12/11/2025

Moreno defiende ante el Comisario de Pesca todas las reivindicaciones del sector en Andalucía
M

El presidente reclama ante el máximo responsable a nivel europeo, Costas Kadis, más días para faenar y cuotas justas tanto para la pesca de arrastre como para el atún rojo

Te puede interesar

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido ante el Comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, Costas Kadis, las reivindicaciones que el sector pesquero andaluz viene demandando, y que están vinculadas principalmente al reparto de cuotas en casos como el del atún rojo, al cómputo de días en los que poder faenar al cabo del año, a la necesidad de simplificar y agilizar la regulación pesquera, así como de propiciar la modernización y descarbonización del sector, entre otras demandas.

Moreno y Kadis han celebrado una reunión de trabajo en Cádiz antes de participar en la presentación de la nueva imagen corporativa de la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura, Conxemar, el principal referente de la industria de la transformación y comercialización de productos pesqueros y de acuicultura de España. Un organismo que cuenta con hasta 30 empresas andaluzas asociadas, que representan 2.300 empleos y cerca del 75% del sector andaluz del congelado.

- Publicidad -

Durante el encuentro entre ambos, el presidente ha trasladado al Comisario la importancia que el sector pesquero tiene para Andalucía. “Genera unos 3.600 millones anuales y emplea a más de 20.000 personas, que es el elemento estructural de más de 60 municipios en nuestra tierra, para los que la pesca es su principal medio de vida“, ha resaltado.

De hecho, Moreno ha entregado un dosier completo con el desglose y detalle de las principales propuestas tanto del Gobierno andaluz como, sobre todo, del sector pesquero andaluz. Entre ellas, la solicitud a la Comisión Europea de revisar el actual plan para la pesca del Mediterráneo occidental fundamentada en datos científicos actualizados por zonas y en indicadores socioeconómicos, o el hecho de que la protección de las comunidades costeras y a los trabajadores del sector se vea reflejada en el futuro Marco Financiero Plurianual post-2027.

- Publicidad -

El presidente también le ha recordado al Comisario que la flota andaluza de arrastre del Mediterráneo ya no dispone de días de pesca hasta el año que viene, estando en noviembre: “Necesitaríamos un gesto de la Comisión Europea para evitar daños irreparables el sector”.

Además, Moreno ha puesto el foco en la regulación pesquera y la importancia de hacerla más ágil y sencilla para que la Política Pesquera Común deje de ser un serio obstáculo para la pesca artesanal y las pymes, así como en acelerar el paso cuanto antes hacia la modernización, descarbonización y el relevo generacional del sector.

- Publicidad -

“En cuanto al atún rojo, demandamos un reparto más justo y equitativo de las cuotas. Tras casi dos décadas de medidas muy restrictivas, y con la evidencia científica de la recuperación del stock, es hora ya de revisar el plan. Andalucía defiende que las artes sostenibles y selectivas, como la almadraba o la flota artesanal del Estrecho, reciban un reconocimiento real en la asignación de cuota”, ha añadido Moreno.

Finalmente, el presidente ha avanzado la dotación que el anteproyecto de Presupuesto 2026 para Andalucía reserva al sector pesquero y acuícola, que se va a ver incrementado sensiblemente al contemplar una partida global de 61 millones, un 19% más que en 2025.

En ella destaca el mayor apoyo a las inversiones en transformación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, con 20 millones (un aumento del 42%). Por otro lado, se destinarán 10 millones para impulsar proyectos emprendedores de los Grupos Locales de Acción Pesquera. De cara a 2026, la previsión que maneja el Gobierno andaluz es la de iniciar además la redacción de proyectos para modernizar las lonjas de los puertos.

- Publicidad -

Más noticias

Empresarios chinos visitan Granada en el marco de trabajo iniciado por Rodríguez hace un año en el país asiático

Rodríguez ha destacado que “este encuentro es una muestra de la proyección internacional de Granada y del esfuerzo que está haciendo la institución para posicionarla como un territorio atractivo para la inversión extranjera”

Más noticias