AUPATRANS está muy vinculada al transporte por carretera. ¿Qué tipo de servicios realizan con mayor frecuencia y qué sectores confían en ustedes?
AUPATRANS está muy vinculada al transporte por carretera, especialmente en el sector alimentario. Trabajamos con frutas y hortalizas procedentes del sureste español, contribuyendo a mejorar la exportación de estos productos y garantizando su calidad desde la recogida hasta la entrega en destino.
Nos especializamos en el transporte de mercancía con temperatura controlada o refrigerada, que constituye el servicio más importante de nuestra compañía. Gracias a nuestros termógrafos de última tecnología, podemos controlar en todo momento la temperatura de la mercancía y realizar un seguimiento detallado del envío. Esto nos permite asegurar que, al momento de la entrega, la mercancía mantiene la misma calidad que tenía al momento de la carga.
Nuestros frigoríficos, con una altura de 2,70 metros y capacidad de mantener temperaturas de hasta -25ºC, ofrecen la solución ideal para la exportación de frutas y hortalizas, así como de todo tipo de alimentos, hacia el resto de Europa.
Como administradora, ¿cómo es un día normal de trabajo para usted y qué decisiones son las más críticas en la gestión de la empresa?
La falta de choferes es, sin duda, el talón de Aquiles de cualquier empresa de transporte. La rotación de personal es muy elevada y resulta extremadamente difícil encontrar conductores disponibles. En muchos casos, hay más camiones que choferes, lo que provoca que siempre haya vehículos parados. Mantener una plantilla fija durante todo el año es un gran desafío para el sector.
Esto se debe, en gran medida, a la falta de interés de la gente joven en trabajar en este sector. La edad media de los conductores ronda los 50 años, y los jóvenes no muestran motivación para incorporarse, incluso por incentivos económicos. El transporte implica un esfuerzo personal y familiar considerable, y actualmente no resulta atractivo para las nuevas generaciones.
El transporte depende de muchos factores externos: carreteras, normativa, combustible… ¿Cuál diría que es hoy el mayor reto para una empresa como la suya?
El precio del gasoil es altamente imprevisible y representa un desafío considerable para las empresas de transporte, ya que constituye nuestra materia prima principal. Su volatilidad, influenciada por factores geopolíticos y económicos, hace que en muchas ocasiones sea casi inasumible.
Además, el sector debe adaptarse continuamente a cambios normativos, tanto europeos como nacionales. Cada año surgen nuevas regulaciones que, en la práctica, suelen penalizar a las empresas de transporte y a los conductores.
Por otro lado, la transición hacia vehículos más sostenibles, como los eléctricos, implica un gasto significativo para las empresas. Aunque algunas compañías exigen su uso, en la práctica estos vehículos no resultan viables debido a su alto coste y a la falta de infraestructura adecuada para el repostaje, especialmente en el transporte internacional de largo recorrido, que es nuestra principal actividad.
A diferencia del transporte nacional, que puede adaptarse con mayor facilidad, el transporte internacional con vehículos eléctricos actualmente resulta inviable, ya que no existen suficientes puntos de recarga ni soporte logístico para operar con eficiencia.
¿Cómo consiguen mantener la cercanía y la confianza con los clientes en un sector donde todo se mide en plazos y eficiencia?
Hoy en día, muchos clientes eligen una empresa de transporte principalmente por precio. Sin embargo, nosotros buscamos diferenciarnos de otra manera, nunca queremos que nos busquen por ser los más baratos, sino por ofrecer un servicio de calidad.
Por ello, invertimos en sistemas de geolocalización que ponemos a disposición de nuestros clientes, garantizando que sus mercancías lleguen siempre a tiempo y de manera segura. Además, cumplimos estrictamente con la normativa y contamos con certificaciones EFS. Nuestro objetivo es aportar valor al cliente, ofreciéndole la seguridad y la tranquilidad de que su mercancía está en buenas manos.
La digitalización ya es parte del transporte moderno. ¿Qué herramientas o procesos han incorporado para mejorar la coordinación y la trazabilidad?
Estamos actualizando nuestro ERP para que sea más moderno y esté preparado para la transición hacia el CMR digital. Sin embargo, todavía existe cierta ambigüedad, ya que la normativa no está desarrollada al 100%.
Actualmente, tanto en España como en Europa, el CMR debe presentarse en papel, aún no puede ser completamente digital. Se espera que esta normativa cambie próximamente, y cuando eso ocurra, nuestro sistema estará listo para que todos los procesos sean digitales, eliminando el uso de papel.
Mientras tanto, seguimos adaptando nuestra infraestructura y nuestros procesos a la digitalización, cumpliendo con los requisitos actuales y preparándonos para las nuevas exigencias del sector.
Más allá de la logística, hay un factor humano fundamental. ¿Qué importancia tiene el equipo de AUPATRANS en el éxito diario de la empresa?
Sin un buen equipo humano, una empresa no va a ningún lado. Los camiones no se mueven solos, ni se controlan solos, y ninguna empresa puede funcionar sin las personas que la sostienen.
En el transporte no todo está automatizado al 100%, por lo que el capital humano sigue siendo lo más importante. Además, contamos con maquinaria de última generación, con una antigüedad máxima de 18 meses, lo que nos garantiza fiabilidad y eficiencia.
Sin embargo, al final, quienes hacen que la empresa funcione son las personas: los choferes, los jefes de tráfico, el personal de administración y todos los equipos que componen la compañía. Son ellos quienes responden y mueven la empresa día a día.
Si mira al futuro, ¿qué proyectos o metas personales y empresariales le gustaría ver cumplidos en los próximos años?
Siempre trabajamos con objetivos a corto y largo plazo. A corto plazo, estamos iniciando un proyecto enfocado en logística y almacenamiento. No nos limitamos únicamente al transporte, sino que vamos a ampliar nuestros servicios para incluir soluciones de almacenamiento, y para el próximo año ya contaremos con instalaciones dedicadas a este fin.
A largo plazo, tenemos otro proyecto de mayor envergadura, aún en desarrollo, que se implementará en un plazo aproximado de tres a cinco años. Aunque no podemos revelar todos los detalles, confiamos en que este proyecto aportará un gran valor y complementará nuestra actividad en transporte y logística.




