22/10/2025

Belinda González GERENTE PROPIETARIA DE TRANSPORTE LA HUELLA SC) : “La logística también puede dejar huella”
B

Corazón, profesionalidad y amor por los animales resumen nuestra filosofía

Te puede interesar

Belinda, para conoceros un poquito, nos gustaría saber ¿cómo empezó esta aventura de Transporte La Huella?, ¿qué le impulsó a crear esta empresa en un sector tan exigente?
La idea surgió junto a mi compañera Rocío. Nosotras siempre habíamos estado vinculadas al mundo animal y fue ella quien detectó una necesidad muy clara: faltaba un servicio de transporte especializado y de confianza para animales. Rocío llevaba tiempo rescatando y acogiendo, y muchas veces no encontraba la manera de hacer llegar esos animales hasta sus familias. Esa carencia fue el origen de Transporte La Huella.

Sin duda un sector muy exigente, pero además hablamos de un trabajo que requiere cariño y vocación.
Así es. Yo siempre digo que nuestro trabajo es tan exigente como bonito. Es un esfuerzo constante, pero también una enorme satisfacción.

- Publicidad -

Cuéntenos, ¿cómo es un día normal de trabajo en Transporte La Huella?, ¿qué tareas ocupan más tiempo y esfuerzo en vuestra rutina?
Aunque pueda parecer sorprendente, lo que más tiempo nos lleva es la organización interna del furgón: decidir la ubicación de cada animal en función de sus características. No es lo mismo un cachorro, un gato escapista o un perro con miedo. Cada detalle importa. Colocar a cada uno en el lugar adecuado es como resolver un Tetris, porque de ello depende que el viaje sea más tranquilo tanto para los animales como para nosotros.

En cuanto a cómo trabajamos, los viajes salen de manera semanal o por quincenas según las provincias a trabajar, pero nosotros tenemos nuestro planning. No esperamos a que nos llamen para establecerlo, sino que en función de las peticiones establecemos los lugares de entrega que son personalizados.

- Publicidad -

Transporte La Huella es una empresa pequeña, pero con un trato muy cercano. ¿Cómo cuidáis esa relación con los clientes y qué importancia le dais a la confianza mutua?
La confianza lo es todo. Siempre hemos querido ser cercanas, tratar a cada animal como si fuera nuestro y transmitir tranquilidad a la familia. Muchas personas llevan meses esperando ese momento, y el día del viaje se vive con muchísima ilusión y nervios.

Por eso ofrecemos ubicación en tiempo real y enviamos fotos y vídeos durante el trayecto. De esa manera, las familias sienten que viajan con nosotros. Incluso después del servicio, seguimos en contacto con muchos clientes que nos mandan fotos de cómo crece su mascota. Al final se crea una pequeña familia alrededor de cada transporte, y eso es muy especial.

- Publicidad -

En un sector donde parece primar la rapidez y los grandes volúmenes, ¿cómo logran marcar la diferencia y dejar precisamente “huella” en lo que hacéis?

Nuestro objetivo es que los animales lleguen lo antes posible y en las mejores condiciones. Para ello planificamos cada parada con detalle: elegimos lugares cercanos a la autovía para no perder tiempo innecesario, y calculamos cuánto podemos detenernos en cada entrega.

Sabemos que para la familia ese encuentro es un momento muy emotivo, pero debemos ser firmes con los tiempos porque detrás hay otros animales y otras familias esperando. Por eso, tras la entrega, nos despedimos cordialmente, felicitamos y dejamos abierta la comunicación para que nos cuenten después su experiencia. Esa organización es clave, porque al final hablamos de logística aplicada a un servicio muy delicado. La calidad es importante para todos, y a todos los niveles.

¿Con cuántos vehículos cuentan actualmente y cómo los han adaptado para esta labor?
De momento disponemos de un único furgón, pero está totalmente acondicionado con instalaciones de distintos tamaños en función del animal que viaje. Conseguir las licencias fue un proceso largo y con bastante burocracia, porque no es lo mismo transportar perros y gatos que aves o animales de otro tipo. Cada licencia tiene sus requisitos, y hasta que no obtuvimos todas las autorizaciones no pudimos empezar a trabajar.

Comenzamos a finales de 2021 y desde entonces estamos muy contentas. De hecho, acabamos de adquirir un segundo furgón que estamos preparando para seguir mejorando el servicio.

¿Qué tipos de servicios son los más habituales y qué es lo que más valoran los clientes?
Lo que más valoran es la cercanía y la confianza. Nos llaman directamente, pueden hablar con nosotras en cualquier momento y saben que estamos pendientes de cada detalle. Durante el viaje enviamos fotos, vídeos y actualizaciones para que se sientan tranquilos.

Además, como te decía, después del servicio mantenemos contacto con muchos clientes. Ver a esos animales crecer en sus nuevos hogares, después de haber formado parte de su viaje, es muy gratificante. Es como ver cerrar un círculo: nosotros ponemos el transporte, pero también acompañamos en un momento muy especial para la familia. Nosotros somos el enlace y las familias nos reciben como si fuese el día de Reyes, es muy emotivo.

Para concluir, si tuviera que definir la filosofía de Transporte La Huella en pocas palabras, ¿cuál sería?
Corazón, profesionalidad y amor por los animales. Eso resume lo que somos y lo que intentamos reflejar cada día en nuestro trabajo.

¿Qué objetivos os marcáis a corto y medio plazo?
El más inmediato es poner en marcha nuestro nuevo furgón para dar un mejor servicio y atender más rutas. Para nosotras es un paso importante, porque significa crecimiento, pero siempre manteniendo la calidad, confianza y pasión por lo que hacemos.

- Publicidad -

Más noticias

Andalucía TRADE y la Asociación Consular de Sevilla firman un protocolo para impulsar la atracción de inversión extranjera

Los responsables de ambas entidades suscriben un acuerdo de cooperación para fortalecer la proyección internacional de la marca Andalucía y sus empresas

Más noticias