Logista se define como un socio clave entre fabricantes y puntos de venta. ¿Cómo ha evolucionado este rol en los últimos años, especialmente con la digitalización del retail y la aparición de nuevos canales de venta?
El papel de Logista como socio clave entre fabricantes y puntos de venta ha evolucionado con fuerza en los últimos años. Históricamente, la compañía ha destacado por su amplia cobertura y eficiencia; actualmente, es reconocida por ofrecer una gestión integral del producto durante todo su ciclo de vida.
La digitalización del retail y la aparición de nuevos canales han acelerado esta evolución. Hoy conectamos a nuestros clientes con sus mercados a través de soluciones logísticas inteligentes, adaptadas a un entorno omnicanal, con servicios como la predicción de demanda, la integración e-commerce o la logística inversa.
Gracias a nuestra red capilar y a una cadena de valor totalmente integrada, hoy somos más que nunca un socio estratégico que conecta fabricantes y puntos de venta en un mercado cada vez más dinámico y exigente.
¿Cuál considera que es el principal factor diferenciador de Logista frente a otras compañías del sector? ¿Qué es lo que Logista aporta que otros no pueden ofrecer, especialmente en términos de valor añadido para fabricantes y puntos de venta?
Logista ofrece un conjunto de servicios únicos y la cadena de valor más completa, a diferencia de otros operadores. En primer lugar, garantizamos una integración plena de los flujos de mercancías, pagos y trazabilidad del producto, lo que permite a los fabricantes focalizarse en su actividad y lograr economías de escala.
En segundo término, la gestión de nuestra cadena de valor abarca desde la recepción omnicanal de los pedidos en los puntos de venta, así como la compra y el aprovisionamiento, hasta la prestación de servicios postventa.
De esta forma, Logista ofrece a los fabricantes el mejor y más adecuado acceso de sus productos y servicios al consumidor final a través de una distribución especializada y eficiente, adaptada a diferentes sectores y redes de puntos de venta.
Por otra parte, ofrecemos un valor diferencial en logística compleja, que requiere un alto grado de especialización, trazabilidad, cumplimiento normativo y adaptación tecnológica. Se trata de operaciones en sectores con requisitos legales, sanitarios y de seguridad exigentes como pharma, tabaco o alimentación; con necesidad de trazabilidad total en tiempo real; servicios integrales como almacenamiento, manipulación o gestión documental, tecnología de predicción o automatización; y capacidad de adaptarse a picos de demanda o nuevos canales de venta, entre otras características.
Por tanto se trata de orquestar procesos integrales que involucran múltiples actores, sistemas y requisitos específicos, sin limitarse al traslado de productos de un punto A a un punto B.
En un entorno de cambios regulatorios, como los impuestos al tabaco o normativas sobre distribución farmacéutica, ¿cómo se adapta Logista para seguir siendo competitivo y cumplir con las exigencias legales?
La adaptación a un entorno regulatorio en constante evolución forma parte del ADN de Logista y es un elemento esencial en la logística de alta complejidad. Nuestra compañía ha desarrollado una extraordinaria capacidad para anticiparse y responder ágilmente a los cambios normativos que afectan a sectores tan regulados. En Logista monitorizamos continuamente las tendencias legislativas en todos los países donde operamos.
La digitalización de nuestros procesos ha sido clave para adaptarnos con rapidez. Hemos desarrollado sistemas de trazabilidad avanzados que cumplen con las exigencias más estrictas. En el sector farmacéutico, nuestra filial Logista Pharma ha invertido significativamente en tecnología para cumplir con la Directiva Europea contra la Falsificación de Medicamentos. Asimismo, cabe destacar la implementación del sistema de seguimiento y trazabilidad de productos del tabaco en la Unión Europea.
En definitiva, Logista convierte el cumplimiento normativo en una oportunidad para reforzar la confianza de sus clientes y consolidar su liderazgo en sectores donde la fiabilidad es clave.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en las operaciones logísticas diarias de Logista? ¿Están implementando soluciones más ecológicas o sistemas de transporte de bajo impacto?
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para Logista, trascendiendo el mero cumplimiento normativo para integrarse en todas nuestras operaciones diarias. Nuestro enfoque se estructura en torno a un plan estratégico ESG a tres años (2024-2026) con objetivos claros y un plan de acción definido. Hemos logrado renovar por sexto año consecutivo la certificación ISO 14064-1:2019, que verifica nuestra huella de carbono y demuestra nuestro compromiso con la transparencia medioambiental.
