El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado el espíritu de transformación y la vocación de liderazgo que hoy marcan el paso de la comunidad autónoma, y ha señalado como dos de sus grandes motores al talento que atesoran jóvenes, emprendedores, empresas o startups, así como a la estabilidad y la seguridad que hoy representa frente al entorno global complejo e inestable que le rodea.
Así se ha expresado el presidente en el marco de la jornada ‘Aquí hay talento Andalucía’, celebrada en Málaga, y que ha reunido a líderes y referentes de los ámbitos institucional, empresarial, educativo y social para reflexionar sobre los retos y oportunidades del talento en Andalucía en un mundo en constante transformación.
Precisamente en esa línea, Moreno ha destacado el cambio de mentalidad que hoy caracteriza a Andalucía, y que da medida de cómo viene creciendo en los últimos años: “Ahora no solamente salimos a competir y a ver qué pasa. Hoy también ganamos muchos partidos. Una sociedad puede cuando cree que puede. Y Andalucía está alcanzando metas que antes parecían imposibles: líderes en creación de autónomos, récord en exportaciones…”.
Al respecto, el presidente ha puesto el foco en los emprendedores, empresarios como verdaderos responsables de esa nueva Andalucía y de la capacidad que hoy ésta exhibe: “Nuestra misión se llama ‘Andalucía’. Y nuestro objetivo común es trabajar juntos por ella. Una Andalucía donde todos sumemos haciendo lo mejor que sabemos. La labor de un Gobierno es ofrecer todos los medios posibles, y también seguridad jurídica y estabilidad. Menos burocracia y una presión fiscal moderada para incentivar la inversión. Es lo que hace la Junta de Andalucía: ayudar a que aflore y dé fruto todo el talento descomunal de nuestra tierra”.
Un talento que está dando sus frutos. El año pasado, más de 5.500 andaluces crearon obras literarias, científicas, musicales, o programas informáticos. Por otro lado, una decena de investigadores de centros y universidades andaluzas han recibido el Premio Nacional de Investigación en los últimos cinco años. O en el hecho de que otro grupo de las universidades de Jaén, Málaga y Granada hayan descubierto dos moléculas que activan la regeneración del corazón, fruto de un estudio cofinanciado por la Junta de Andalucía que podría ofrecer nuevos caminos para la regeneración de tejidos tras un infarto. También son relevantes algunos registros en el ámbito de la Educación, como que solo el curso pasado, los alumnos y alumnas de Bachiller en Andalucía hayan conseguido más de 300.000 matrículas de honor.
En los últimos seis años, en Andalucía han aumentado un 33% los emprendedores dedicados a sectores con alto grado de especialización (ciencia y tecnología, investigación y desarrollo…). De hecho, lidera el ranking nacional como la autonomía con mayor número de startups reconocidas por su innovación e impacto. “Andalucía se puede permitir soñar a lo grande. Llevamos años haciéndolo. Y vamos a seguir”, ha finalizado el presidente.



