazabilidad, la fiabilidad y el cumplimiento normativo.
– Consultoría ambiental inteligente. Usamos la IA para modelar escenarios de impacto ambiental, evaluar riesgos y proponer soluciones más precisas.
La empresa tiene presencia en Europa, América y Asia. ¿Qué mercados están siendo más dinámicos para ustedes y dónde prevén mayor crecimiento en los próximos años?
INERCO identifica América Latina y Estados Unidos como sus mercados más dinámicos actualmente, y prevé un crecimiento acelerado en estos países junto con India, Emiratos Árabes y el sudeste asiático en los próximos años.
INERCO cuenta con oficinas propias en Europa: España, Portugal; América: Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Estados Unidos y Asia: India, Emiratos Árabes. Además, hemos ejecutado proyectos en más de 70 países desde 1984.
Los mercados que encontramos más dinámicos actualmente en Latinoamérica. Países como Brasil, México, Colombia, Chile y Perú muestran alta demanda en sectores como energía, minería, petroquímica y medio ambiente. Estados Unidos se está consolidando como un mercado clave para tecnologías medioambientales, eficiencia energética y seguridad industrial.
La descarbonización industrial es un objetivo común en muchos países. ¿Qué tecnologías o estrategias considera INERCO más efectivas para lograrlo?
INERCO considera que las tecnologías más efectivas para la descarbonización industrial son la captura de CO2 (permite reducir emisiones en sectores intensivos como el cemento, la química y la energía), la optimización energética, el uso de hidrógeno verde (vector energético limpio, clave para descarbonizar industrias difíciles de electrificar, como la siderurgia y el transporte pesado), los biocombustibles avanzados (alternativas sostenibles que no compiten con cultivos alimentarios ) y la electrificación de procesos. Estas se complementan con estrategias de digitalización (uso de inteligencia artificial para anticipar fallos, optimizar procesos y reducir consumos energéticos), formación (programas de e-learning y simulación para capacitar a profesionales en sostenibilidad y transición energética) y consultoría ambiental (fomenta el compromiso interno con los objetivos climáticos).
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta INERCO en el corto y mediano plazo? Si tuviera que resumir en una frase la visión de INERCO para los próximos 10 años, ¿cuál sería?
INERCO enfrenta retos clave como la expansión internacional, la adaptación tecnológica y la presión regulatoria ambiental. En INERCO buscamos crecer junto a nuestros clientes. Esto implica consolidar nuestra presencia en América, Asia y nuevos mercados emergentes, manteniendo la calidad y adaptabilidad de nuestros servicios.
Por otro lado, la digitalización, la inteligencia artificial y el uso de tecnologías limpias requieren una evolución constante de nuestras soluciones y debemos integrar estas herramientas en nuestros servicios sin perder nuestro enfoque personalizado e integral. Adicionalmente, las normativas ambientales, como el paquete europeo Fit for 55, exigen a INERCO estar a la vanguardia en cumplimiento y asesoría, lo cual implica el reto de desarrollar tecnologías que permitan a nuestros clientes reducir emisiones y mejorar su huella ambiental.
Finalmente, la especialización técnica y el enfoque multidisciplinar requieren perfiles altamente cualificados. INERCO tiene el reto de atraer talento joven y formar equipos capaces de liderar proyectos complejos en sostenibilidad e innovación. Nuestra visión para los próximos 10 años la podemos resumir en una frase de nuestro presidente ejecutivo, Pedro Marin: “Queremos hacer de INERCO un referente global en ingeniería sostenible, liderando la descarbonización industrial y la transición energética.”
Esta visión se apoya en: Ser un socio integral para la industria, ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas en medio ambiente, energía y seguridad, mantener un crecimiento internacional superior al 25% anual y apostar por la innovación, la digitalización y la formación como pilares estratégicos.
Resumidamente, en INERCO nos posicionamos como un socio integral, ofreciendo desde asesoría ambiental hasta desarrollo de soluciones tecnológicas personalizadas. Nuestro crecimiento internacional y colaboración con Universidades, Centros de Investigación y Administraciones refuerzan nuestro papel como referente en ingeniería sostenible para la Industria.