En el ámbito del transporte, estamos implementando soluciones innovadoras para reducir nuestro impacto. La electrificación y renovación de flotas y el uso de combustibles renovables son ejes centrales. En NACEX impulsamos el programa ECOMOBILITY para incorporar vehículos eléctricos, mientras que en el transporte de medio y largo recorrido fomentamos la transición a Euro VI y el uso de biocombustibles. Gracias a estas medidas, en 2024 el 84% de los kilómetros recorridos fueron de bajas emisiones, con el objetivo del 90% en 2026.
También avanzamos en eficiencia energética de infraestructuras: los almacenes de España, Italia, Francia y Portugal, junto con los principales de Polonia, ya operan con electricidad renovable certificada o baja en carbono, evitando 11.325 toneladas de CO2 frente a un consumo convencional.
Estos esfuerzos han sido reconocidos internacionalmente, siendo Logista la única empresa de logística europea que ha mantenido su posición de liderazgo en CDP durante nueve años consecutivos, con una calificación A-. Recientemente, hemos obtenido la medalla de Plata en el rating de EcoVadis, situándonos entre el 9% de las compañías con mejor desempeño a nivel mundial.
Distribuyen desde productos de conveniencia hasta publicaciones y loterías. ¿Cómo personalizan los servicios para sectores tan diversos?
La clave está en la flexibilidad operativa y la especialización sectorial. En Logista diseñamos servicios logísticos a medida, adaptados a las características, normativas y dinámicas de cada sector, evitando así aplicar soluciones estándar.
Hemos desarrollado un modelo de especialización vertical que nos permite adaptar nuestras operaciones a las necesidades específicas de cada industria.
Cada tipo de producto tiene requisitos específicos —desde la puntualidad en e-commerce, la trazabilidad en alimentación, el cumplimiento normativo y la cadena de frío en pharma, hasta la seguridad en la distribución de loterías— y nuestra capacidad de personalización nos permite responder con precisión a cada uno. Contamos con infraestructura dedicada, tecnología avanzada y expertos que diseñan soluciones logísticas a medida, incluyendo la planificación de rutas optimizadas, gestión documental, trazabilidad en tiempo real, logística inversa o el cumplimiento de normativas sectoriales.
Esta flexibilidad operativa, combinada con nuestro conocimiento profundo de cada industria, nos permite ofrecer servicios de alto valor añadido que garantizan eficiencia, seguridad y fiabilidad, independientemente del tipo de producto o canal de distribución.
¿Cuál es la estrategia de expansión internacional de Logista en el medio plazo? ¿Ven oportunidades en otros mercados europeos o incluso fuera del continente?
Nuestra estrategia de expansión internacional se centra en un crecimiento selectivo y rentable en el mercado europeo. Priorizamos consolidar y fortalecer nuestra presencia en los siete países donde ya operamos: España, Francia, Italia, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Polonia. Esta consolidación implica ampliar nuestras capacidades en estos mercados para ofrecer una gama más completa de servicios a nuestros clientes. Paralelamente, evaluamos oportunidades en países vecinos que presenten sinergias con nuestras operaciones actuales.
Nuestro enfoque se dirige principalmente a empresas que complementen nuestra oferta actual. Si bien nuestro foco actual se mantiene en Europa, no descartamos evaluar oportunidades puntuales en otras regiones que ofrezcan sinergias con nuestro modelo de negocio, siempre manteniendo nuestro compromiso con un crecimiento sostenible y rentable.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta Logista en los próximos años, tanto a nivel de negocio como de transformación del sector logístico? ¿Qué objetivos estratégicos se han marcado para seguir creciendo y manteniendo su posición de liderazgo en Europa?
El sector logístico está inmerso en una transformación profunda, marcada por la digitalización, la sostenibilidad, la evolución de los hábitos de consumo y los cambios regulatorios.
Nuestros objetivos estratégicos están alineados con esta evolución. Por un lado, seguimos invirtiendo en tecnología y automatización para mejorar la eficiencia. Por otro, estamos reforzando nuestra presencia internacional y ampliando nuestra oferta de servicios para consolidar nuestro liderazgo en Europa.
Además, entendemos la sostenibilidad como un eje transversal: trabajamos activamente en la reducción de emisiones, la optimización energética de nuestras instalaciones y el desarrollo de soluciones logísticas responsables.
Todo ello sin perder de vista lo más importante: seguir siendo el socio de confianza de nuestros clientes, aportando valor en cada etapa de la cadena de suministro.





